SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cultura > Escultura de una vagina gigante genera fuerte polémica en Brasil

Escultura de una vagina gigante genera fuerte polémica en Brasil

Erika Diaz by Erika Diaz
05/01/2021
in Cultura
0
Escultura de una vagina generó fuerte polémica en Brasil

"Esta obra y su creadora están siendo atacadas por la saña machista y patriarcal, que existe aquí y mundo aparte", señaló una escritora sobre la obra (Foto: Facebook/Juliana Notari)

Una enorme escultura de concreto y resina rosa que simula una vagina ha desatado una guerra cultural entre liberales y conservadores en Brasil, incluidos los aliados del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro. La obra titulada Diva de 33 metros es una creación de la artista Juliana Notari y fue colocada la semana pasada en un museo al aire libre en el estado de Pernambuco.

Rápidamente el tema llegó a los medios internacionales que se hicieron eco de la polémica en la nación amazónica. Las redes sociales no se quedaron atrás con comentarios a favor y en contra de Diva.

Por un lado, el gurú político del presidente brasileño, Olavo de Carvalho, criticó la obra y propuso que se creara una estructura con forma de pene gigante también. La reacción responde a una constante crítica de parte del presidente de ese país en contra del arte que considera de izquierda, entre el que se encuentran las obras feministas y de la comunidad LGBTQ+.

En el otro extremo, voces como la de la escritora Cida Pedrosa celebraron el acercamiento de la artista a estas discusiones. “Diva es simplemente hermosa y urgente. Esta obra y su creadora están siendo atacadas por la saña machista y patriarcal, que existe aquí y mundo aparte”, señaló antes de dedicarle un poema de su autoría titulado Khady Khad.

La obra tardó 11 meses en ser terminada por el aislamiento obligatorio por la pandemia.
(Foto: Facebook/Juliana Notari)

Todo sobre la creación de la escultura

La artista Juliana Notari forma parte de la segunda edición del Proyecto de Residencia Artísticas realizado por la Museo de Arte Moderno Aloisio Magallanes (MAMAM) y Usina de Arte. Inició la obra en enero de 2019 y tardó 11 meses en ser terminada por el aislamiento obligatorio por la actual pandemia de coronavirus.

La artista Juliana Notari (Foto: Facebook/Juliana Notari)

Diva es una obra hecha a mano. Su construcción estuvo dirigida por el ingeniero Roberto Gatis. La artista explicó en su cuenta de Facebook que para realizarla no fue posible utilizar una excavadora porque esta no permitiría tallar los relieves precisos que necesitaba la estructura.

Más de 40 manos de más de 20 hombres contribuyeron a la realización de Diva. La vulva/herida mide 33 metros de alto, por 16 de ancho y 6 metros de profundidad. Toda esta hecha recubierta por concreto armado y resina.

Por los relieves que necesitaba la estructura no fue posible utilizar una excavadora para su realización
(Foto: Facebook/Juliana Notari)

Diva trata de dialogar sobre la igualdad de género

Al presentar la obra la semana pasada, Notari dijo que mostraba tanto una vagina como una herida para cuestionar la relación entre la naturaleza y la cultura en una “sociedad falocéntrica y antropocéntrica”. Su intención es usar el arte para dialogar sobre cuestiones que remiten a la problematización de género. Claro, desde una perspectiva femenina.

La escultura es fruto de la resistencia artística con temas que se han vuelto cada día más urgentes. “Después de todo, será a través del cambio de perspectiva de nuestra relación entre humanos y entre humanos y inhumanos, lo que permitirá que vivamos más tiempo en este planeta y en una sociedad menos desigual y catastrófica”, señaló Notari.

La artista agradeció al MAMAM por fungir como puente de enlace entre la voces generadoras de la historia y las conversaciones transformadoras de una sociedad democrática y evolutiva.

La primera edición de este proyecto se realizó en 2017 y contó con la participación de cuatro artistas Márcio Almeida, Marcelo Silveira, Paulo Bruscky y Paulo Meira. Pero fue en 2018 que el museo decidió abordar discusiones enfocadas en la equidad de género y dar espacio a artistas mujeres y de la comunidad LGBTQ+.

Lea también:

La sonrisa de Mona Lisa

Tags: BrasilJair Bolsonarojuliana notariolavo de carvalhopernambuco
Articulo Anterior

Cierran playas en A Coruña y parte de Ferrol por invasión masiva de carabelas portuguesas

Próximo Articulo

Científicos de Fermilab dan un paso significativo en la búsqueda de una Internet cuántica

Citations & References:

https://es.reuters.com/article/brasil-escultura-idESKBN29A0IJ

https://www.infobae.com/america/2021/01/05/la-colosal-escultura-de-vulva-que-genero-fuerte-polemica-en-brasil/

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

[email protected]

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Palabra
Cultura

Por qué unas palabras nos gustan más que otras

Por Cambio16
14/01/2021
El periodismo digital
Cultura

La pandemia y la nevada aceleran la transición al periodismo digital

Por Dimas Ibarra
12/01/2021
Frank Wilczek
Cultura

Frank Wilczek nos enseña que el Universo es enorme, igual que el ser humano

Por Dimas Ibarra
13/01/2021
lenguaje simple
Cultura

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

Por Ramón Hernández
14/01/2021
Next Post
internet cuantica

Científicos de Fermilab dan un paso significativo en la búsqueda de una Internet cuántica

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad