SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Con la Unión de la Energía, Europa ha alcanzado importantes logros, pero aún debe afrontar grandes retos

Con la Unión de la Energía, Europa ha alcanzado importantes logros, pero aún debe afrontar grandes retos

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
12/04/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Energía16
0
Estado de la Unión de la Energía

Gracias a los esfuerzos conjuntos de la UE y los Estados miembros, las emisiones de contaminantes del aire han disminuido en el bloque durante las últimas décadas

Esta semana, la Comisión Europea publicó el cuarto informe del Estado de la Unión de la Energía. En este documento, se hace un balance de los progresos del bloque comunitario en aspectos como la reducción de emisiones, la eficiencia energética y las renovables. También son mostrados los problemas y retos que necesitan mayor atención.

Impacto positivo en la economía y el empleo

La transición energética y climática ya está beneficiando a la economía y fomentando la creación de empleo, destaca el informe. Y tiene el potencial de hacer aún más. Entre 2000 y 2014, el empleo en los sectores ambientales de la economía creció considerablemente más rápido (+49%) que el empleo en la economía en su conjunto (+6%).

Hoy en día, hay 4 millones de «empleos verdes» en la Unión Europea. Éstos incluyen alrededor de 1,4 millones en el sector energético relacionados con tecnologías renovables y 900.000 vinculados con actividades de eficiencia energética. Se espera que estas cifras aumenten. De esta manera, la adaptación al cambio climático protege los empleos y las oportunidades laborales.

Reducción de la pobreza energética

Esta transición beneficia a la gran mayoría de las personas y regiones. Pero también trae consigo desafíos sociales. Por ejemplo, las medidas regulatorias o fiscales pueden tener efectos regresivos no previstos, que pueden acrecentar la pobreza energética.

Los beneficios de la transición también corren el riesgo de ser distribuidos de manera desigual. La mayoría de los sectores, regiones y grupos de población disfrutarán de un crecimiento significativo como resultado de esta transición, mientras que otros pueden necesitar apoyo para lidiar con el ajuste.

También en materia de pobreza energética, se mantienen importantes diferencias entre los Estados miembros. Hay muchas políticas para abordar estos desafíos a nivel nacional, en particular la educación y la formación, así como políticas sociales y fiscales. Las inversiones importantes y sostenidas de capital humano son esenciales para equipar a las generaciones futuras con las habilidades requeridas por una economía cambiante.

Se debe hacer más para abordar la pobreza energética, que todavía afecta a casi 50 millones de personas en toda la UE. Una forma clave de hacerlo es promover inversiones en energía.

La Comisión Europea creó el Observatorio Europeo de la Pobreza Energética, cuya misión es recopilar datos, proporcionar orientación, y difundir las mejores prácticas.

Avances en seguridad energética

El informe del Estado de la Unión de la Energía destaca que la UE ha reforzado su seguridad energética. Se han adoptado nuevas reglas sobre la seguridad del suministro de gas y la preparación para el riesgo de electricidad. Ello permite organizar la cooperación regional operativa para prevenir y gestionar el riesgo de interrupciones en el suministro de gas, escasez de electricidad o apagones.

También se han logrado importantes avances en la mejora del diseño de los mercados de electricidad. Ahora hay un conjunto más integrado de reglas sobre el diseño del mercado eléctrico.

Estas reglas están mejorando la eficiencia del mercado de electricidad a través de una mayor convergencia de precios e intercambios transfronterizos. También establecen un marco común para los mecanismos de capacidad para garantizar que sean compatibles tanto con el mercado interno como con los objetivos de descarbonización de la UE.

Ha habido una investigación exhaustiva del sector de ayuda estatal sobre los mecanismos de capacidad, y el control de la ayuda estatal y las normas antimonopolio ayudan a garantizar que nuestros ambiciosos objetivos energéticos y climáticos se logran al menor costo y sin distorsiones indebidas de la competencia.

En general, los esfuerzos de la Comisión Europea permiten que la electricidad se mueva más libremente hacia donde más se necesita, y facilita la integración de las energías renovables, la respuesta a la demanda y las instalaciones de almacenamiento en el mercado al menos costo. También mejorará la digitalización en todo el sector y fomentará un mayor empoderamiento del consumidor.

Mejora en la calidad del aire

Gracias a los esfuerzos conjuntos de la UE y los Estados miembros, las emisiones de contaminantes del aire han disminuido en el bloque en las últimas décadas, con la excepción del amoníaco. Esta tendencia ha contribuido a mejorar la calidad del aire. También ha llevado a una disminución en el número de zonas de calidad del aire que exceden los valores límite de la UE para partículas, y una disminución en el número estimado de muertes prematuras debido a la contaminación del aire, a alrededor de 400000 en las últimas estimaciones.

De acuerdo al informe del Estado de la Unión de la Energía, se proyecta que las emisiones de contaminantes del aire en la UE continúen disminuyendo. Ello a medida que los Estados miembros implementen medidas para cumplir sus compromisos nacionales sobre la reducción de las emisiones de contaminantes para 2020 y 2030 en adelante.

La implementación de varias políticas de la Unión de la Energía hace que estas reducciones de emisiones sean más fáciles y menos costosas de lograr, por ejemplo, reducciones en el uso de carbón, medidas de eficiencia energética para reemplazar equipos de calefacción ineficientes y el desarrollo de medios de transporte más sostenibles.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Reducir la huella de carbono depende del compromiso y el esfuerzo de todos

Tags: Cambio ClimáticoEmisiones de CO2Energías LimpiasEnergías RenovablesEnergías verdesEuropaHuella de carbonoReducir la huella de carbono
Artículo Anterior

Solicitantes de asilo devueltos a México regresan a EEUU

Próximo Artículo

Disney Plus, la compañía del ratón se une al streaming

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bancos deforestación en Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

24/02/2021
legisladores
C16Alerta Medio ambiente

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger a los insectos

24/02/2021
forest
C16Alerta Medio ambiente

Ministro del Ambiente autorizó deforestar más de 2 millones de hectáreas

24/02/2021
El Ministerio para el Futuro
C16Alerta Medio ambiente

“El Ministerio para el Futuro”, un libro sobre el caos ambiental y la sobrevivencia

23/02/2021
Próximo Artículo
Disney se unirá a las plataformas de streaming

Disney Plus, la compañía del ratón se une al streaming

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad