• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Fabricación de vehículos eléctricos superará a los de combustión dentro de 20 años

Fabricación de vehículos eléctricos superará a los de combustión dentro de 20 años

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
15/01/2019
in Energía16, Mundo, NATURALEZA
0
fabricación de vehículos

Dentro de dos décadas la fabricación de vehículos eléctricos desplazará a los de gasolina y diésel / REUTERS / Fabrizio Bensch

Empresas automotrices de todo el mundo planean aumentar en 300.000 millones de dólares la inversión para la fabricación de vehículos eléctricos entre los próximos 5 y 10 años. El incremento se dará especialmente en China. De esta manera, se acelera la transición de la industria de combustibles fósiles. Ello da un giro hacia los proveedores de tecnología asiáticos.

La inversión sin precedentes, liderada por la alemana Volkswagen AG, se sustenta en las políticas públicas para reducir las emisiones de dióxido de carbono. Estos planes ampliarán los avances tecnológicos. Estos logros han permitido mejorar el coste, el alcance y el tiempo de carga de las baterías. Todo ello impulsará el atractivo de los vehículos eléctricos entre los consumidores. Así se desprende de un análisis elaborado por Reuters, con base en datos publicados por las empresas del sector.

China a la vanguardia

Durante décadas, China ha ido por detrás de los fabricantes de automóviles alemanes, japoneses y estadounidenses. Éstos dominaban la tecnología de los vehículos de combustión interna. Pero ahora, el gigante asiático se está posicionando para liderar el desarrollo de los vehículos eléctricos. Así lo consideran ejecutivos de la industria.

«El futuro de Volkswagen se decidirá en el mercado chino», dijo Herbert Diess, presidente ejecutivo de VW. La firma germana tiene empresas conjuntas desde hace décadas con dos de los fabricantes de automóviles más grandes de China. Se trata de SAIC Motor y FAW Car.

China «se convertirá en una de las potencias automotrices del mundo», señaló Diess a principios de esta semana.

China y otros países imponen cada vez más restricciones a los motores convencionales de gasolina y diésel. A medida que las regulaciones se hacen más severas, las automotrices aceleran el cambio hacia la electrificación. Hace un año, los fabricantes dijeron que planeaban destinar 90.000 millones de dólares al desarrollo de vehículos eléctricos.

VW se afianza

De los 300.000 millones de dólares que las firmas del sector comprometieron a la fabricación de vehículos eléctricos en China, Europa y América del Norte casi un tercio, alrededor de 91.000 millones de dólares, corresponde al Grupo Volkswagen. Este consorcio busca distanciarse del escándalo de emisiones del 2015. El impasse le ha costado miles de millones en multas y acuerdos legales.

El plan de VW prevé un despliegue en tres continentes para construir hasta 15 millones de vehículos eléctricos al 2025, incluidos 50 modelos eléctricos puros y 30 híbridos. Finalmente, VW planea ofrecer versiones electrificadas de los 300 modelos de su cartera global de 12 marcas. Éstas incluyen a Audi y Porsche.

El presupuesto de VW duplica con creces al de su competidor más cercano, Daimler AG de Alemania. Éste último ha comprometido 42.000 millones de dólares. Por su parte, General Motors Co ha dicho que planea gastar un total de 8.000 millones de dólares en vehículos eléctricos y autónomos.

Aproximadamente el 45 por ciento de las inversiones y adquisiciones de la industria global, más de 135.000 millones de dólares, ocurrirán en China, que está promoviendo la producción y venta de vehículos eléctricos a través de un sistema de cuotas, créditos e incentivos del Gobierno.

Como resultado, el gasto en electrificación de los principales fabricantes de automóviles chinos, desde SAIC hasta Great Wall Motor podría ser igualado o incluso superado por socios multinacionales de emprendimientos conjuntos como VW, Daimler y GMC, a medida que expanden sus carteras de vehículos eléctricos en China y aumentan las compras de baterías de proveedores chinos.

Fabricación de vehículos eléctricos continúa creciento

La fabricación de vehículos será más equitativa de cara a 2040. Se estima que los vehículos eléctricos de batería copen un 30% del total de la producción mundial para ese año. En segundo lugar se ubicarían los híbridos (25%). Siguen los vehículos eléctricos de pila de combustible y los que usan motores de combustión interna (ambos con 23%). Así se desprende de la encuesta recogida en el «XX Informe Global sobre Automoción» de KPMG.

Según el documento, los consumidores manifiestan que los vehículos híbridos representan la elección número uno como su próximo automóvil. Le siguen muy de cerca los coches de combustión interna. Aún muestran menos interés por los de batería y pila de combustible.

Retos complejos de cara al futuro

Por otro lado, del estudio se extrae que la industria de automoción dependerá más que nunca de las decisiones políticas y las regulaciones. El documento también refleja que la mayoría de países desarrollará en mayor medida aquellas tecnologías relacionadas con sus recursos disponibles. Así, se espera que Estados Unidos se centre en los motores de combustión interna. Por su parte, China podría dominar el mercado de la electromovilidad.

Según la opinión de los encuestados, el número de concesionarios se reducirá o se concentrará en un 30-50% hasta 2025. Creen que ninguna de las marcas dominará la cadena de valor en solitario. Sin embargo, para los directivos Toyota es la mejor firma posicionada para el futuro, seguida de BMW y Tesla.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también: España prohibirá en 2040 la venta de coches de gasolina, diésel e híbridos

https://www.cambio16.com/actualidad/espana-prohibira-venta-coches-gasolina/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: DiéselEscándalo por emisiones diéselGasolinaVehículos Eléctricos
Anterior

El Supremo confirma la nulidad de la sanción a Telefónica, Vodafone y Orange

Siguiente

Impulsar el autoconsumo fotovoltaico 

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Existen acciones que facilitarán el autoconsumo fotovoltaico
en España/ REUTERS/Lisi Niesner

Impulsar el autoconsumo fotovoltaico 

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In