SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > España entre los países de la UE con menor peso del sector industrial en el PIB

España entre los países de la UE con menor peso del sector industrial en el PIB

beatriz caripa by beatriz caripa
25/04/2017
in Actualidad, Cambio Financiero
0

Por Beatriz Caripa
24/04/2017

El peso del sector industrial en España, incluida la construcción, se sitúa en el 23% del PIB, lo que coloca al país entre los estados de la UE con menor peso de la industria en su economía, según datos recogidos por el Instituto de Estudios Económicos.

Por el contrario, los países con la mayor aportación del sector industrial son algunos de los nuevos miembros de la UE, entre los que destacan Rumanía, con un 40%, y la República Checa, con un 38%. Suecia ocupa el tercer lugar, con un sector industrial que alcanza el 34% del PIB.

A continuación figuran Eslovenia, Eslovaquia y Hungría, con algo más del 30%, mientras que Alemania y Polonia compartan un 31%. La cifra baja al 28% en el caso de Irlanda y Austria y al 24% en los Países Bajos, Bulgaria e Italia.

Igualando el 23% de España, aparecen Dinamarca y Letonia, al tiempo que el peso del sector industrial en Portugal y Bélgica llega en ambos casos al 22% del PIB. Los cuatro últimos lugares corresponden a Francia (20%), el Reino Unido (19%), Grecia (15%) y Luxemburgo (10%).

Objetivo de deuda pública en España a 20 años

En otra nota relacionada destacada por Europa Press, se destaca que España tardará 20 años en alcanzar el objetivo de deuda pública del 60% del PIB, según la AIReF.

El conjunto de las administraciones públicas no alcanzará hasta 2037 el objetivo de deuda pública del 60% del PIB marcado para 2020, según el Observatorio de Deuda de cierre de 2016 elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

El estudio constata que únicamente el subsector de corporaciones locales alcanzará el valor de referencia previsto en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPySF) en 2020, mientras que el agregado administraciones públicas en el escenario neutral de riesgos no llegará al objetivo de deuda del 60% del PIB hasta 2037.

La disposición transitoria primera (DT1) de la LOEPySF establece un período transitorio hasta el año 2020 para el cumplimiento de los límites de deuda establecidos para los distintos sectores: 60% del total para las administraciones públicas, 44% para la Administración central, 13% para las comunidades autónomas y 3% para corporaciones locales.

Sin embargo, según los PGE de 2017 la ratio de deuda pública del 99,4% registrada en 2016 bajaría unos cuatro puntos porcentuales en el período 2016-2019, en línea con la senda neutral prevista por AIReF, pero seguiría en 2020 a unos 35 puntos porcentuales por encima del objetivo del 60% del PIB.

El organismo augura que a partir de este año las CCAA contribuyan ligeramente a la reducción de la ratio de deuda, aunque el mayor peso del ajuste se concentra en la Administración central, especialmente a partir de 2019.

Dado el stock actual y las perspectivas para los principales determinantes de la deuda en los próximos años, el único subsector que se prevé que cumplirá antes de 2020 con el objetivo fijado en la disposición es el de corporaciones locales, que ya lo alcanzó el año pasado.

A nivel de comunidades autónomas, las mejor situadas son Madrid, Navarra y País Vasco, mientras que las que estarían más desviadas del nivel de referencia en 2020 son Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha, que seguirían necesitando destinar más de 70 días de trabajo adicionales respecto al nivel de referencia.

Articulo Anterior

Montblanc escribe un nuevo capítulo en su asociación con Unicef de la mano de El Corte Inglés

Próximo Articulo

Rajoy ve “más cerca que nunca” el acuerdo UE-Mercosur

Conforme a los criterios de
Saber más
beatriz caripa

beatriz caripa

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Next Post

Rajoy ve "más cerca que nunca" el acuerdo UE-Mercosur

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad