• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Especies invasoras de mosquitos amenazan entornos urbanos

Especies invasoras de mosquitos amenazan entornos urbanos

Maria Rosales by Maria Rosales
08/02/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Especies-invasoras-de-mosquitos

Reproducción de insectos se muestra en piscinas de agua estancadas que podrían servir como posibles sitios de reproducción de mosquitos Aedes aegypti, conocidos por propagar la fiebre del dengue, en Hodeidah, Yemen. 20 de enero de 2020

Especies invasoras de mosquitos llenan ahora el mapa urbano de distintos países. Estos agentes vectores de enfermedades como chikungunya, dengue, fiebre amarilla y zika se dispersan, adaptan, colonizan y prosperan en nuevos entornos urbanos, sin que se sepa cuáles son los mecanismos que emplean estas especies alienígenas para adaptarse. 

Así lo señala el estudio Más allá de las fronteras: sobre especies de mosquitos exóticos invasores en América y Europa, publicado en PLOS (Biblioteca Pública de la Ciencia, en español).

Our new paper on invasive mosquito species has been published in PLOS NTDs

Beyond frontiers: On invasive alien mosquito species in America and Europe@PLOSNTDs @UMPublicHealth @305Mosquito #publichealth https://t.co/SuBs3pr72E

— André Wilke (@Andrebw) January 10, 2020

Desde el sudeste asiático para Europa

Se cree que el mosquito tigre (aedes albopictus) se propagó con los humanos en los siglos XVIII y XIX en las rutas comerciales desde el sudeste asiático, su lugar de origen. Actualmente, su expansión se debe al comercio de llantas usadas, donde las larvas prosperan en el agua que se les acumula. 

Este mosquito ha logrado adaptarse a las condiciones de la Europa occidental. La primera detección de esta especie invasora se hizo en Albania en 1979. A partir de ese momento se sumaron más países entre 1990 y 2014. En Italia, Francia, Grecia, Suiza, Bélgica y España se considera una especie establecida. Mientras que entre 2015 y 2016 llegó a Alemania y el sur de Inglaterra. 

El mosquito tigre ostenta el cuarto lugar en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, una lista que contiene especies de animales, plantas y otros organismos que constituyen una amenaza para la biodiversidad. 

Aves, mosquitos y humanos

Otras de las especies de mosquitos invasoras que menciona este estudio es la Culex coronator, vector del virus del Nilo Occidental. Este virus es el responsable de una enfermedad mortal que afecta el sistema nervioso de los seres humanos. Se mantiene en la naturaleza en un ciclo de transmisión, donde participan aves y mosquitos. 

La fiebre del Nilo Occidental pasa a los seres humanos, cuando estos son picados por mosquitos que se infectaron al picar un ave contaminada. “El virus pasa a las glándulas salivales del mosquito, que cuando pica puede inyectarlo a los seres humanos y los animales, en los que luego se multiplica y puede causar enfermedad. El virus se transmite también por el contacto con otros animales infectados o con su sangre u otros tejidos”, señala la OMS (Organización Mundial de la Salud). 

De acuerdo con el estudio publicado en PLOS, el vector de esta enfermedad se está convirtiendo en un problema de salud pública para las Américas. Se trata de una especie neotropical nativa de Trinidad y Tobago que se  ha establecido desde la Argentina hasta los Estados Unidos, donde se encuentra comúnmente en el sudeste. Entre mayo de 2016 y noviembre de 2018, se recolectaron Culex coronator en áreas urbanas. 

Nace en Barcelona el primer bebé de Europa con microcefalia a causa del Zika https://t.co/SE5XGGJzZN pic.twitter.com/EEBOJnGQbZ

— Cambio16 (@Cambio16) July 25, 2016

Entorno propicio para especies invasoras de mosquitos

El estudio apunta hacia un hecho inquietante para la salud pública mundial y es que aún no se identifican las características ambientales y fisiológicas que originan y sostienen la propagación de mosquitos.  Por lo tanto, no existen planes de contingencia para abordar el establecimiento y colonización de estas especies invasoras. Y sobre todo cuando en los entornos urbanos hay una biodiversidad reducida, una presencia limitada de depredadores y un mayor número de criaderos artificiales y huéspedes humanos que surten de sangre para la alimentación. 

El futuro no es nada alentador, según esta opinión, puesto que las alteraciones que provocan la actividad humana empeora el desequilibrio ecológico. De allí que la degradación del medio ambiente propiciará la abundancia de especies invasoras de mosquitos, que contribuyen a la incidencia de enfermedades transmitidas por estos vectores. 

Para más información visite Cambio16.com

Lea también: 

Coronavirus de Wuhan tiene un probable huésped intermedio

Coronavirus de Wuhan tiene un probable huésped intermedio

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChikunguyadengueEntornos urbanosEspecies invasorasfiebre amarillaFiebre del Nilo Occidentalmosquitoszika
Artículo anterio

Cayeron los precios del crudo en medio de incertidumbre por acuerdo OPEP+

Próximo artículo

Mapa del genoma del cáncer permitirá su detección a tiempo

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

hitoria irreversible
Mundo

La historia es irreversible

05/07/2022
Subvariantes del ómicron
Mundo

Subvariantes del ómicron se mantienen activos y elevan los contagios en varios países

03/07/2022
sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
Next Post
Se podría prevenir el cáncer antes de que aparezca/Foto referencial Pixabay

Mapa del genoma del cáncer permitirá su detección a tiempo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In