• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > CONCIENCIA > Salud y Bienestar > Demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por afectar salud mental

Demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por afectar salud mental

Mariela León by Mariela León
02/02/2023
in Salud y Bienestar
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Seattle demandan a gigantes tecnológicos

En Seattle demandan a cinco plataformas por arruinar la salud mental de los estudiantes/Pixabay

Una acción legal sin precedentes se está ventilando en los juzgados de la ciudad más grande de Washington. Miles de padres y educadores, a la vuelta de los años, se han percatado de que sus niños ahora adolescentes, presentan problemas psicológicos, carencias emocionales, lagunas educativas y desórdenes de conducta. Estos representantes y profesores responsabilizan a los gigantes tecnológicos detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat de una crisis de salud mental juvenil e introdujeron una demanda ante el Tribunal de Distrito, en Seattle.

Padres y maestros, alarmados y asustados, por los efectos de las tecnologías, redes sociales y aplicaciones en sus hijos, han dicho ¡basta!. Y adelantan una ofensiva legal que busca que las grandes tecnológicas sean declaradas culpables y paguen por ello.

Las escuelas públicas de la ciudad de Seattle y del condado de Kent (Washington, EE UU) han demandado a cinco plataformas por arruinar la salud mental de los estudiantes.

La demanda de 90 páginas alega que las empresas de redes sociales comercializan, diseñan y operan intencionalmente sus plataformas. Para maximizar la participación de los usuarios jóvenes con fines de lucro. Y cita investigaciones que vinculan el uso de las redes sociales con trastornos mentales y de comportamiento, incluidos ansiedad, depresión, trastornos alimenticios y ciberacoso, entre otros.

Last year, @EmilyBat’s TikTok feed became swarmed by mental illness diagnosis videos. They claimed that many of her ordinary habits—from wearing sweatshirts to frequently apologizing—could be symptoms. Read her story on the controversial trend here: https://t.co/go0uM19uk3

— The Walrus (@thewalrus) March 17, 2022

“Esta crisis de salud mental no es un accidente. Es el resultado de las elecciones deliberadas y las acciones afirmativas de los demandados para diseñar y comercializar sus plataformas de redes sociales para atraer a los jóvenes”, afirma la demanda según The Seattle Times.

Además, la demanda argumenta que las empresas de tecnología han violado la ley de alteración del orden público de Washington. Y dice que las Escuelas Públicas de Seattle (SPS en inglés) buscan «sanciones legales y civiles máximas permitidas por la ley».

En Seattle demandan a gigantes tecnológicos

El petitorio judicial establece que los distritos escolares se ven “perjudicados de manera única” por la crisis de salud mental de los jóvenes e incluso por la toxicidad de las redes sociales. Y que SPS ha tenido que “desviar recursos y gastar recursos adicionales” para contratar consejeros. Capacitar a los maestros para que reconozcan los problemas de salud mental y educar a los estudiantes sobre los peligros de las plataformas de redes sociales, entre otras medidas.

“Esta acción judicial tiene como objetivo responsabilizar a estas empresas por sus acciones. Y restablecer las tendencias de salud mental de los jóvenes en la trayectoria correcta”, señala un comunicado de las escuelas.

"As alleged in the complaint, this crisis was already growing before the pandemic and research has identified social media as playing a major role in causing mental health problems in youth,” said KR attorney Felicia Craick. Learn more about the suit: https://t.co/juskxGULz1

— Keller Rohrback LLP (@KellerRohrback) January 9, 2023

De acuerdo con la querella, se aprovechan de las vulnerabilidades en el cerebro de los niños y los adolescentes para que estos se vuelvan adictos a sus aplicaciones. A sabiendas de que les pueden generar depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.

La demanda de padres y docentes de Seattle en contra de los gigantes tecnológicos, se produce en momentos álgidos. Después de que la denunciante Frances Haugen revelara que estudios internos de Facebook mostraban que la plataforma sabía que su aplicación de Instagram afectaba negativamente a los adolescentes.

“Nuestros estudiantes, y los jóvenes de todo el mundo, enfrentan dificultades de aprendizaje y de vida sin precedentes. Se ven amplificadas por los impactos negativos del aumento del tiempo frente a la pantalla. El contenido sin filtrar y las propiedades potencialmente adictivas de las redes sociales”, dice el superintendente de SPS, Brent Jones.

Facebook parent company Meta has agreed to pay $725 million to settle a class-action lawsuit claiming it improperly shared users' information with Cambridge Analytica, a data analytics firm used by the Trump campaign.https://t.co/xKwhCG28KV

— NPR (@NPR) December 23, 2022

“Confiamos y esperamos que esta demanda sea el primer paso para revertir esta tendencia para nuestros estudiantes”, subraya.

