• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El suicidio atrapa a los jóvenes y la OMS llama a los Estados a prevenirlo

El suicidio atrapa a los jóvenes y la OMS llama a los Estados a prevenirlo

Olgalinda Pimentel by Olgalinda Pimentel
10/09/2019
in Actualidad, Mundo
0
Urgen programas de aptitudes para la vida que permitan a jóvenes hacer frente a las dificultades cotidianas;

Urgen programas de aptitudes para la vida que permitan a jóvenes hacer frente a las dificultades cotidianas;

El suicidio es un problema de salud pública mundial que ocasiona más muertes que las epidemias, cada año. Ante este fenómeno global, la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha instado a los Estados a enfrentarlo con estrategias integrales, al celebrarse este martes el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Y es que cada 40 segundos, una persona se quita la vida, es decir, 800 mil personas mueren por esta causa, según el informe 2019 de la OMS, difundido este lunes.  Y hay indicios de que puede aumentar:  por cada adulto que se suicidó, posiblemente más de otros 20 intentaron suicidarse.

A pesar del panorama,  solo 38 países de 183 Estados Miembros de la OMS, cuentan con estrategias para prevenirlo. A pesar de que ha aumentado el número de naciones que la poseen, en los últimos cinco años, los esfuerzos son insuficientes.

«Cada muerte es una tragedia para familia, amigos y colegas. Los suicidios pueden prevenirse. Hacemos un llamamiento a todos los países para que incorporen de forma sostenida en sus programas nacionales de salud y formación estrategias de eficacia probada para la prevención del suicidio”,  señala el director general de la OMS,  Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Losing even one life to #suicide is too many. We all can help prevent them. It might look from the outside that a person has it all, but sometimes something inside is missing. We need to recognize when our loved ones are not well & make sure they know we care. #40seconds pic.twitter.com/tFetxqPX3t

— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) September 9, 2019

Más suicidios en países ricos y en jóvenes

El informe contiene datos de 2016 ante la falta información oficial de los países.

En ese año, la tasa de suicidios estandarizada por edad fue de 10,5 por 100 000 habitantes. Y la variación de un país a otro fue enorme: desde 5 suicidios por 100 000 habitantes a más de 30, según señala el informe.

La tasa más elevada, de 11,5 por 100 000 habitantes, se registró en países de ingresos altos.  En estos se suicidan los hombres casi tres veces más que las mujeres. Esto a pesar de que 79% de los suicidios  reportados en todo el mundo se registraron en los países de ingresos bajos y medianos.

El segmento de la población más vulnerable al suicidio son los jóvenes, aunque puede ocurrir a cualquier edad. De hecho, es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 años de edad a 29 años, después de los accidentes de tránsito. En los adolescentes de 15 a 19 años, es la segunda causa de muerte entre las niñas, después de las afecciones maternas. Y es la tercera entre los niños, después de los accidentes de tránsito y la violencia interpersonal, advierte el documento de la OMS.

Más tristes, más vulnerables

Estar alertas ante el suicida potencial es una de las recomendaciones psiquiátricas más comunes y por eso la OMS llama la atención sobre quiénes pueden estar en peligro.

A pesar de que el suicidio puede estar vinculado a trastornos mentales, como depresiones crónicas y consumo de alcohol y drogas, esta muerte provocada se produce particularmente en momentos de agudas crisis. Las dificultades pueden menoscabar la capacidad de las personas para afrontar la vida y sus problemas.

Los problemas financieros, las rupturas de relaciones, muertes de parejas y enfermedades crónicas son causantes del suicidio en muchos países sacudidos por crisis.

Las experiencias relacionadas con conflictos, desastres, violencia, abusos, pérdidas y sensación de aislamiento están estrechamente ligadas a conductas suicidas, señala el informe.

Estrategias contra plaguicidas

Los métodos más utilizados para cometerlo son el ahorcamiento, la intoxicación voluntaria por plaguicidas y las armas de fuego.

El uso de plaguicidas, particularmente, ha alertado a la OMS a advertir la necesidad de restringir el acceso, para evitar la intoxicación voluntaria. «La elevada toxicidad de muchos plaguicidas significa que muchos intentos de suicidio con frecuencia desembocan en la muerte, especialmente cuando no existen antídotos o no hay servicios médicos cerca», dice el informe.

Sri Lanka es el país donde las medidas estratégicas redujeron la tasa de suicidios en 70% y salvar a 93 mil personas de la muerte, entre 1995 y 2015. También en la República de Corea –donde el paraquat fue la causa de la mayoría de los suicidios por plaguicidas en la década de 2000– la prohibición del paraquat en 2011-2012 redujo las muertes por intoxicación a la mitad hasta 2013.

No obstante la restricción al acceso a estos medios,  las intervenciones más eficaces son también la puesta en marcha de programas juveniles de aptitudes para la vida que permitan hacer frente a las dificultades cotidianas. Se suma a esto la detección temprana, gestión y seguimiento de las personas en riesgo de suicidio.

Campaña de prevención del suicidio

Ante esto, la OMS prepara una campaña que culminará el 10 de octubre, cuando se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, para prevenir el suicidio.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). El objetivo de esta jornada es demostrar que estos actos se pueden prevenir.

La OMS considera que la sensibilización de los medios de comunicación es indispensable para informar  sobre los suicidios de forma responsable. Es un tema visto como tabú sobre el que cuesta informar, pero toca la fibra emocional de innumerables familias que tuvieron un pariente que se quitó la vida.

Para más información ingrese a: Cambio16

Lea también: ¿Será que el chocolate nos hace más inteligentes?

¿Será que el chocolate nos hace más inteligentes?

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Asociación Internacional para la Prevención del SuicidioDepresiónDía Mundial para la Prevención del Suicidio.Organización Mundial de la Salud OMSparaquatplaguicidassalud mentalsalud públicaSuicidioTedros Adhanom Ghebreyesus
Artículo anterio

Fabricantes aspiran a vender un millón de coches eléctricos en Europa en 2020

Próximo artículo

La movilidad eléctrica de Volkswagen ya está aquí

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Derechos Humanos
Medio Ambiente
Sociedad

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinadora y Redactora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Olgalinda Pimentel

Olgalinda Pimentel

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impresos, en la Universidad Central de Venezuela. Coordinadora y redactora editorial en las secciones de Investigación y Venezuela de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el área reporteril y la coordinación y dirección de distintos medios de comunicación impresos. Se ha desempeñado como locutora y productora de contenidos para radio, y profesora de Investigación Periodística y Opinión Pública en las universidades Santa María y Nueva Esparta. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Viruela del mono
Medicina y Salud

Crecen con rapidez en Europa los casos de viruela del mono

22/05/2022
Ucrania medio ambiente
Mundo

Ucrania demandará a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia por los terribles daños perpetrados al medio ambiente

22/05/2022
Rusia Zadira
Mundo

Rusia desplegó en Ucrania el destructor cañón láser Zadira

22/05/2022
La retirada de las multinacionales más poderosas del mundo ha dejado a Rusia con una de las tasas de desempleo más altas de su historia. Foto pixabay
Mundo

La guerra en Ucrania propulsa el paro y la inflación en Rusia

22/05/2022
Next Post
La movilidad eléctrica de volkswagen ya está aquí

La movilidad eléctrica de Volkswagen ya está aquí

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In