• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Ética y moral para celebrar el Día Mundial de la Comunicación Social

Ética y moral para celebrar el Día Mundial de la Comunicación Social

Maria Rosales by Maria Rosales
10/05/2019
in Mundo, NATURALEZA, Video News, Vídeos
0
etica-y-moral

The New York Times, taller de imprenta, 1942

Ética y moral son pilares fundamentales a la hora de informar, divulgar y educar a través de los medios de comunicación social. En este Día Mundial de la Comunicación Social podemos repasar los orígenes del término, sus alcances y lo crucial que resulta en la sociedad.

Los medios de comunicación social están asociados a la libertad de prensa, la libertad de expresión y opinión que son derechos consagrados en democracia. Que son derechos humanos que deben estar garantizados en cualquier instancia. El Día Mundial de la Comunicación Social es un día instaurado por la Iglesia católica. El término Comunicación Social se le acuña a esta iglesia a partir del Magisterio del papa Juan XXIII.

Organizadores de la fiesta de #AñoNuevo en Times Square dedicaron la celebración a la libertad de prensa después de un año con un número alto de muertes de reporteros estadounidenses https://t.co/mqPvriZvBU pic.twitter.com/kz6QozrBX1

— Cambio16 (@Cambio16) 2 de enero de 2019

Concilio Vaticano II

Para el año 1959 el papa Juan XXIII anuncia un concilio ecuménico que ha pasado a la historia como uno de los hitos del siglo XX, Concilio Vaticano II. Uno de los objetivos de este concilio era adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de la contemporaneidad.  En el Concilio Vaticano II participaron obispos católicos y ortodoxos de todo el orbe, además de otras denominaciones cristianas.

El resultado del mismo fueron: 4 constituciones, 3 declaraciones y 9 decretos. Entre los 9 decretos se encuentra Inter Mirifica (Entre lo maravilloso). Sobre los Medios de Comunicación Social, un decreto de la Iglesia católica nacido en el marco del Concilio Vaticano II y alineado con el objetivo de adaptar la Iglesia a las necesidades contemporáneas.

El  decreto es un manifiesto que consta de 2 capítulos y cláusulas que abarcan 24 puntos relativos a la ética y moral en el uso de los medios de comunicación social, y por extensión en la generación de contenidos.

Ética y moral, más vigentes que nunca

A pesar de que han pasado casi 56 años, este decreto no pierde vigencia en su llamado a un ordenamiento ético y moral de los medios de comunicación. De hecho podría decirse que su llamado cobra aún más vida en esta era de las comunicaciones inmediatas, globalizadas y amenazadas por la proliferación de falsas noticias y radicalismos políticos.

En el manifiesto Juan XXIII  insta a la sociedad en general al manejo ético y moral de los medios. Todos los actores de la sociedad son llamados a este comportamiento: iglesia, gobierno, pastores, padres y representantes, profesionales de la comunicación social y el sector privado.

Ciudadanos entes activos para el consumo de contenidos

En este decreto, los ciudadanos son vistos como agentes activos en la participación del esquema básico: emisor – mensaje – receptor. El decreto insta a los destinatarios de los medios a elegir rectamente los contenidos que consumen.

Desde este punto de vista, los ciudadanos deben elegir contenidos que fomenten la virtud, la ciencia y el arte. En detrimento de aquellos que pueden ser causa de daño espiritual, “esto sucede muchas veces cuando se colabora con empresarios que manejan estos medios con móviles exclusivamente económicos”.

Por otra parte, los periodistas son quienes tienen la principal tarea moral del uso recto de los medios de comunicación social:

“La principal tarea moral, en cuanto al recto uso de los medios de comunicación social, corresponde a periodistas, escritores, actores, autores, productores, realizadores, exhibidores, distribuidores, vendedores, críticos y a cuantos participan de algún modo en la realización y difusión de las comunicaciones. Resulta absolutamente evidente la gravedad e importancia de su trabajo en las actuales circunstancias de la humanidad, puesto que, informando e incitando, pueden conducir recta o erradamente al género humano”.

Ética y moral, agremiadas

Igualmente de este decreto se desprende el llamado a agremiar las acciones en el campo de la ética y la moral para coordinarlas a nivel mundial,  ya que se trata de medios masivos “que convierte a los individuos en ciudadanos del mundo”.

El manifiesto abarca todos los productos de los medios de comunicación desde noticias hasta películas. Además de todo el espectro de medios que existía para ese momento: prensa, radio, cine y televisión.

Igualmente, el Papa insta a toda la comunidad cristiana a ayudar y aportar a la divulgación del cristianismo y el punto de vista católico en la circulación de contenidos, pues los medios tienen un poderosísimo influjo en la formación de la opinión pública. De allí que sea justo el reclamo o la urgencia de proteger a los más jóvenes en la exposición de los mensajes.

Hoy Día Mundial de la Comunicación Social parece pertinente la lectura de este documento. Que más allá de aportar una visión de la doctrina católica, aporta una visión global de la responsabilidad ética y moral en la práctica de la comunicación social. Se plantea este documento en el actual contexto como una buena oportunidad para la reflexión y el debate de nuestra labor. Feliz día.

Para más información visite Cambio.com

Lea también:

Día Mundial de la Libertad de Prensa, escalada de intimidación y miedo

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Concilio Vaticano IIcontenidosDDHHÉtica y moralLibertad de expresiónLibertad de opiniónlibertad de prensaPapa Juan XXIII
Anterior

Madrid Open: Roger Federer logra su victoria 1.200, Osaka cae eliminada

Siguiente

El milagro Sánchez

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Next Post
Pedro Sánchez, jefe del gobierno de España

El milagro Sánchez

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In