• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > España avanza en la desescalada, registró 229 fallecidos en 24 horas

España avanza en la desescalada, registró 229 fallecidos en 24 horas

Francisco Rios by Francisco Rios
08/05/2020
in España, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España y Desescalada

La mitad de los nuevos infectados están en Cataluña, una comunidad que ya informó al Gobierno que no pedirá el avance de fase.

Todos los indicadores de la COVID-19 en España han empeorado. Las cifras ascendieron el día en que el Ministerio de Sanidad  tiene planeado informar qué comunidad autónoma pasa a la siguiente fase de la desescalada. Este viernes hubo 229 fallecimientos, 16 más que el día anterior.

En total España suma 222.857 infectados y 26.299 fallecidos. El mayor incremento fue en nuevos casos: 1.095. Una cifra preocupante tomando en cuenta que en días anteriores se mantuvieron en un rango de 700 y 800. La cifra solo incluye los positivos de las pruebas PCR, las más fiables.

La mitad de los nuevos infectados está en Cataluña, una comunidad que no pedirá el avance de fase y en la que se registró la mayoría de los ingresos en las unidades de cuidados intensivos. En total, 85 pacientes requirieron atención en las UCI, 58 en Cataluña.

📹De todos los datos notificados en España, más de la mitad de los nuevos casos han sido notificados por 2 CC.AA.
Estos datos son importantes para valorar la evolución de la epidemia.

📉Consulta los datos de #COVID19 de hoy: https://t.co/KqwaFvIhNc#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/kQUt6JUq2u

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) May 8, 2020

A pesar del ascenso de los números, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, no le dio gran importancia: «Están dentro de las tendencias en los últimos días».

Provincias que avanzan en la desescalada

España transita hacia «una nueva normalidad». Hay regiones que avanzan de forma más rápida. Todo depende de la evolución de los contagios y curaciones en sus territorios. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, publicará cuáles provincias podrán entrar en la fase I el 11 de mayo y cuáles permanecerán en la fase 0.

Se adelantó que seis áreas sanitarias de Cataluña y más de 200 de Castilla y León no podrán avanzar de fase. El debate más intenso lo tuvo Illa con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz-Escudero.

📹Fernando Simón

🔹Tenemos que ser conscientes de lo que nos jugamos todos por el mal comportamiento de algunos

🔹Es perfectamente compatible el salir, sentirse en una vida un poco más normal y mantener las medidas de seguridad necesarias. #EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/eLGkCsPBD3

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) May 8, 2020

Aunque Ruiz-Escudero reconoció que la Comunidad de Madrid no cumple los estrictos criterios cuantitativos del Gobierno central para pasar a la fase 1 de la desescalada, expuso que están en «capacidad de alcanzarlos». El mismo viernes en la tarde el ministro Illa rechazó la petición de Madrid de pasar a la fase uno del desconfinamiento. Desde el gobierno señalan que la región que preside Isabel Díaz Ayuso no cumple con los límites propuestos para dejar atrás la fase 0. No será uno de los territorios que avance el próximo.

El Gobierno exige que las comunidades tengas disponible dos camas en cada unidad de cuidados intensivos y disponer entre 37 y 40 camas ara enfermos agudos por cada 10.000 habitantes, en el caso de que hubiese un rebrote.

Durante la fase 1 se mantendrán las franjas horarios para que los ciudadanos puedan salir a dar paseos. «La población tiene que entender que después de lo que hemos pasado no podemos permitir que unos pocos lo tiren por tierra”, dijo Simón.

España entra en la fase I

El próximo 11 de mayo varias comunidades avanzarán a la fase I. Si en la fase 0 podían abrir negocios de hasta 400 metros cuadrados y con cita previa, en la fase I se permitirán reuniones sociales de hasta 10 personas dentro o fuera de sus domicilios, con las medidas de protección sanitaria: cada ciudadano debe portar la mascarilla y extremar el continuo lavado de manos.

También se permitirá el uso del coche y las terrazas se abrirán hasta 50% de su capacidad. Tendrá que haber una distancia mínima de dos metros entre las mesas y los grupos de clientes tendrán un máximo de diez personas.

Se mantendrá la apertura de las tiendas de menos de 400 metros, pero podrán funcionar sin cita previa hasta un 30% de su aforo. El Gobierno también permitirá los velatorios, pero con la asistencia limitada a 15 personas.

Barcelona abre sus playas

A pesar de que Cataluña es actualmente la comunidad española con más infectados, el Ayuntamiento de Barcelona reabrió las playas. Los barcelonses aprovecharon el día caluroso, cercano a los 20 grados Celcius en la mañana, para correr, nadar y practicar otros deportes acuáticos.

“Es para hacer deporte individual. No se puede ir a pasear, sentarse o tumbarse, ni a hacer un pícnic”, advirtió el concejal Eloi Badia.

Otras ciudades como San Sebastián y Valencia habían reabierto sus playas, pero solo para hacer deporte.

Centros comerciales presionan apertura

Los centros comerciales presionan al Gobierno para que se les permita operar a partir del 11 de mayo. Los sectores vinculados a la cadena de valor de la distribución, el comercio, la moda y la restauración han solicitado al Ejecutivo que la reapertura de los centros y parques comerciales se incluya en la fase I de la desescalada.

La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales y las asociaciones AECOC, Acotex y Marcas de Restauración emitieron un comunicado, en el que expresan que están preparados para abrir en la fase I y no en la II, como establece en el plan del Gobierno: «Con la apertura en la fase I se evitaría una discriminación incomprensible entre segmentos del ámbito del comercio».

En el plan de desescalada oficial este sector comercial abrirá sus puertas a partir del 25 de mayo. El Gobierno quiere evitar la aglomeración de personas en los centros comerciales.

Ejército prevé otras dos oleadas

A pesar de que el Gobierno está en plena etapa de desescalada, un informe del Ejército de Tierra alerta sobre otras dos oleadas de coronavirus en territorio español. «Habrá dos oleadas más de epidemia de coronavirus, una de ellas más fuerte que la otra. El primer rebrote se producirá entre el 21 de noviembre y el 21 de febrero de 2021. El segundo será entre el 21 de noviembre de 2021 y febrero de 2022», indica.

El  informe cualitativo de predicción de epidemias  del Ejército pronostica que el país volverá a la normalidad entre un año y año y medio. Proyecta que este verano bajarán los contagios por la expansión del calor y afirma que «ninguna vacuna estará lista antes de enero o febrero de 2021».

PP denunciará al Gobierno

Los partidos de oposición no cesan de criticar al Gobierno por su gestión de la crisis sanitaria. Tampoco se han quedado en el simple debate político, han ido más allá. El PP  introducirá otra demanda contra el Gobierno por haber suministrado mascarillas defectuosas al personal sanitario.

Vamos a denunciar ante la Fiscalía al Gobierno de Sánchez por haber suministrado mascarillas defectuosas a los trabajadores sanitarios.
Se debe investigar si su incompetencia ha puesto en peligro a nuestros héroes, los que estaban en primera línea protegiendo a la población. pic.twitter.com/b2QWbtDofl

— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) May 8, 2020

«La responsabilidad del Gobierno es clara. La compra de material sanitario ha sido un auténtico desastre», dijo el secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea.

Egea manifestó que su partido exhorta a la Fiscalía a que» investigue si la compra de material ha podido ser objeto de algún tipo de desviación».

Hace unas semanas Vox también demandó al Ejecutivo por delito de imprudencia grave con resultado de muerte.

Sabina lidera himno contra la COVID-19

Joaquín Sabina lidera el himno contra la COVID-19. Su presencia fue la gran sorpresa del poema musicalizado por Vetusta Morla. Hasta 20 artistas participan en la composición, entre ellos Amaral, Kase O, Leiva, entro otros.

El vals de los salvavidas es el nombre que recibió el poema contra la COVID-19. El video fue grabado en blanco y negro. Al final aparecen sanitarios quitándose las mascarillas, su principal herramienta de trabajo por estos tiempos.

Sabina aparece entonando un verso de su Lágrimas de Mármol, que ahora cobra más sentido que nunca: «Supervivientes, sí, maldita sea».

Primer gato infectado

Investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal detectaron el primer gato infectado por coronavirus en España y es el sexto en el mundo. El gato de nombre Negrito falleció.  Vivía en la cada de una una familia  con varias personas contagiadas de la COVID-19.

«La cadena de transmisión del virus se produce de las personas hacia los gatos y estos son víctimas colaterales de la enfermedad», dijo Joaquim Segalés, investigador del IRTA-CReSA y catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Lee también: 

Estudio analiza información de la COVID-19 en las aguas residuales

Estudio analiza información de la COVID-19 en las aguas residuales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BarcelonaCataluñaCoronaviursCOVID19DesescaladaEspañaFase IFernando SimónGato con CoronavirusJoaquín SabinaMinisterio de SanidadNegritoPlayasPPSalvador IllaTeodoro Garcías Egea
Anterior

Extendidos los ERTE hasta el 30 de junio

Siguiente

Una vida con COVID-19 y sin besos ni cumpleaños feliz

Citations & References:

https://www.mscbs.gob.es/ Ministerio de Sanidad https://ajuntament.barcelona.cat/es/ Ayuntamiento de Barcelona  

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
cover web-besos-apasionados-nueva-normalidad

Una vida con COVID-19 y sin besos ni cumpleaños feliz

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In