SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Guterres: 2019 fue el año más violento para los excombatientes de las FARC en Colombia

Guterres: 2019 fue el año más violento para los excombatientes de las FARC en Colombia

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
31/12/2019
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
En las recientes movilizaciones, los colombianos han hecho llamamientos a la protección y la plena implementación del Acuerdo de Paz, dijo el Secretario General de la ONU

En las recientes movilizaciones, los colombianos han hecho llamamientos a la protección y la plena implementación del Acuerdo de Paz, dijo el Secretario General de la ONU

Un total de 77 excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC) fueron asesinados en 2019. Con ello, se eleva a 173 la cifra total de víctimas, desde la firma del Acuerdo de Paz en Colombia, suscrito en 2016. Así se desprende de un nuevo informe del Secretario General de las Naciones Unidas.

La falta de seguridad es aún más crítica para los líderes sociales, asegura el documento. Desde la firma del Acuerdo de Paz, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha verificado 303 asesinatos de defensores de las garantías fundamentales y líderes sociales. De ese total, 86 muertes (incluidas las de 12 mujeres) ocurrieron en 2019.

De acuerdo con Guterres, la seguridad de los líderes sociales y defensores de los derechos humanos, así como de los excombatientes, está intrínsecamente vinculada a la seguridad de sus comunidades.

En 2019 recorrimos Colombia verificando la Reincorporación y Garantías de Seguridad de los excombatientes de FARC y sus familias y las comunidades. En 2020 seguiremos trabajando para aportar a la construcción de paz y a la reconciliación en los territorios. Feliz #AñoNuevo2020 🇨🇴 pic.twitter.com/IzfaSa25lh

— Misión de la ONU en Colombia (@MisionONUCol) December 31, 2019

Mejoras son insuficientes

El Secretario General reiteró su llamamiento al Gobierno colombiano a adoptar medidas más efectivas para proteger la vida de los líderes sociales, los defensores de los derechos humanos y las personas involucradas en la puesta en marcha del Acuerdo de Paz.

“A pesar de las mejoras generales en la seguridad registradas tras el Acuerdo de Paz, las comunidades continúan siendo atacadas por grupos armados ilegales y organizaciones criminales en áreas donde la limitada presencia del Estado ha dejado vacíos institucionales y donde la falta de oportunidades económicas ha hecho que las comunidades sean vulnerables a las economías ilícitas”, aseguró el Secretario General.

Dijo además estar alarmado por las consecuencias, especialmente para las comunidades étnicas, de los combates entre grupos armados ilegales en el llamado corredor de tráfico ilícito. Este paso se extiende desde la región del Bajo Cauca, en el departamento de Antioquia, hasta el departamento del Chocó. También deploró la incesante violencia en el departamento del Cauca.

António Guterres destacó la importancia de una política pública para el desmantelamiento de los grupos armados ilegales y organizaciones criminales y sus redes de apoyo. Aseguró que esta premisa, estipulada en el Acuerdo de Paz, es esencial para frenar la violencia que estos grupos infligen a las comunidades vulnerables.

El secretario general aseguró que la gran mayoría de excombatientes de las FARC continúan esforzándose para reincorporarse en la vida civil. También siguen comprometidos con el proceso de paz a pesar de las “continuas incertidumbres y los ataques contra ellos”.

El 2019 fue el año más violento para excombatientes de Farc: ONU → https://t.co/J4ydtaiFlC #MañanasBLU pic.twitter.com/fgRFhYTsVS

— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) December 31, 2019

Gobierno ha logrado avances

Guterres reconoció los pasos dados por el Gobierno para llegar a los excombatientes de las FARC que viven fuera de los antiguos espacios territoriales de capacitación y reincorporación. Destacó específicamente los proyectos productivos. También instó a todos los actores a que sigan esforzándose para ayudar a que esos excombatientes tengan un acceso adecuado a la seguridad, a los servicios básicos y a oportunidades de educación, empleo y proyectos productivos.

El titular de la ONU resaltó que las víctimas están participando cada vez más activamente en los mecanismos de justicia transicional. Además, continúan siendo «voces poderosas en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reconciliación».

Asimismo, la elevada participación y el carácter pacífico de las elecciones locales y departamentales de octubre demostraron el avance hacia una «Colombia más inclusiva y democrática».

Movilizaciones

El Secretario General de la ONU dijo que, en las recientes movilizaciones, colombianos en todo el país, especialmente las personas jóvenes, han hecho llamamientos a la protección y la plena implementación del Acuerdo de Paz.

“Todo ello es claro reflejo de un consenso cada vez mayor de que los avances que ha traído el Acuerdo deben preservarse, y que su implementación seguirá mejorando las perspectivas de paz y prosperidad del país”, afirmó.

Guterres mostró su respaldo a las conversaciones que se están llevando a cabo entre el Gobierno y los sectores que se han movilizado en las últimas semanas. Dijo que confía en que a través de ellas se logre un mayor acercamiento de los colombianos. Todo ello permitiría lograr soluciones comunes, «en un espíritu de diálogo inclusivo, respetuoso y pacífico».

El alto funcionario recordó que el Acuerdo de Paz con las FARC preveía una transformación a largo plazo de Colombia. Este cambio debe llevarse a cabo particularmente de las zonas devastadas por el conflicto.

Agregó que los fundamentos de ese proceso deberían construirse «desde ahora a través de acciones concretas de todos los actores para implementar el Acuerdo en su totalidad».

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también:

Miles de violaciones graves a niños en países en conflicto

Miles de violaciones graves a niños en países en conflicto

Tags: Acuerdos de PazColombiaFarcGuterresONU
Previous Post

Gobierno de Nicaragua libera a 91 presos bajo «régimen de convivencia familiar»

Next Post

Al Gore: Cambio climático generará más pobreza, migraciones forzosas e incremento de enfermedades

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Vacunas variantes del coronavirus
COVID-19

Vacunas a prueba de las variantes del coronavirus, Moderna asegura que es efectiva

26/01/2021
Catedral de Salisbury
Mundo

De Catedral de Salisbury a centro de vacunación, un ensueño musical

26/01/2021
Pandemia ataque terrorista
Mundo

Un ataque terrorista podría causar la próxima pandemia y sería más mortal

26/01/2021
España vive la peor emergencia sanitaria de los últimos años. Reuters.
Mundo

Expertos advierten que la pandemia «va a durar más de lo esperado»

26/01/2021
Next Post
Al Gore

Al Gore: Cambio climático generará más pobreza, migraciones forzosas e incremento de enfermedades

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad