• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Estados Unidos se retira del acuerdo nuclear con Rusia luego de 32 años

Estados Unidos se retira del acuerdo nuclear con Rusia luego de 32 años

Francisco Rios by Francisco Rios
02/08/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
Estados Unidos se retira del acuerdo nuclear con Rusia luego de 32 años

presidente ruso, Mijaíl Gorbachov, y el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan

Estados Unidos ha hecho oficial su anuncio de abandonar el tratado de armas nucleares de alcance intermedio (INF), que mantuvo con Rusia desde la época de la Guerra Fría. La administración de Donald Trump ha acusado a Moscú a no respetar el tratado.

La OTAN en pleno ha responsabilizado este viernes a Rusia por el fracaso del tratado de eliminación de misiles de corto y medio alcance y ha respaldado la decisión de los Estados Unidos.

«El tratado INF fue útil para nosotros, pero solo funciona si las dos partes lo respetan. Estados Unidos respetará el tratado y todas sus obligaciones hasta el 2 de agosto y después haremos lo que nos convenga», declaró el nuevo jefe del Pentágono, Mike Esper.

The US and NATO agree: Russia violated the INF, and leaving the agreement is in the best interests of our collective security. Treaties are worthless unless respected by all signatories. https://t.co/tqh1zGz9Sl

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) August 2, 2019

Igualmente, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó que durante los últimos seis meses Estados Unidos le dio oportunidad a Rusia para que se abstuviera de incumplir con el acuerdo.

«Rusia es la única responsable de la muerte del tratado. Durante los últimos seis meses, EEUU dio a Rusia una última oportunidad para que corrigiera sus incumplimientos. Pero, como ya ha hecho durante muchos años, Rusia decidió quedarse con los misiles que violan el acuerdo, en vez de volver a adherirse a las obligaciones de este tratado», expresó Pompeo.

El acuerdo

Este acuerdo fue firmado en la época de la Guerra Fría, durante los gobiernos de Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, en el año 1987.

El tratado dejaba por sentado que ambos países abandonaban el desarrollo y la conservación de misiles con cabeza nuclear de medio y corto alcance, entre 500 y 5.500 kilómetros.

En este sentido, los rusos se comprometieron en eliminar los proyectiles balísticos SS20 y los Estados Unidos hicieron lo mismo con el misil Pershing, que lo habían desplegado por toda Europa.

La ruptura 

Hace seis meses el gobierno de Donald Trump había anunciado que Rusia estaba violando el tratado por el desarrollo del misil crucero 9M729.

No obstante, desde el Kremlin desmintieron a Washington, alegando que el desarrollo del proyectil está bajo los parámetros del tratado INF. Rusia afirmó que su nueva arma tenía un alcance de 480 kilómetros.

Presidente Trump: Mientras seguimos el acuerdo al pie de la letra, Rusia violó repetidamente sus términos. Es por eso que anuncié que EE.UU. se retira oficialmente del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, o el Tratado INF. #SOTU⁠ ⁠pic.twitter.com/pIcn6D65TJ

— USA en Español (@USAenEspanol) February 6, 2019

La ruptura del tratado es bien visto por el sector militar de los Estados Unidos, que ven la posibilidad modernizar su arsenal.

«Desde un punto de vista militar, y no político, no está tan mal. Podríamos hacer un buen uso de lo que llamamos un ataque convencional rápido», expresó el ex secretario de Defensa Ash Carter, durante una conferencia en el centro de estudios Council on Foreign Relations.

Carrera armamentista en puertas 

La disolución del tratado INF ponen en puertas otra carrera armamentística entre las grandes potencias. De hecho, el secretario de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, ya se refirió a este aspecto.

The #INFTreaty has collapsed. Why? Because Russia has secretly developed new missile systems that violate the agreement and threaten Europe, repeatedly ignoring US concerns pic.twitter.com/z24i8JAvWR

— Foreign Office 🇬🇧 (@foreignoffice) August 2, 2019

«Probablemente aumentará, no reducirá, la amenaza que representan los misiles balísticos. Cuando expire mañana el mundo perderá un freno invaluable en la guerra nuclear», dijo Antonio Guterres.

A pesar de que todos los países de la OTAN apoyaron la decisión de los Estados Unidos, varios países europeos han mostrado su preocupación ante una nueva carrera armamentista en el continente.

¿Un nuevo acuerdo? 

El pasado jueves el presidente Trump dejó sobre la mesa la posibilidad de llegar a un nuevo acuerdo nuclear con los rusos y también con China.

«A Rusia le gustaría hacer algo sobre un tratado nuclear y eso está bien para mí. A ellos les gustaría hacer algo y a mi también», declaró Trump.

Asimismo, Pompeo afirmó que el presidente de los Estados Unidos desea «comenzar un nuevo capítulo en busca de una nueva era del control de armas». 

«De ahora en adelante, EEUU insta a Rusia y China a que se unan a nosotros en esta oportunidad de ofrecer resultados reales de seguridad a nuestros países y al mundo entero», ha subrayó Pompeo.

📺 Look back at the origins of the #INFtreaty on our YouTube #NATOhistory channel 🎞️

🔗Click on the video for the full 1987 clip. pic.twitter.com/1mQ2K0ukGZ

— NATO (@NATO) August 2, 2019

A Trump le preocupa el desarrollo armamentístico de China, que ha sobrepasado al de Estados Unidos y Rusia.

«China posee la fuerza de misiles más grande y diversa del mundo, con un inventario de más de 2.000 misiles balísticos y de crucero», detalló en abril de 2017 ante el Senado el que fuera jefe del Comando del Pacífico de las Fuerzas Armadas de EEUU, Harry Harris.

Un funcionario del gobierno estadounidense que solicitó no ser identificado, develó que actualmente el ejército norteamericano no tiene la capacidad para contrarrestar la fuerza de los misiles balísticos chinos, producto de haber respetado el tratado INF durante 32 años.

Por ello es que nace la idea de un tratado nuclear a tres bandas, que incluya a los Estados Unidos, Rusia y China.

Para más información ingresa en Cambio16

Lea también:

Incendios forestales arropan en llamas a Groenlandia, Alaska y Siberia

Incendios forestales arropan en llamas a Groenlandia, Alaska y Siberia

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Armas nuclearesCarrera ArmamentistaChinaDonald TrumpEstados UnidosGuerra FríaINFMike PompeomisilesONUOTANProyectilesRusiatratado nuclearVladimir PutinXi Jinping
Anterior

Celaá instó a la derecha a desbloquear investidura de Sánchez para evitar nuevas elecciones

Siguiente

La Fórmula 1 se queda en Barcelona al menos un año más

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Gran Premio de España

La Fórmula 1 se queda en Barcelona al menos un año más

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In