• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > España lidera el consumo mundial de ansiolíticos

España lidera el consumo mundial de ansiolíticos

Mariela León by Mariela León
01/04/2022
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España ansiolíticos

Durante las primeras olas de la pandemia aumentaron las consultas por depresión y ansiedad Crédito: Pixabay

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) observa una tendencia creciente en la ingesta de psicofármacos en la mayoría de los países occidentales. En un estudio en que participan 85 países, España lidera el consumo mundial lícito de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes.

Los resultados de la investigación son coincidentes con cifras manejadas por instituciones españolas vinculadas a la disciplina. Entre los hallazgos se indica que en 2020, antes de la pandemia, el consumo aumentó un 4,5% y superó las 91 dosis diarias por cada 1.000 habitantes.

Datos más actualizados del Ministerio de Salud advierten que la prescripción de ansiolíticos y antidepresivos subió un 4 y un 6%, respectivamente, desde noviembre del 2020 hasta el mismo mes de 2021. Asimismo, se señala que entre enero y noviembre de 2021 fueron adquiridas 54 millones de cajas de ansiolíticos y 45,1 millones de antidepresivos.

Otra investigación elaborada por el CIS en el segundo trimestre de 2020 mostró que el 6,4% de la población acudió a un profesional de la salud mental desde el inicio de la pandemia, recoge La Razón. El 43,7 % por ansiedad y el 35,5 % por depresión.

José Luis Pedreira Massa, psiquiatra y psicoterapeuta de infancia y adolescencia, sostiene que los estudios epidemiológicos de prevalencia de los trastornos mentales en España son escasos. En ellos la tasa de trastornos de ansiedad y de la serie depresiva es similar a la obtenida en otros estudios internacionales. Incluso las conductas autolíticas, a pesar de ser llamativas, están en un nivel medio bajo, en relación con las presentadas en los países de nuestro entorno.

💊 "La prescripción de medicamentos ansiolíticos y antidepresivos no han dejado de incrementarse, hasta situar a #España a la cabeza del informe de la Junta Internacional de Estupefacientes".

José Luis Pedreira Massa https://t.co/s8UXNv32zf vía @lamardeonuba

— SALUD MENTAL ESPAÑA (@consaludmental) March 29, 2022

No obstante, escribió en un artículo para Redacción Médica, que la prescripción de medicamentos ansiolíticos y antidepresivos no han dejado de elevarse «hasta situarnos a la cabeza del informe de la JIFE por segundo año consecutivo».

España y su alto consumo de ansiolíticos

En España actualmente más de 2,5 millones de personas consumen psicofármacos diariamente. Le siguen, de acuerdo con la lista de la Junta Internacional, Serbia, Uruguay, Israel, Estados Unidos y Hungría. Entre los fármacos más consumidos destacan Alprazolam, Lorazepam, Diazepam, Clonazepam, Bromazepam, Lormetazepam y Estazolam.

“Existe una tendencia ascendente en el consumo de psicofármacos en la mayoría de los países occidentales. No es un problema específico de España. Ya era patente antes de la pandemia y tiene que ver con tres aspectos”, señala Guillermo Lahera.

Precisa el profesor de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá que el primer aspecto es la medicalización de los problemas de la vida cotidiana. «Las reacciones emocionales negativas, como la frustración, la rabia, el sufrimiento o la pena. Hemos desarrollado una intolerancia al sufrimiento, que tratamos de calmar con fármacos. El segundo es la ampliación de los límites de los trastornos mentales, que han pasado de tener límites restrictivos a difusos. Y el tercer aspecto, es la falta de acceso a intervenciones no farmacológicas”, explicó.

Podcast | Salud mental en sanidad: presión, autoestigma y suicidios. La pandemia ha cronificado pero también visibilizado los problemas ya existentes en el colectivo https://t.co/3wBouHCHPP

— SEPSM (@SEPsiq) March 29, 2022

Lahera, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEP), considera que la pandemia ha acentuado esta tendencia. También elevó la demanda y, ante una Atención Primaria colapsada que no puede ofrecer alternativas, genera un incremento de las prescripciones.

Cree que uno de los grandes problemas de España es el aumento en el abuso de ansiolíticos e hipnóticos, muchas veces usados en el tratamiento del insomnio, recoge La Razón. Las guías internacionales recomiendan limitar su uso a casos en los que han fracasado medidas no farmacológicas. Especialmente higiene del sueño, meditación o técnicas cognitivo-conductuales.

“Aquí no funciona así. La gran saturación que vive la atención primaria impide a los médicos probar primero con opciones terapéuticas menos invasivas y sin riesgo de dependencia”, destacó.

Tratamiento que abarata costos

¿Se puede poner freno al alto consumo de ansiolíticos en España y bajar los costos para el sistema de salud? La ansiedad y la depresión suponen para el sistema de salud un gasto de 23.000 millones de euros al año. El equivalente a un 2,2% del producto interior bruto.

Una propuesta de ‘PsicAP’ (‘Psicología en Atención Primaria’), promovido por Psicofundación, reduce sustancialmente ese gasto. Indica que se necesitarían solo 28 euros de inversión por paciente con sintomatología leve o moderada para tratarlo. “El 70% de los casos que han recibido entrenamiento psicológico dejan de tener algún trastorno emocional. Mientras que en el grupo de control esto ocurría en un 20%», dijo a Redacción Médica Antonio Cano, de la Universidad Complutense de Madrid.

💊 El consumo de ansiolíticos aumentó un 4,5% en España.

¿Qué provoca esta ansiedad? ¿Cómo podemos prevenirla? Mañana te invitamos a ver la repetición de nuestro programa a las 11h.

📲 pic.twitter.com/RUZy4xEW1Q

— Un Día Más (@UnDiaMas_7NN) March 23, 2022

Explicó el autor principal del estudio que el objetivo del trabajo fue determinar si una terapia psicológica transdiagnóstica, más el tratamiento habitual, era más eficaz que solo la intervención en pacientes adultos de atención primaria. Para ello, se dividieron a los 1061 pacientes con trastornos de ansiedad y depresión entre el grupo experimental, que recibían las siete sesiones de entrenamiento de aprendizaje con un psicólogo clínico. Y el grupo de control, que tenía consultas periódicas con el médico primario.

El profesional evaluaba las quejas físicas o psicosociales del paciente y le indicaba el tratamiento según su mejor criterio clínico. En general, estos implicaron la prescripción de ansiolíticos, antidepresivos o hipnóticos y el asesoramiento o apoyo informal. El primer grupo salió mejor.

Algunas comunidades autónomas han mostrado interés en el proyecto. Confió Cano que la Comunidad de Madrid adoptó un protocolo, tras ver los resultados preliminares del estudio, y contrató 21 psicólogos clínicos. Lo mismo hizo Navarra. Andalucía, con la que están en contacto, acaba de contratar a más psicólogos para Atención Primaria.

Lee también en Cambio16.com:

Deficitaria en España la atención de los pacientes con problemas mentales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: España lidera consumo mundial de ansiolíticosJunta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)PsicofármacosSalud mental en España
Anterior

El consumo de alcohol no reporta beneficio alguno al corazón

Siguiente

Alemania activó alerta temprana del plan de emergencia del gas

Citations & References:

Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes correspondiente a 2020. Fileserver.idpc.net

 

España encabeza el consumo de ansiolíticos en Europa. Larazon.es

La SEFH aborda controversias en el uso de antipsicóticos y antidepresivos. Redaccionmedica.com

España, a la cabeza del consumo de ansiolíticos y antidepresivos: paupérrimo. Redaccionmedica.com

La ansiedad y depresión suponen un 2,2% del PIB; tratarlas en AP, 28 euros. Redaccionmedica.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

concienciación
España

Instituciones que más respaldan la concienciación sobre el cuidado del medioambiente

27/03/2023
Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
activistas Greenpeace
España

Detienen a doce activistas de Greenpeace por protestar contra las macrogranjas

18/03/2023
Next Post
Alemania gas

Alemania activó alerta temprana del plan de emergencia del gas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In