• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Medicina y Salud > Comprobado, el té mejora la estructura y eficiencia del cerebro

Comprobado, el té mejora la estructura y eficiencia del cerebro

Mariela León by Mariela León
10/06/2022
in Medicina y Salud
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
té cerebro

Beber té con frecuencia puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores | Envato /Pressmaster

La reina Isabel II, en su mediático jubileo de platino, derrochó simpatía al protagonizar un sketch con el popular oso Paddington. En el video, que se hizo viral, compartieron el té, como suele beber todos los días la monarca. ¿Será uno de los secretos de su longevidad y lucidez? En la Universidad Nacional de Singapur (NUS) encontraron «la primera evidencia de la contribución positiva del consumo de té a la estructura del cerebro” y en personas mayores puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

El estudio incluyó a personas que bebían con frecuencia té verde, negro y oolong. El té (Camellia sinensis), en infusión, tiene un sabor fresco, ligeramente amargo y astringente. Las hojas y brotes de su planta contienen L-teanina que es un aminoácido (una sustancia química orgánica que constituye el componente básico de las proteínas).

Los científicos han determinado que esta sustancia puede ayudar a cambiar las ondas cerebrales y aumentar la producción de ondas alfa. El aminoácido también mejora los neurotransmisores en el cerebro que están involucrados en el manejo del estrés. Y puede ayudar con el sueño y la ansiedad.

La investigación reveló que los bebedores regulares de té tienen regiones cerebrales mejor organizadas. Y esto se asocia con una función cognitiva saludable, en comparación con los no bebedores de té. Además, el té puede evitar accidentes cerebrovasculares. El equipo examinó los datos de neuroimagen de 36 adultos mayores.

«Nuestros resultados ofrecen la primera evidencia de la contribución positiva del consumo de té a la estructura del cerebro. Y sugieren que beber té con regularidad tiene un efecto protector contra la disminución de la organización cerebral relacionada con la edad», dijo el líder del equipo, Feng Lei, del Departamento de Medicina Psicológica en la Escuela de Medicina de la NUS.

#PaperoftheWeek: How does habitual #tea drinking affect #brain efficiency? Watch an #AgingShort video about a trending research paper published by Aging (Aging-US) in 2019.

Read the full study: https://t.co/gpaz4hoIL8#openaccess #research #aging #healthspan pic.twitter.com/8qWCsAWA5U

— Aging-US (@AgingJrnl) February 2, 2022

El té, un aporte positivo a la estructura del cerebro

La investigación se llevó a cabo junto con colaboradores de la Universidad de Essex y la Universidad de Cambridge, y los hallazgos se publicaron en la revista científica Aging.

Estudios anteriores demostraron que la ingesta de té es beneficiosa para la salud humana y los efectos positivos incluyen la mejora del estado de ánimo y la prevención de enfermedades cardiovasculares. De hecho, los resultados de un análisis longitudinal dirigido por Feng en 2017 mostraron que el consumo diario de té puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores en un 50%. Y a la vez, dar un aporte positivo a la estructura del cerebro.

Tras este descubrimiento, Feng y su equipo exploraron más a fondo el efecto directo del té en las redes cerebrales.

El equipo de investigación reclutó a 36 adultos de 60 años o más y recopiló datos sobre su salud, estilo de vida y bienestar psicológico. Los participantes de edad avanzada también tuvieron que someterse a pruebas neuropsicológicas y resonancia magnética nuclear (RMN).

Analizaron el rendimiento cognitivo de los participantes y los resultados de las imágenes. El equipo descubrió que las personas que consumían té verde, té oolong o té negro al menos cuatro veces a la semana durante unos 25 años tenían regiones del cerebro que estaban interconectadas de una manera más eficiente y albergan con mayor eficiencia el cúmulo de información.

“Tome la analogía del tráfico rodante como ejemplo. Cuando un sistema de carreteras está mejor organizado, el movimiento de vehículos y pasajeros es más eficiente y utiliza menos recursos. De manera similar, cuando las conexiones entre las regiones del cerebro están más estructuradas, el procesamiento de la información se puede realizar de manera más eficiente”, explicó Feng.

21 May is the first world tea day; based on research from my and other teams, tea can promote healthy brain aging, it reduce cognitive decline, stress, anxiety and depression. A cup of tea is a cup of peace, enjoy your tea! pic.twitter.com/g8Frfc2lEo

— Lei FENG (@fengdayou) May 22, 2020

Propiedades del té y la colina

El jefe del equipo de investigación insistió en que “los bebedores de té tenían una mejor función cognitiva en comparación con los que no beben té. Los efectos positivos del consumo regular de té son el resultado de una mejor organización del cerebro provocada por la prevención de la interrupción de las conexiones interregionales”.

Dado que el rendimiento cognitivo y la organización cerebral están íntimamente relacionados. Se necesita más investigación para comprender mejor cómo funciones como la memoria emergen de los circuitos cerebrales y las posibles intervenciones para preservar mejor la cognición durante el proceso de envejecimiento.

Cada vez se eleva en el mundo la expectativa de vida. A medida que aumenta, también lo hace la incidencia de la enfermedad de Alzheimer. Una condición debilitante que puede robar el juicio, la cognición y la memoria. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 5,8 millones de personas en EE UU tienen Alzheimer u otras formas de demencia. Se prevé que este número aumente a casi 14 millones para 2060.

La #colina es un nutriente esencial que debe de estar presente en la dieta de las embarazadas 🤰, ya que este afecta al desarrollo del cerebro fetal y puede ayudar a prevenir defectos de nacimiento ¡Por cada dos huevos obtenemos 250mg de colina! #Nutricion #Embarazo pic.twitter.com/U0SSWK5V1d

— Granja Campomayor (@GranjaCampomayo) November 26, 2021

Una nueva investigación respalda el papel vital de la colina en el desarrollo del cerebro y la función cognitiva. De hecho, muchos científicos creen que este nutriente similar a una vitamina puede ayudar a preservar una función cognitiva saludable hasta la vejez.

Este nutriente se encuentra en muchos alimentos. El cerebro y el sistema nervioso lo necesitan para regular la memoria y el estado de ánimo, para el control muscular y otras funciones. También necesita colina para formar las membranas que rodean las células del organismo.

Forma parte de las vitaminas hidrosolubles del grupo B. Lo contienen los huevos, la leche y la carne. También las nueces, verduras como brócoli y coles de Bruselas, frijoles, champiñones, quinoa y maní, entre otros.

Beneficios de otras plantas

Otra investigación aborda a la inflamación sistémica crónica. Y señala que está involucrada en muchos problemas de salud y enfermedades, y eso incluye un impacto en la salud del cerebro.  Incluso, advierte que está asociada con la depresión, la ansiedad, la demencia, el autismo y la esquizofrenia. Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir este riesgo, y una forma es beber ciertos tés e ingredientes del té.

Precisa que el té verde es rico en epigalocatequina-3-galato (EGCG), un potente antioxidante y combate la inflamación. Al igual que el jengibre (Zingiber officinale) que es una hierba increíble que contiene más de 50 compuestos antioxidantes diferentes.

También están la albahaca sagrada (Ocimum sanctum) es una hierba adaptogénica, que ayuda al cuerpo a lidiar con el estrés ambiental, emocional y metabólico. Estos factores estresantes suelen ser la causa principal de la inflamación. Actúa inhibiendo ciertas enzimas cox-1 y cox-2 que producen compuestos inflamatorios.

La rosa mosqueta es una gran fuente de antioxidantes, incluidas las vitaminas C y E, betacaroteno y compuestos fenólicos, que son potentes antioxidantes antiinflamatorios. Y la cúrcuma que contiene curcumina, un ingrediente activo que ha demostrado tener un impacto en  la artritis y las enfermedades cardíacas.

Lee también en Cambio16.com:

Hasta el más moderado consumo de alcohol daña el cerebro

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Beneficios de beber té para el cerebrocapacidad cognitivaConsumo de téDeterioro cognitivo en personas mayoresestructura del cerebro
Artículo anterio

Periodistas derriban el bloqueo informativo de Putin

Próximo artículo

Mar Zamarbide: “Arrancar de cero”

Citations & References:

Habitual tea drinking modulates brain efficiency: evidence from brain connectivity evaluation. Pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

7 Teas Linked to Better Brain Health. Theepochtimes.com

Study led by NUS scientists show that drinking tea improves brain health. Newswise.com

Choline Helps to Preserve Healthy Cognitive Function, New Study Shows. Theepochtimes.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Los medios de comunicación pueden contribuir a que las personas con riesgo de suicidio decidan seguir viviendo y ayudar a disminuir la cifra. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Los medios pueden hacer que las personas con riesgo de suicidio decidan seguir viviendo

01/07/2022
Cannabis enfermedades
Medicina y Salud

El vapeo de cannabis agrava la dependencia

04/07/2022
Pararse sobre una pierna y mantener el equilibrio de esa manera podría ser una señal de una larga vida, según una nueva investigación. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Mantener el equilibrio, una señal de larga vida

22/06/2022
riñones sanos
Medicina y Salud

¿Cómo mantener los riñones sanos?

21/06/2022
Next Post
Mar Zamarbide

Mar Zamarbide: “Arrancar de cero”

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In