• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Las exportaciones españolas siguen en máximos históricos

Las exportaciones españolas siguen en máximos históricos

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
20/10/2017
in Economía y finanzas
0
Containers exportaciones.

Containers exportaciones. FOTO: Reuters

Por Cambio16
20/10/2017

  • El déficit comercial crece un 56,3% hasta julio pese al récord de las exportaciones

Las exportaciones españolas siguen en máximos históricos. Entre enero y agosto se incrementaron un 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Y alcanzaron los 182.302 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo.

Según informa este viernes el Gobierno, las importaciones se incrementaron un 11,6% hasta los 198.716 millones, también en máximos. Como resultado, el déficit comercial de los ocho primeros meses del año alcanzó los 16.414 millones de euros.

Las exportaciones españolas registraron mejor evolución que las del conjunto de la zona euro y la Unión Europea. Y la tasa de cobertura –exportaciones sobre importaciones– se situó en el 91,7% (93,8% en enero-agosto de 2016). Es, por ello, el tercer mejor registro de toda la serie histórica, solo superado en 2013 y 2016. En volumen, las exportaciones subieron un 9%. Y es que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, crecieron un 0,2%.

El crecimiento de las exportaciones españolas es mayor de la tasa registrada por Francia (3,6%), Alemania (6,5%) e Italia (7,6%). Si bien es inferior a la de Reino Unido (18,3%). También crecieron las ventas de EEUU (6,4%), China (5,3%) y Japón (11%).

Por sectores

Entre los principales sectores que contribuyen al crecimiento de la exportación destacan los productos energéticos (representan un 6,7% del total) que subieron un 53,5%; bienes de equipo (representan un 20,2% del total) que crecieron un 9,2%, y alimentación, bebidas y tabaco (representan 16,9% del total) que se incrementaron un 7,9%.

Las únicas contribuciones negativas provinieron del sector del automóvil (16,3% del total) cuyas exportaciones se redujeron un 0,7% y de la rúbrica de otras mercancías (1,3% del total) que mostraron una caída de un 14%.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio Financiero
Previous Post

El Senado aprobará el próximo viernes la puesta en marcha del 155

Next Post

Desarticulada una red de inmigración ilegal subsahariana

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

India renovables
Economía y finanzas

La India promete 4.250 millones de dólares para impulsar la transición a las energías renovables

06/02/2023
compensaciones de carbono
Economía y finanzas

Las compensaciones de carbono ¿reducen las emisiones o son otro lavado verde?

27/01/2023
JBS bonos verdes
Economía y finanzas

Ambientalistas piden investigar al gigante brasileño JBS por la emisión de “bonos verdes engañosos»

27/01/2023
impuestos grandes fortunas
Economía y finanzas

¿Subir al 75% los impuestos a las grandes fortunas, como propone Oxfam, reduciría la desigualdad en el mundo?

19/01/2023
Next Post
Red de inmigración ilegal.

Desarticulada una red de inmigración ilegal subsahariana

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In