• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > En un siglo se perdió cerca del 70% de los humedales del planeta, en España el balance no es alentador

En un siglo se perdió cerca del 70% de los humedales del planeta, en España el balance no es alentador

Mariela León Por Mariela León
03/02/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
humedales planeta

Humedales de Knysna al atardecer, Sudáfrica

“Donde se unen el agua y la tierra hay una fuente de vida: los humedales”, es la definición que da el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de estos sistemas ecológicos. En pocas palabras encierra la simpleza y la grandeza del medio ambiente. También la degradación en que han caído por la acción del hombre y del cambio climático. Los humedales se pierden tres veces más rápido que los bosques naturales. Desde 1900 han desaparecido cerca del 70% de los humedales en el planeta. Una cifra dramática que sigue en marcha.

Embellecen las geografías y la mirada en el horizonte. Los humedales proporcionan agua y protegen de inundaciones, sequías y otros desastres naturales. Dan alimentos y medios de vida a millones de personas, mantienen una rica biodiversidad y almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema. Sin embargo, su valor sigue sin ser reconocido en gran medida por los encargados de formular políticas y tomar decisiones relacionadas con el medio ambiente.

Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales. En 1971 se firmó un tratado internacional para proteger uno de los ecosistemas más maltratados de la Tierra. La Convención de Ramsar unió a los países y fijó directrices para su protección. Pero, lamentablemente, en muchos casos se quedaron en el papel.

Desde los manglares tropicales a las llanuras heladas de Siberia, los humedales son cruciales para la buena salud del planeta. Se extienden aproximadamente por el 6% de la superficie terrestre. Y su diversidad es asombrosa: lagos, estuarios, charcas, marismas, mares poco profundos, llanuras de inundación, arrozales…

The world has lost 70% of its natural wetlands over the last 100 years. That has also lead to a significant loss of freshwater species.

More on the importance of wetlands for life on earth on Tuesday's #WorldWetlandsDay: https://t.co/NSOHlrt3FA pic.twitter.com/oYiwsl6rQM

— United Nations (@UN) February 2, 2021

Además, son vitales para el bienestar humano y para conseguir un desarrollo sostenible. Más de mil millones de personas dependen de los humedales para vivir.

Humedales del planeta en declive

Los humedales desaparecen víctimas del desarrollo urbano, la expansión agrícola e industrial y la sobreexplotación de los recursos hídricos. Así como de la contaminación y de la construcción de presas, según el Informe Planeta Vivo de WWF. Advierte que los ecosistemas de agua dulce son los más afectados por la pérdida de biodiversidad. Sus poblaciones de vertebrados se han reducido un 81% entre 1970 y 2012.

El panorama en España no es muy alentador. Aunque muchos de los humedales están protegidos, la realidad es que siguen cercados por el uso insostenible e ilegal de agua para la agricultura. Son víctimas de la contaminación, la urbanización y la construcción de infraestructuras. Ahí están como ejemplo los problemas que sufren humedales tan emblemáticos como el Delta del Ebro, el Mar Menor o Doñana.

España es el país de Europa con mayor diversidad de humedales, más de 1.500 mayores de 0,5 hectáreas. Tan sólo 320 están incluidos en el Inventario español de zonas húmedas y sólo 74 son Sitios Ramsar protegidos por el convenio.

Wetlands are the natural systems which connect the terrestrial, freshwater, and marine realms.#RestoreWetlands #WorldWetlandsDayhttps://t.co/E396uluI4X

— Wetlands Convention (@RamsarConv) February 2, 2021

Los Parques Nacionales Doñana (Huelva) y de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) son dos de los más importantes de España. Son ecosistemas únicos en Europa. Los expertos han alertado de manera reiterada sobre su estado de conservación. Observan un progresivo deterioro de estos hábitats que arrastran desde hace décadas y que amenaza la vida de sus especies residentes.

