• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Reportajes > El mapa de la violencia de género

El mapa de la violencia de género

Cambio 16 by Cambio 16
10/05/2016
in Reportajes, Sociedad
0

Por Irene Escudero | Efe
09/04/2016

  • ¿Por qué persiste la violencia machista?

Eva, Dolores, Annelie, Mónica… sus nombres se conocieron cuando sus parejas o exparejas las asesinaron, pero pronto pasaron a ser una cifra más dentro de la violencia de género. Ahora un grupo de universitarios las ha situado en un mapa de España para contar su historia y evitar que caigan en el olvido.

«Borradas del mapa» es una iniciativa para concienciar y mostrar de una forma clara que «la violencia de género está más cerca de lo que creemos y que a dos manzanas de tu casa puede haber habido un caso», explica a Efe Ángela Serna Martín, una de las creadoras.

Borradas del mapa

Es una respuesta a la «insensibilización» ante este tipo de noticias provocada porque «al fin y al cabo los telediarios están llenos de problemas alarmantes».

«Nos da mucha pena, pero es algo que se queda ahí y no profundizamos en la historia que hay detrás», lamenta Ángela.

Por eso, han querido mirar «una a una» cada muerte provocada por esta lacra para «poder darles voz y que no se quede sólo en una cifra».

En total han situado en las calles donde fueron asesinadas un total de 217 nombres de mujer, con una breve descripción de cómo las mataron y algunos detalles de su vida personal. 217 mujeres sólo de 2012 a 2015.

Y junto a ese mapa, otro distinto: «el de la gente comprometida contra la violencia de género», describe la estudiante.

Comprometidos contra la violencia de género

Es un mapa con nombres de las personas que han prometido no quedarse sin hacer nada cuando vean indicadores de violencia machista del tipo «ya no sale tanto con sus amigos porque a él no le caen bien», «cambia su forma de vestir» o «tiene peor rendimiento en el trabajo o los estudios».

«Borradas del mapa» es un trabajo de seis estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y sorprende que este tarea de concienciación, infografía y documentación se haya realizado para un trabajo de clase.

Los seis estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid que están detrás del proyecto.
Los seis estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid que están detrás del proyecto.

Serna se muestra sorprendida ante la recepción y repercusión tan buena que ha tenido su proyecto y por eso muestra su compromiso: «es una labor que no podemos dejar de hacer».

Se han basado en las cifras oficiales que ofrece la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que elabora una estadística sin nombres ni apellidos. De ahí la complejidad del proyecto.

La dificultad para documentar los casos la conocen bien en Feminicidio.net, una web que lleva desde 2010 nutriendo una base de datos con todos los asesinatos de mujeres, oficiales y no oficiales.

«Este trabajo me resulta sumamente valioso», valora la directora de Feminicidio.net, Graciela Atencio, quien considera que «hay que trabajar por la memoria histórica de las víctimas de violencia machista».

En declaraciones a Efe, esta periodista experta en violencia de género lamenta que el «estatus» de una víctima de este tipo de violencia no es igual al de una víctima de terrorismo o a un policía muerto, por ejemplo.

«Que maten a una mujer no es tan importante para las instituciones ni para la sociedad como son otras víctimas», denuncia.

Proyectos como «Borradas del mapa» son importantes para «valorar el fenómeno de la violencia contra las mujeres».

Al final, este tipo de proyectos buscan el mismo objetivo que describe Atencio: «que las víctimas sean recordadas no porque han sido asesinadas sino porque han dejado una vida paralizada y una historia atrás».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

¿Qué tienen en común los escándalos de Panamá, Snowden y WikiLeaks?

Próximo artículo

La hoja de ruta de la sucesión de Mariano Rajoy

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

trabajo forzado
Sociedad

Trabajo forzado uigur en China, guerra comercial y derechos humanos

04/07/2022
libertad fanatismo
Sociedad

Libertad, privacidad y fanatismo religioso

06/07/2022
mansión de lujo
Sociedad

Mansiones de lujos al alcance de todos en copropiedad

02/07/2022
Masáis territorio
C16Denuncia Derechos Humanos

Los masáis libran una dura batalla en defensa de su territorio ancestral ante un inesperado adversario, el gobierno

29/06/2022
Next Post

La hoja de ruta de la sucesión de Mariano Rajoy

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In