Mientras, un portavoz de Snapchat afirma que la aplicación fue diseñada «sin algunas de las características de presión pública y comparación social de las plataformas de redes sociales tradicionales».

Los algoritmos en el banquillo

Dean Kawamoto, un abogado de Keller Rohrback, el bufete de abogados que representa a SPS, dijo que no tiene conocimiento de ningún otro distrito escolar que haya presentado una demanda. Por daños contra las empresas de redes sociales en función de los impactos en la salud mental.

Keller Rohrback también representó al distrito cuando se unió a otros distritos escolares para demandar a la empresa de cigarrillos electrónicos Juul Labs y Altria en 2019.

De prosperar, esta demanda introducida en los tribunales de Seattle en contra de los gigantes tecnológicos, puede convertirse en un acontecimiento histórico. No solo llevaría a juicio a las empresas que operan Instagram y Facebook (propiedad de Meta), YouTube (Google) y TikTok (ByteDance). Lo novedoso es que cuestiona su modelo de negocio. En otras palabras, son sus algoritmos, diseñados para maximizar el tiempo que pasan los usuarios en las plataformas, los que se sentarían en el banquillo, reseñó el diario ABC.

Save the Date: SPS Superintendent Brent Jones will present his State of the District Address on Tuesday, March 15th, at 6 p.m. It will be broadcast live on SPSTV. Watch on our You Tube or SPSTV community cable channels. For channel information, visit https://t.co/wGz6qX4UWy pic.twitter.com/maJ0f4bQsA

— Seattle Public Schools (@SeaPubSchools) March 9, 2022

Se avecina una batalla legal que puede generar un efecto bola de nieve más allá de Estados Unidos. Aunque a primera vista se enfrentan David contra Goliat, la lucha no es tan desigual por varias razones. Por un lado, están 114 colegios con cerca de 75.000 estudiantes y, por otro, los grandes de Silicon Valley y la china TikTok.

Una de las razones es que el bufete que lleva la demanda, Keller Rohrback, se ha convertido en el azote de las grandes tecnológicas. Consiguió que la matriz de Facebook acordase en diciembre pagar 725 millones de dólares para resolver una demanda colectiva por compartir información de los usuarios con Cambridge Analytica. Una empresa al servicio de la campaña de Donald Trump. Y en julio denunció a Amazon por obtener datos biométricos de los residentes en Illinois a través de fotografías subidas a la nube.

Medidas de protección

 Keller Rohrback es una firma especializada en grandes litigios, cuyos altos honorarios están fuera del alcance de las escuelas, pero solo cobrará si gana el caso o se llega a un acuerdo fuera de los tribunales.

En un comunicado enviado a CNN, Antigone Davis, directora global de seguridad de Meta, indica que continúa invirtiendo recursos para garantizar que sus usuarios jóvenes estén seguros en línea.

Señala también que las plataformas tienen más de 30 herramientas para apoyar a los adolescentes y las familias. Incluidas herramientas de supervisión que permiten a los padres limitar la cantidad de tiempo que sus hijos adolescentes pasan en Instagram. Y tecnología de verificación de edad que ayuda a los adolescentes a tener experiencias apropiadas para su edad.

Lee también en Cambio16.com:

Tribunal conmina a Google a pagar 250 millones de dólares al abogado mexicano Ulrich Richter por daños morales y punitivos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Estados UnidosFacebookGigantes tecnológicosInstagramNiños y adolescentessalud mentalSnapchatTikTokyoutube
Anterior

Las 7 reglas de oro para mantener el cerebro ágil, activo y combatir la demencia

Siguiente

Los pediatras deben «recetar» naturaleza a los niños

Citations & References:

Seattle Schools sues social media firms over youth mental health crisis. Seattletimes.com

114 escuelas ponen contra las cuerdas a Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y Snapchat. Abc.es

Seattle public schools sue social media companies for allegedly harming students’ mental health. Edition.cnn.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Gatear entre los ocho y diez meses supone varios beneficios para el desarrollo físico y cognitivo de un bebé. Foto Pixabay
Salud y Bienestar

El gateo, fundamental para el desarrollo físico y cognitivo del bebé

17/03/2023
Clarins
Salud y Bienestar

Isabelle Picou: “La salud y la belleza forman parte del bienestar”

18/03/2023
alimentos saludables
Salud y Bienestar

La dieta que cuida la salud y el planeta diseñada por científicos

15/03/2023
resistencia
Salud y Bienestar

Resiste no más

14/03/2023
Next Post
recetar naturaleza

Los pediatras deben "recetar" naturaleza a los niños

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In