• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Estados Unidos y Rusia ¿Una nueva etapa de la Guerra Fría? Parte II

Estados Unidos y Rusia ¿Una nueva etapa de la Guerra Fría? Parte II

Francisco Rios by Francisco Rios
02/05/2019
in Mundo, NATURALEZA, Video News, Vídeos
0
Al igual que Crimea y los Altos de Golán, Irán es otra pieza en disputa en el juego de ajedrez entre Washington y Moscú

Al igual que Crimea y los Altos de Golán, Irán es otra pieza en disputa en el juego de ajedrez entre Washington y Moscú

La Península de Crimea es solo un escenario de este gigante juego de ajedrez entre las dos potencias. Otro conflicto es el reconocimiento de los Altos de Golán por parte de Trump en detrimento de Siria.

Indudablemente, la política internacional de la administración Trump es muy controversial. El mismo presidente de los Estados Unidos confesó que tomó la decisión luego de «una rápida clase de historia».

Este hecho ha sido muy criticado hasta por la Unión Europea, pero Rusia ha sido muy cauto al pronunciarse en este tema.

Sobre este tema también conversamos con el catedrático e internacionalista Eloy Torres, quien fuera diplomático de Venezuela en Rusia en el periodo de 2003 al 2006.

«Rusia está rodeada de países de tendencias musulmanas y ese es un peligro para Putin. Por lo tanto necesita mantener una relación de cooperación y entendimiento para evitar que los conflictos que suceden entre los países musulmanes no los alcancen”, expresó Torres.

Más allá la postura de Rusia de entendimiento con las naciones árabes, el Kremlin aparece como la contraparte de Estados Unidos en el panorama internacional.

.@SecPompeo: Gobierno del presidente Trump ve el mundo como es, no como deseamos. Al basar la política en la realidad, reconocimos a Jerusalén como capital de Israel, su soberanía sobre los Altos del Golán y designamos al IRGC como organización terrorista. pic.twitter.com/h0n23ab6lC

— USA en Español (@USAenEspanol) April 10, 2019

Escenario de Irán 

Al igual que Crimea y los Altos de Golán, Irán es otra pieza en disputa en el juego de ajedrez entre Washington y Moscú. Trump se salió del acuerdo de desarme nuclear que Barack Obama, la ONU y el gobierno iraní habían llegado.

Asimismo, aplicó nuevas sanciones a la nación islámica y declaró como grupo terroristas a la Guardia de Fuerzas Revolucionarias de Irán.

“Designación de IRGC como una Organización Terrorista Extranjera demuestra compromiso de maximizar la presión sobre el régimen iraní hasta que deje de utilizar el terrorismo como instrumento de política. Corrupto IRGC invierte en terrorismo, mientras que el pueblo de Irán sufre” https://t.co/9Qhu0vOKme

— USA en Español (@USAenEspanol) April 9, 2019

Todas estas medidas han sido rechazadas por Moscú e incluso dando declaraciones subidas de tono en el mundo diplomático.

La portavoz del ministerio de exteriores ruso, María Zajárova, criticó la medida de Washington de nombrar terroristas a las fuerzas militares iraníes.

«La decisión de inscribir ese organismo en la lista de organizaciones terroristas se ajusta en la línea de EEUU encaminada a una demonización de Irán», dijo en una rueda de prensa.

Moscú está seriamente preocupado por las declaraciones del Trump y Macron acerca del acuerdo nuclear con Irán, ha declarado la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova https://t.co/8sTqGsgSF6

— RT Última Hora (@RTultimahora) April 26, 2018

Cada paso que da Estados Unidos, Rusia sale al paso oponiéndose a la medida e incluso, en ocasiones retando al gobierno de Trump.

“Putin está haciendo sus jugadas porque se sabe débil. Hay que comprender que Rusia está, desde el punto de vista económico, muy debilitado frente a los Estados Unidos. Rusia es un país como España, pero con armas nucleares. Por ello, Rusia quiere jugar en el ajedrez geopolítico”, dijo el diplomático Eloy Torres en entrevista exclusiva a Cambio16.

Hay que destacar que luego de la caída de la Unión Soviética, ahora es que Putin se está planteando la revalorización de Rusia como potencia mundial.  La gran pregunta es si Rusia puede competir con los Estados Unidos, de tú a tú.

“Simplemente hay que hacer un cálculo. El PIB de toda Rusia es equivalente al Producto Interno Bruto del Estado de Nueva York solamente. El poderío económico y militar estadounidense es muy grande. Rusia no tiene lo suficiente para llegar a un conflicto mundial”, expuso Torres.

#Rusia denuncia que la decisión de #EEUU de reconocer la soberanía del régimen #israelí sobre los ocupados altos del #Golán es un “ataque colosal” a las leyes internacionales.
Historia Completa: https://t.co/nbOviGBWk8 pic.twitter.com/UcTOFHspqC

— HispanTV (@Hispantv) April 5, 2019

Caso Venezuela

Finalmente, uno de los puntos más álgidos de la confrontación entre Estados Unidos y Rusia, es Venezuela. La intensa crisis política del país caribeño ha trascendido fronteras.

.@AmbJohnBolton: El gobierno del presidente Trump continuará rompiendo los vínculos reprensibles que han contribuido a la ruina de Venezuela. Estados Unidos continuará tomando acciones firmes contra los regímenes que apuntalan la dictadura fallida de Maduro.

— USA en Español (@USAenEspanol) April 17, 2019

Mientras Estados Unidos fue el primer país en reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado, el gobierno de Putin sigue respaldando a Maduro.

Más allá de los enfrentamientos diplomáticos en el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia ha elevado la apuesta e ingresó personal militar en el país caribeño.

.@VP: En febrero, EE.UU. presentó resolución pidiendo la restauración de la democracia en Venezuela y que se permitiera la entrada de asistencia al país. Rusia y China la bloquearon. Estados como Irán y Cuba hacen todo lo posible para apuntalar a Maduro. pic.twitter.com/TYEr2dxyfK

— USA en Español (@USAenEspanol) April 11, 2019

Hasta cien militares rusos están en Caracas y la última novedad es que instalaron una base militar, con el objetivo de dictar inducciones para el manejo de helicópteros.

La respuesta de Estados Unidos fue tajante: “Rusia debe salir de Venezuela”, así lo expresó Donald Trump y el secretario de Estado Mike Pompeo.

#LoDice María Zajárova: "La decisión del Consejo Permanente de esta organización de designar a un representante permanente de la Asamblea Nacional de Venezuela es otro intento de legalizar la dualidad de poderes en ese país" https://t.co/Ul7WEBr6w8 pic.twitter.com/lmkXCSPGvQ

— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) April 11, 2019

No obstante, estas declaraciones parecen no surtir efectos en el Kremlin e incluso se estima que más militares rusos acudan a Venezuela.

¿Se podría generar otro conflicto similar a la crisis de los misiles en Cuba en 1962?

“Si Estados Unidos reconoce la titularidad rusa sobre Crimea, las tensiones van a bajar. No obstante, Trump ha jugado sus cartas como un buen negociador, mientras que Putin ha jugado con el bloof, haciendo ver que es fuerte cuando en realidad no lo es”, dijo Torres.

OTAN analiza la presencia de militares rusos en Venezuela

Estados Unidos advierte a Rusia que abandone Venezuela y no suministre más material militatr al gobierno de @NicolasMaduro pic.twitter.com/c6CYOA4d5L

— DW Español (@dw_espanol) April 3, 2019

El antecedente más parecido con el caso venezolano, es la crisis de los misiles de 1962, cuando Rusia instaló misiles nucleares en Cuba, amenazando a los Estados Unidos.

“Al igual que en 1962, cuando Kennedy hizo que Nikita Krushev retirara los misiles de Cuba, va a ocurrir lo mismo con los militares rusos en Venezuela”, afirmó el diplomático.

Para más información ingresa a Cambio16

Lea también: 

Apagones profundizan crisis económica venezolana

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Altos de GolánCrimeaDonald Trump. Vladimir PutinEstados UnidosGuerra FríaIránIsraelNicolás MaduroPaíses ÁrabesRusiaTerrorismoVenezuela
Anterior

Alba acerca La Liga al Barça (2-1)

Siguiente

La soledad, el problema de los más mayores

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
La soledad, el problema de los más mayores

La soledad, el problema de los más mayores

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In