• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Endesa alcanza los 11 millones de contadores inteligentes

Endesa alcanza los 11 millones de contadores inteligentes

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
28/11/2017
in Energía16
0
Endesa alcanza los 11 millones de contadores inteligentes instalados

Endesa alcanza los 11 millones de contadores inteligentes instalados

Por Cambio16
28/11/2017

____________

  • El beneficio crecerá un 6% en los próximos tres años
  • Empresa líder por su estrategia contra el cambio climático

Endesa ha alcanzado los 11 millones de contadores inteligentes instalados. A final del presente año, habrá sustituido el 95% del parque de contadores que gestiona.

Por Comunidades Autónomas, la empresa ya ha instalado 4,5 millones de contadores inteligentes en Andalucía. En Cataluña,  más de 3,7 millones, y 1,1 millones en Canarias. También 850.000 en Aragón, 600.000 en Baleares y 250.000 en Extremadura.

El ritmo de instalación es superior a los 8.000 contadores al día. Así, Endesa habrá completado prácticamente al cierre de 2017 el despliegue de los contadores inteligentes. Se trata de los clientes que tienen una potencia contratada igual o inferior a los 15 kW. Todos ellos, de conformidad con la legislación vigente, deben tener instalados esos nuevos dispositivos antes de que finalice 2018.

Al cierre de 2017 solo quedarán pendientes los casos en los que se registren incidencias. Se trata de casos en cuya resolución se necesita la colaboración de los clientes. Sobre todo, dificultades en el acceso a la vivienda o la necesidad de adecuar y reformar las instalaciones.

Inversión de Endesa

La inversión realizada por Endesa en telegestión ascenderá finalmente a un total de 600 millones de euros para el periodo 2015-2018. Se trata de un proceso que es clave para el desarrollo de las redes inteligentes. También para adaptarse a las necesidades derivadas de los nuevos usos y servicios eléctricos que la empresa está implantando. Ya sea desde la promoción del vehículo eléctrico a las aplicaciones domóticas, pasando por la integración de la generación distribuida.

El plan de telegestión de Endesa implica también la instalación de concentradores en los centros de transformación. Ahí es donde se recogen los datos de los contadores y se remiten a la distribuidora.  A día de hoy, los 11 millones de contadores instalados están asociados a más de 134.000 concentradores. Esto permite su integración en el sistema y que el cliente se beneficie de las ventajas del nuevo dispositivo.

Ventajas

Entre ellas, está el realizar modificaciones en las características de su contrato. Por ejemplo, cambios en la potencia contratada o altas o bajas. Las gestiones no requieren que un operario se traslade al domicilio. El tramite se realiza en menos de 24 horas en la mayoría de los casos. Asimismo, se reducen los tiempos de interrupción del suministro en caso de averías. El contador de telegestión permite localizar su origen de forma mucho más rápida que los antiguos contadores convencionales.

Además, los contadores inteligentes facilitan la lectura horaria del consumo. Un proceso que elimina las estimaciones en la factura. Igualmente, se da al cliente información pormenorizada para que pueda aumentar su eficiencia energética. Podrá optar por los contratos que mejor se adapten a su perfil de consumo.

A través de la web www.endesadistribucion.es, los clientes de Endesa que disponen de un contador de telegestión pueden acceder a su historial de consumo, lo que se conoce como “curva horaria».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Energía16
Anterior

Ambos candidatos presidenciales se declaran vencedores en Honduras

Siguiente

FCC pone en servicio un tramo de la autopista Santiago Lampa en Chile

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
FCC pone en servicio un tramo de la autopista Santiago Lampa en Chile

FCC pone en servicio un tramo de la autopista Santiago Lampa en Chile

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In