SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Fabricantes aspiran a vender un millón de coches eléctricos en Europa en 2020

Fabricantes aspiran a vender un millón de coches eléctricos en Europa en 2020

Esteban Yepes by Esteban Yepes
10/09/2019
in Actualidad, Energía16
0
Cada vez más compañías de las naciones de la UE incorporan a sus flotas los coches eléctricos y de esta forma contribuyen con la reducción de emisiones contaminantes.

Cada vez más compañías de las naciones de la UE incorporan a sus flotas los coches eléctricos y de esta forma contribuyen con la reducción de emisiones contaminantes.

Los fabricantes automotrices estiman que durante el año 2020 colocarán en el mercado de los países de la Unión Europea (UE) cerca de un millón de coches eléctricos e híbridos enchufables (EV). Dicha cantidad representa entre 3% y 7% de las ventas totales de vehículos en la región, según un estudio elaborado por Transport & Enviroment.

La investigación divulgada este lunes revela que las ventas de vehículos eléctricos para el año 2021 podrían rondar el 10% (entre 5% y 12% del total de las matriculaciones en Europa). Esto, sin embargo, dependerá de las estrategias de los ensambladores para cumplir con los objetivos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en automóviles nuevos.

De esta manera, la industria automotriz demuestra que se enrumba a procurar su objetivo de restar las emisiones tóxicas al ambiente, previsto para el año 2021. Esto explica su estrategia para impulsar las ventas de todocaminos con mayores emisiones. Igualmente, su decisión de retrasar las inversiones para cumplir con la ley vigente desde 2009, hasta el último momento.

Según datos difundidos por el proveedor de información global IHS Markit, que anticipa más modelos EV para 2021, las marcas podrán cumplir los objetivos climáticos, en los próximos dos años. Para ello deberán llevar a cabo sus propios planes capaces de impulsar la producción de coches eléctricos y promoverlos a los clientes.

Its not about if
but when
the electric revolution is here
Read about it in our ⚡electrifying⚡new report:https://t.co/mNKH5jLfG5#IAA2019 pic.twitter.com/jtin5B3qS2

— Transport & Environment (@transenv) 9 de septiembre de 2019

Toyota lidera lista de fabricantes de coches eléctricos

La firma japonesa Toyota se exhibe como la mejor posicionada para alcanzar este propósito. Efectivamente, 56% de sus ventas en la UE corresponden a coches híbridos. Le secunda la alianza entre Renault y Nissan, con las ventas de los modelos Nissan Leaf y Renault Zoé.

Conforme con los resultados del estudio, Volkswagen debe mejorar sus motores de combustión (como con el nuevo Golf) e invertir en coches, a través de su ID eléctrico. De otro lado, las marcas con mayores desafíos son Honda, Ford y Hyundai-Kia, aunque esta última comenzó a aumentar su cartera de vehículos eléctricos e híbridos.

También Volvo tiene algunas retos que deberá encarar, aunque es previsible que logre cumplir con las metas, cambiando gran parte de su flota a tecnología híbrida enchufable. Asimismo, el acuerdo entre Fiat-Chrysler y Tesla salvará al fabricante italiano de cumplir sus propósitos.

El estudio demuestra que aumentar las ventas de modelos de coches eficientes es la mejor estrategia para cumplir los objetivos de emisiones para 2025 y 2030, siguiendo así al mercado automotor chino, el más grande del mundo.

“As long as #SUVs rather than small electric vehicles dominate automotive transport, cars will remain the problem child for us climate activists,” said the Exit consortium incl. @Umwelthilfe @greenpeace_de @VCDeV @FahrradClub@bund_net #IAA19 #aussteigenhttps://t.co/Y4K85k7e9E

— Transport & Environment (@transenv) 9 de septiembre de 2019

Disminuye venta de motores diésel

El informe de Transport & Enviroment explica, al mismo tiempo, que el reciente incremento de emisiones de CO2 en los coches nuevos no se debe al colapso de las ventas de los motores diésel. Al contrario, es resultado del auge de las ventas de coches todocaminos desde 2013, con un aumento de emisiones de 2,6 gramos de CO2 el kilómetro. Estas son diez veces superiores al aumento de 0,25 gramos de CO2 atribuido a la disminución de ventas de los motores diésel.

‘CO2-uitstoot auto’s stijgt door toename verkoop suv’s’ https://t.co/j1nNVm5Q8E@transenv

— Mark Duursma (@markduursma) 9 de septiembre de 2019

La venta de coches todocaminos en Europa se ha disparado hasta 2018, acaparando 36% de las ventas totales, desde 7% en 2009, y se espera que alcancen 40% de la cuota en 2021. Para la directora de Vehículos Limpios de T&E, Julia Poliscanova, durante años los fabricantes «no hicieron nada para reducir sus emisiones». Pero ahora, gracias a la ley, «se están preparando para vender automóviles más eficientes».

Para más información visite Cambio16

Lea también: Prueban en Inglaterra puntos de carga retráctiles para coches eléctricos

Prueban en Inglaterra puntos de carga retráctiles para coches eléctricos

Tags: AutomotrizChryslerCo2cochescontaminantesemisionesenchufableFiathibridosNissanRenaultT&EtdocaminoTeslaToyotaTransport & EnviromentVehículos
Artículo Anterior

Hong Kong advierte a EEUU que apoyo a manifestantes amenazará relaciones

Próximo Artículo

El suicidio atrapa a los jóvenes y la OMS llama a los Estados a prevenirlo

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

renovables bolsa
Energía16

Llegó el gran momento de las renovables: fondos, proyectos, solidez y salida a Bolsa

04/03/2021
TIJE impuesto eléctrico
Energía16

El TJUE declara legal el controversial impuesto español de 7% a la producción de energía eléctrica

04/03/2021
Pozos Canadienses
Energía16

Pozos canadienses, una manera ecológica de tener la casa fresca en verano y cálida en invierno

04/03/2021
energías sostenibles
Energía16

Árbol de pongamia y pilas de hidrógeno sostenible, dos maneras de sustituir la energía fósil

03/03/2021
Próximo Artículo
Urgen programas de aptitudes para la vida que permitan a jóvenes hacer frente a las dificultades cotidianas;

El suicidio atrapa a los jóvenes y la OMS llama a los Estados a prevenirlo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad