• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > En Somalia la hambruna amenaza a 4 millones de personas

En Somalia la hambruna amenaza a 4 millones de personas

Erika Diaz by Erika Diaz
07/09/2022
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
A medida que la sequía se recrudece lo más probable es que Somalia vivirá una hambruna entre octubre y diciembre de este año. UNICEF

A medida que la sequía se recrudece lo más probable es que Somalia vivirá una hambruna entre octubre y diciembre de este año. UNICEF

La situación nutricional en Somalia es extremadamente grave. Se estima que cuatro millones de personas necesitan actualmente ayuda alimentaria debido a los efectos combinados de la prolongada sequía, las inundaciones, las plagas de langostas del desierto, las repercusiones económicas de la COVID-19 y el conflicto en Ucrania. Los niños son los más afectados, cientos de miles tienen desnutrición aguda grave o con diarrea y las cifras no paran de aumentar. Lo más grave es que no se ve luz al final del túnel, pues la sequía seguirá presente los próximos meses y la ayuda humanitaria no parece llegar pronto.

En 2011 Somalia pasó por una de las más graves hambrunas de su historia. Casi 300.000 personas murieron, en su mayoría niños. Diez años después todo va encaminado a volver a suceder. Y es que la sequía ha acabado con las cosechas y el ganado, afectando así la economía de muchas familias, quienes ni siquiera cuentan con agua potable porque para ellos es impagable. Para calmar la sed beben de cualquier tipo de fuente, lo que aumenta el riesgo de contraer diversas enfermedades, sobre todo en los niños.

#Somalia 🇸🇴 vive una de las peores sequías de los últimos 40 años y millones de niños pueden morir de hambre.¡No podemos dejarles solos!🙏
Las #FAS ya colaboran con el Programa de Alimentos @WFP, pero debemos ayudar a paliar esta crisis humanitaria.#TodosconSomalia
📸@ACNURspain pic.twitter.com/4aUL9nqh3c

— Ministerio Defensa (@Defensagob) April 29, 2022

Somalia en un punto de inflexión

Los últimos análisis de seguridad alimentaria conducidos por el Comité Permanente entre Organismos, el foro de coordinación humanitaria más antiguo y de más alto nivel del sistema de las Naciones Unidas, indican que actualmente Somalia se encuentra en un “punto de inflexión”. Cientos de miles de somalíes están en «peligro inmediato» debido a la hambruna focalizada en dos zonas de la región de Bay (los distritos de Baidoa y Burhakaba), ubicadas en el centro-sur de Somalia.

A medida que la sequía se recrudece lo más probable es que Somalia vivirá una hambruna entre octubre y diciembre de este año. Tras visitar el país, el responsable de la oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria, Martin Griffith, dijo que la situación es peor que la de 2010 y 2011. “Estos últimos días me ha sacudido el nivel de dolor y sufrimiento que vemos padecer a tantos somalíes. La hambruna está a la puerta, y hoy recibimos una última advertencia”, sostuvo.

Desde enero al menos 730 niños han muerto por malnutrición en el país, según UNICEF, y las cifras podrían aumentar en los próximos meses. “La malnutrición ha alcanzado niveles sin precedentes. Tenemos 1,5 millones de niños, eso es casi la mitad de todos los menores de cinco años, en riesgo de malnutrición aguda. De ellos, 350.000 necesitarán tratamiento contra la malnutrición aguda grave”, dijo Wafaa Saeed, la responsable de UNICEF en el país.

Si no se aumenta la ayuda humanitaria de forma significativa e inmediata, esta carestía alimentaria probablemente durará hasta marzo de 2023, estiman los organismos. Los niños menores de cinco años son los más afectados. También las mujeres embarazadas y lactantes quienes requieren ayuda inmediata para evitar el peor escenario.

⚠️ Lluvias fallidas
⚠️ Conflicto prolongado

Estas condiciones devastadoras han puesto a decenas de niños en Somalia en riesgo de desnutrición aguda.

Así estamos apoyándolos: https://t.co/TuZaGHPzTR pic.twitter.com/GQ22jQRBKh

— UNICEF España (@unicef_es) August 27, 2022

Al borde de la hambruna, urge aumentar la ayuda

Las autoridades locales, los gobiernos, las agencias de la ONU y las ONG llevan más de un año advirtiendo sobre las alarmantes cifras de hambruna en Somalia. Pero estas alertas han sido ignoradas y, pese a los compromisos mundiales para anticiparse a las crisis, los fondos necesarios para estas actividades no han alcanzado el volumen necesario, según las Naciones Unidas.

En el Cuerno de África unas 20.000.000 de personas padecen hambre. Y estas cifras reflejan que la hambruna ya podría haber empezado. Los esfuerzos son insuficientes y los recursos disponibles son rápidamente superados por el aumento de la necesidad. Comunidades enteras ya se han tenido que preparar para movilizarse y dejar sus hogares para conseguir alimentos.

UNICEF
UNICEF

Sequía histórica

La sequía de este año ya ha desplazado a un millón de personas en Somalia, según los datos publicados por ACNUR el pasado mes de agosto. El hambre asecha el país y miles de familias han tenido que abandonar sus hogares en busca de comida y agua.

Somalia está experimentando una racha de sequía histórica de dos años, que según los expertos es la situación más grave en más de cuarenta años. Desde hace meses se espera una temporada de lluvias que no termina de llegar. Es por ello que desde ACNUR advierten que el número de personas que enfrentan niveles de crisis de hambre en Somalia aumentará de unos cinco millones a más de siete millones en los próximos meses.

Y es que la sequía no es el único factor que agudiza la hambruna. Los efectos del cambio climático, el aumento de los precios de los alimentos debido a la guerra en Ucrania, el repunte de la guerrilla Al Shabab y las repercusiones económicas que dejó la pandemia exacerban el problema. Según ACNUR se requieren casi diez millones de dólares para Somalia, destinados a ayudar a los desplazados golpeados por la sequía.

Lea también en Cambio16.com:

Sequía histórica causa estragos en Europa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cuerno de Áfricadesnutrición infantilHambrunaPandemia de la COVID-19sequíaSomalia
Anterior

La UE abre consulta online sobre cómo cuidar los suelos

Siguiente

Fujitsu ActivateNow 2022, una propuesta para la sostenibilidad

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Canal de Panamá
Cambio Climático

El cambio climático comienza a limitar el flujo del Canal de Panamá

01/06/2023
cambio climático desplazamientos
Cambio Climático

600 millones de personas han perdido su nicho climático por el calentamiento

01/06/2023
industria petróleo emisiones
Cambio Climático

Petroleras deben $209.000 millones al año en reparaciones climáticas

30/05/2023
enfriamiento de la atmósfera
Cambio Climático

Se enfría la capa superior de la atmósfera y temen por seguridad de los satélites

30/05/2023
Next Post
ActivateNow 2022

Fujitsu ActivateNow 2022, una propuesta para la sostenibilidad

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In