España, cuentas pendientes y pozos ilegales

Los humedales del planeta  se desvalorización por acciones similares. En España hay un problema de origen en el modelo agrario intensivo y la planificación hidrológica. «Se ha priorizado la extensión del cultivo, sin tener en cuenta la sostenibilidad del método ni los rendimientos reales de ecosistemas como los humedales y la gran cantidad de agua que necesitan. Al final, ambos sistemas compiten y el humedal es el perdedor”, considera Roberto González, responsable del programa de Agua de la Sociedad Española de Ornitología (Seo/BirdLife).

Hoy en el Consejo de Ministros hemos acordado la remisión al @Congreso_Es del PL por el que se crea el 16° #ParqueNacional, el de #SierraDeLasNieves.
Maravillosa orografía, extenso pinsapar… Enhorabuena a todos los que habéis trabajado en estos años para poder hacerlo realidad! pic.twitter.com/UvHTpKWUmw

— Teresa Ribera 🌹 (@Teresaribera) February 2, 2021

Además, España cuenta con más de un millón de pozos y captaciones de agua en todo el territorio. Sin embargo, las instalaciones ilegales son más de la mitad, 510.00, y podrían bombear hasta 3.600 hectómetros cúbicos anuales, equivalente al agua que abastecería a 40 millones de personas.

El Ministerio para la Transición Ecológica anunció que trabaja en un Plan Estratégico de Humedales. El objetivo es «superar los problemas críticos que vienen padeciendo y que se agravarán debido al cambio climático». Será coordinado entre el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos con el fin de “recuperar los humedales desaparecidos».

Financiamiento con fondos europeos

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, WWF España pide al Gobierno que financie con fondos europeos la recuperación y la restauración de humedales prioritarios. Entre ellos, las lagunas de Antela (Galicia), la Janda (Cádiz) y la Nava (Palencia).

📣 @JJCarmona_WWF, desde #Doñana, nos explica la enorme importancia que tienen los humedales para nuestra naturaleza 😍#DíaMundialDeLosHumedales 💦 pic.twitter.com/3A2V2uaBvc

— WWF España 🐼 (@WWFespana) February 2, 2021

Cerca del 70% de los humedales del planeta han desaparecido desde 1900. La excesiva extracción de agua ha reducido los flujos de agua hacia los humedales entre un 25% y un 75% en las últimas décadas. Y el futuro no es halagüeño: se prevé que la disponibilidad de agua dulce disminuya un 15% durante los próximos 20 años a causa del cambio climático. Frente a esta crítica situación, la Convención Ramsar subraya que el papel de los humedales en la protección del agua y la necesidad de medidas para restaurarlos.

La ONG pide que se invierta en la restauración de humedales a través de los fondos europeos de recuperación, denominado Next Generation UE. En este marco, las comunidades autónomas tienen la oportunidad de proponer proyectos de recuperación de humedales y utilizar los 60 millones de euros de los que disponte el Ministerio para la Transición Ecológica para ese fin.

Lee también:

Los humedales desaparecen

Tags: Convención de RamsarDía Mundial de los Humedales 2021Humedales en el planeta
Artículo Anterior

ELSA, la app que ayuda perfeccionar la pronunciación del inglés

Siguiente Articulo

El avance de los vehículos eléctricos se ralentiza por la falta de infraestructuras de recarga

Citations & References:

The Global Wetland Outlook. Global-wetland-outlook.ramsar.org

Pérdida de humedales en el mundo es tres veces mayor que la de los bosques. Sostenibilidad.semana.com

Día Mundial de los Humedales 2021. Worldwetlandsday.org

Pedimos al Gobierno financiar con fondos europeos de recuperación la restauración de humedales. Wwf.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España recicla desechos
C16Alerta Medio ambiente

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

20/04/2021
Vivotecnia laboratorio animales
C16Alerta Medio ambiente

Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

20/04/2021
Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos de España y Francia mata miles de delfines cada invierno

20/04/2021
Próximo Artículo
Punto de recarga de vehículos eléctricos. Reuters

El avance de los vehículos eléctricos se ralentiza por la falta de infraestructuras de recarga

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?