• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > España prohibirá en 2040 la venta de coches de gasolina, diésel e híbridos

España prohibirá en 2040 la venta de coches de gasolina, diésel e híbridos

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
08/01/2019
in Energía16, España, Medioambiente y Naturaleza, PLANETA
0
prohibición de coches

La meta es que las modelos eléctricos sean los únicos que circulen por las carreteras españolas en 2050.

España pretende prohibir la venta a partir de 2040 de cualquier turismo o furgoneta de combustión, es decir, propulsados por diésel, gasolina, híbridos o gas natural. Solo se podrán matricular vehículos eléctricos, movidos por hidrógeno o por cualquier tecnología que no emita dióxido de carbono.

La meta es que estos modelos eléctricos sean los únicos que circulen por las carreteras españolas en 2050. Así lo contempla el borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica que el Gobierno ha enviado a los partidos políticos para abrir un proceso en el que consultará a las comunidades autónomas y los diferentes grupos parlamentarios. El objetivo es que el documento llegue al Congreso a finales de 2018. La nueva norma tiene el objetivo de asegurar el cumplimiento de España del Acuerdo de París contra el cambio climático.

Avances anunciados

Comunidades como Baleares ya anunciaron la prohibición del acceso de vehículos diésel a partir de 2025. En 2035 vetará los gasolina. A partir de la aprobación de la ley, “quedará prohibido el establecimiento de nuevos subsidios u otros incentivos económicos que favorezcan el consumo de combustibles fósiles”. Es decir, no habrá ayudas para ninguno de los vehículos mencionados. Ni diésel, ni gasolina. Tampoco híbridos o movidos por gas. Solo a los 100% eléctricos (o tecnologías como pila de hidrógeno).

Con este mismo fin, “se realizará un informe sobre el régimen fiscal que está siendo aplicado a los combustibles fósiles”, en busca de localizar las ayudas y medidas para revisarlas, “en línea con los objetivos de descarbonización”.
Los autores del documento señalan que el objetivo es “cumplir con el Acuerdo de París, para acelerar la plena descarbonización de la economía” en 2050, cuando se implantaría “un modelo de desarrollo perdurable que genere empleo estable y de calidad”.

En el texto también se recoge la obligación de que todos los municipios con más de 50.000 habitantes cuenten con “zonas de bajas emisiones” antes del año 2023. Un ejemplo es Madrid Central, que entra en vigor el próximo 30 de noviembre, y que restringirá el acceso a todos los vehículos que no cuenten con el distintivo medioambiental de la DGT.

Con el ambiente como meta

El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de un 20% en 2030 respecto a los niveles de 1990. La previsión es que en la tercera década del siglo las emisiones sean en España de 230 millones de toneladas de CO2 frente a las 339 actuales.

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica defienden que la propuesta es similar a la de otros países como Reino Unido, que prohibirá la venta de coches diésel y gasolina en 2040 y que en el año 2050 no podrán circular. Francia dejará de vender vehículos de combustión en 2040. Dinamarca, Alemania, Holanda e Irlanda se han puesto un plazo más prematuro: 2030. Pero son los países escandinavos los que van un paso por delante en estas medidas: en Noruega la cuota de eléctricos supera el 30% y 2025 es la fecha de caducidad impuesta para los vehículos de combustión.

Incrementar los puntos de recarga eléctrica

Otra de las propuestas que recoge el texto es la obligación de que todas las gasolineras tengan puntos de recarga eléctrica. Sin embargo, los plazos de implantación están en el aire y dependerán del mercado. Las ventas de 100% eléctricos puros son aún residuales en España. Hasta octubre se vendieron 11.610 unidades de un mercado total de 1,13 millones de coches. Actualmente, en España existen cerca de 400 electrolineras. Empresas como Endesa o Iberdrola han anunciado planes para la expansión de este tipo de infraestructuras.

En relación a los vehículos pesados, la ley prevé la fijación de la Euroviñeta, relativa a los gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por el uso de determinadas infraestructuras. Además, a partir de la aprobación del texto, se terminarán las ayudas a los automóviles de combustión.

Para más información visite: Cambio16

Lea también: Con el Model 3 Tesla se abre camino en China

Con el Model 3 Tesla se abre camino en China

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Coches eléctricosEmisiones de CO2Españareducción de emisiones
Previous Post

Papa Francisco pide solidaridad de gobiernos ante crisis de los migrantes

Next Post

Sánchez presentará los presupuestos el viernes con la mano tendida al PP y Ciudadanos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post
Sánchez dice que el Gobierno español presentará los presupuestos el viernes

Sánchez presentará los presupuestos el viernes con la mano tendida al PP y Ciudadanos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In