• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Fermín Suárez, un guerrero de Luz

Fermín Suárez, un guerrero de Luz

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
17/10/2021
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
guerrero de Luz

A través del yoga y la meditación, Fermín Suárez Villegas nos introduce en el camino del autoconocimiento para entender y asumir nuestra esencia y condición. Nos enseña a vivir. Cada persona se convierte así en su propia esperanza. Es una cuestión de actitud. Siempre hay Luz. En la sencillez y la humildad está la clave del éxito personal y de la felicidad

Puede que sea por sus orígenes gaditanos o quizás porque estaba predestinado para ello, Fermín Suárez Villegas es un ser de Luz que, pese a su azarosa vida, siempre ha encontrado el equilibrio, la serenidad y la paciencia para transmitir a los demás un conocimiento que va mucho más allá del yoga y la meditación, las herramientas para transformar la existencia, y que profundiza en la actitud para ser feliz y hacer felices a los demás. Desde hace tres décadas reside en Marbella, donde dirige una prestigiosa escuela de yoga en la que instauró un método propio, el HOT FIT YOGA (HFY). Acaba de publicar el libro Actitud. Siempre hay Luz.

La humanidad vive momentos oscuros. ¿Cómo encontrar la luz entre tantas tinieblas?

Es una cuestión de actitud y trabajo interior. El asunto es más bien qué herramientas tienes trabajadas en ti para poder salir airoso de la batalla. Ante la desesperación y el caos, el ser humano pierde en ocasiones el centro y el referente, entregándose a la ansiedad y la frustración sin ver más allá. El yoga y las técnicas mentales, trabajadas con continuidad y en el tiempo, van creando una capacidad de poder construir una isla de esperanza donde el mar ruge furioso, o un oasis en el desierto donde solo hay arena y calor.

En esa capacidad de ver maestrías para aprender, donde los demás ven solo destrucción, encontrarás la disposición para cambiar, evolucionar, encontrar la calma en la tempestad y el sosiego en el desasosiego para caminar hacia tu ser superior o divino. De hecho, en cada tiniebla vivida, siempre tuve la capacidad de utilizar las herramientas que el yoga y la meditación me brindan para permanecer íntegro y despierto en la batalla y, por ello, encontrar el crecimiento y la liberación. Eso no significa que en las tinieblas no se tenga miedo o dudas.

Ser un guerrero de la Luz significa que, aun teniendo miedo, se hace lo que se tiene que hacer. O cuando en la batalla te derrumbas, no caes derrotado, solo tomas aliento, respiras, estudias al enemigo, te levantas de nuevo y empuñas la espada para continuar. Pon yoga y meditación en tu vida para que te den la oportunidad de cultivar sus herramientas y tengas un faro que dé Luz allí donde solo hay oscuridad.

Uno de los principales obstáculos para el autoconocimiento es la incertidumbre. ¿Por qué cuesta tanto encontrar certezas?

Por la incertidumbre, la duda o el desconocimiento que te hacen permanecer dormido cuando estás despierto y entrar en un estado de desconocimiento absoluto de tu propio ser. Cada persona no evolucionada, o que no ha empezado su camino hacia el despertar de la conciencia, es un cúmulo de condicionantes adquiridos e impuestos por la sociedad –dónde naciste, religión, filosofía de vida de tus allegados, tu cultura, las costumbres y un largo etc.–, que hacen que la persona tenga un sinfín de capas, como la cebolla, que la aleja de su ser esencial.

SIEMPRE HAY LUZ

En Actitud. Siempre hay Luz (Ediciones Descubrir, 2021), Fermín Suárez Villegas da las claves para avanzar en el autoconocimiento y convertirnos en seres de Luz en una época en la que la incertidumbre es la nueva certeza. La empresaria Bisila Bokoko, autora del prólogo, afirma que practicar con él es aprender y entender el verdadero sentido de la vida.

Actitud. Siempre hay Luz está a la venta en www.edicionesdescubrir.com

Son seres que tienen la mochila tan llena de acuerdos –que han aceptado o que les han impuesto– que no son ellos mismos, sino un modelo estereotipado. El desconocimiento de uno mismo es el motivo de tantos miedos, errores y confusiones. Entonces, cuando vaciamos la mochila de todo eso que chirría y nos confunde, cuando eliminamos todas las capas de cebolla que nos alejan de la coherencia y de la Luz, empezamos a ver certezas donde antes había duda e incertidumbre. Caminamos en presencia y atención plena para despertar y encontrar la liberación y el autoconocimiento. Sé el escultor de tu ahora, el constructor de tu momento, el arquitecto de tu vida.

La pandemia nos deja dolor y soledad. ¿No resulta com­plejo encontrar la felicidad en medio de tanta desazón?

Nadie dijo que fuera fácil ser feliz ante tanta desolación. Como comentaba antes, se trata de la actitud. Tenemos dos maneras básicas de estar en la vida: desde el amor o desde el miedo. Yo elijo el amor. El amor me da fuerzas para ayu­dar a los demás y a mí mismo, me da la capacidad de ver desde un prisma y un enfoque diferente, más sereno, más animado, más presente, y así poder encontrar momentos de felicidad. La actitud y capacidad de crear positividad te da la oportunidad de aportar al mundo y aportarte a ti mo­mentos de felicidad cotidianos. Se trata de volver a lo mis­mo: estar presente para no dejarse llevar por las aflicciones o venenos de la mente e intentar parar esas fluctuaciones.

Aquí radica el principio básico del yoga y de las técnicas mentales (#yogascittavrttinirodhah). En la meditación en­contrarás una pócima para permanecer en un estado de plenitud y gracia durante más tiempo. Mantenerse feliz en momentos de desgracia te ayudará en muchos sentidos. Primero, tus sistemas estarán más fuertes para soportar el impacto de la pandemia. Segundo, subirás la vibración y la frecuencia de amor y felicidad para ti y para los demás. Ese estado te ayudará a no caer en la depresión y desespera­ción. Hasta en mi último aliento, la muerte verá mi sonrisa.

Invoca frecuentemente a Dios. ¿Por qué?

Siempre tengo a Dios presente. Para mí, Dios es el creador de todo y el todo mismo, que se une al creador y la crea­ción que hay en mí. Que cada uno le ponga cara o no, que le ponga nombre o no. Porque para mí, y para todos, Dios es amor. De esa forma, si Dios está en mí y en ti también, todos somos hijos de Dios o de la creación. Venimos de un mismo vientre universal con lo cual me encanta saber que todos somos hermanos.

Reconoce que ha cogido lo mejor de cada religión en bene­ficio del ser humano. ¿No buscan todas lo mismo?

Justamente por eso he cogido lo mejor, el principio básico de cada una y que une a todas. El amor al pró­jimo, el amor sin condición, la unión, el respeto, dar, servir, amar sin mirar a quién, igualdad, hermandad. Si las religiones no son manipuladas por el hombre para sus propios intereses, solo hablan de amor. Por eso cogí lo mejor de cada una: amor.

LOS ABRAZOS. Abrazar lo es todo. Quise ser profesor de yoga con la única intención de abrazar. En la Escuela HOT FIT YOGA es nuestro mejor ásana. El contacto físico acerca a las personas, les sube la autoestima, la vibración crece, te encuentras protegido y cuidado, no hace falta hablar. Los corazones se entienden. Para conocerse deberíamos hacerlo con los ojos tapados, fundiéndonos en un abrazo para descubrir al ser esencial, no al ser social

No resulta difícil encontrar la luz en Cádiz, donde nació, la sa­lada claridad que diría Manuel Machado. ¿Por qué le da tan­ta importancia a la familia y a las raíces como soporte vital?

Aquí tendría que ponerme muy italiano: la famiglia è la famiglia. Gracias a Dios tengo la suerte de venir de una familia estructurada donde, en cada reunión, no ha faltado una guitarra, unas voces gaditanas y sevi­llanas, un piano y un cajón. La familia y las raíces son, valga la redundancia, las raíces para que el árbol crez­ca fuerte, con buena base, firme y con salud. Lo expre­saré con una anécdota: hace ocho años que Maite y yo nos separamos, antes éramos marido y mujer. Hoy día somos hermanos de sangre por la sangre que corre por nuestros hijos Maite y Fermín, hermanos para la eternidad. Mis hijos siguen teniendo una familia bien estructurada, pero con dos casas en las que disfrutar.

Dicen que únicamente se siente la soledad cuando uno no sabe estar consigo mismo. ¿Está de acuerdo?

La soledad es soledad cuando uno no sabe estar consigo mismo, y solo hay que reconocerlo y ponerse a trabajar para eliminar esa falsa sensación de soledad. Yo, por ejem­plo, paso mucho tiempo solo por elección propia, con lo cual no es soledad porque es escogida por placer y necesi­dad. Paso normalmente mucho tiempo con muchos dando clases, talleres, congresos, formación de profesores, etc., y necesito después tiempo para estar conmigo. Cuando las personas se quedan sin nadie y están solas, y ese estar so­los es por obligación o imposición por circunstancias de la vida como pérdidas o demás, no es estar solo por volun­tad propia; es soledad. A esas personas hay que ayudarlas generosamente y regalarles compañía, charlas y amistad.

Narra episodios de su vida en los que mezcla su experien­cia personal y el despertar de su conciencia. No lo tuvo fá­cil. Llegó a dormir en el coche cuando su escuela de yoga fue pasto de las llamas en lo que denomina “el día que todo cambió”. ¿Qué aprendió de los reveses y la frustración?

En esa etapa de mi vida de crecimiento y maestrías apren­dí que los reveses y las frustraciones puntuales me lleva­ron a mi mayor elevación de la conciencia, a mi mayor crecimiento personal y a entender que con actitud y ac­ción, la Luz se consigue encender. En esos momentos, me encontré en un estado de carencias miles, pero con capa­cidad de resolución y resiliencia. Aproveché para sacar mi mejor versión, aceptar la situación y trabajar para salir ai­roso.

Cuando en tu corazón hay sol y fuera nubes, tú verás sol. Pero si en tu corazón hay nubes, por más sol que haya fuera, tú verás nubes. La paciencia es una virtud que hay que trabajar. Será la que nos permita ganar tiempo para recoger los frutos cosechados tras la siembra. Hoy, sien­to que es de lo mejor que me ha pasado en la vida ya que, gracias a esa experiencia, hoy soy lo que soy dentro.

El día que habló con Dios dejó de tener miedo. ¿Cómo se lo encontró?

El miedo está ahí. El día que hablé con Dios tuve menos miedo. Me dio seguridad porque su mano siempre está ahí para darme un empujón cuando me hace falta o hacerme parar. Y digo tener menos miedo porque todos los valien­tes tienen miedo, pero aun teniendo miedo, hacen lo que tienen que hacer. Cuando hablé con Dios me encontraba en medio de la mar, con una pequeña tabla en un día de temporal. Después de tanto sufrimiento, aplicación, maes­tría, crecimiento y hasta desolación, solo quería encontrar una respuesta. Necesitaba escuchar. Entonces comprendí que no hay que buscar la respuesta fuera, sino en el inte­rior. Ahí es donde está la guarida de Dios. La encontré, y por ello también el camino de mi transformación. Apren­dí que no hay que culpar a terceros y que la vida repetirá la misma maestría hasta que la consigas aprender.

¿Se puede vencer el miedo a la muerte?

Claro que sí. Se puede vivir sin pensar todo el día en la muerte. Es un trabajo mental: desconectar de un pensa­miento repetitivo que te hace mal por esa sensación cons­tante de que vas a morir. En yoga se le llama Abhinivesha o el miedo a la muerte. Más que miedo a la muerte se re­fiere a la voluntad de vivir, de aferrarse a la vida. Pertene­ce a los cinco kleshas, aflicciones o venenos de la mente. Si no aprendemos a controlarlo te hace imposible la existen­cia. De nuevo, la necesidad de trabajar desde las técnicas mentales y el yoga para parar las fluctuaciones de la men­te. Hay que pensar con coherencia antes de ser pensado.

En demasiadas ocasiones nos complicamos la vida en la búsqueda del bienestar físico y espiritual. ¿No tiene la sa­biduría védica más sentido común que otra cosa?

Durante muchos años me he dedicado a estudiar diferen­tes religiones, culturas y filosofías. Como soy un eclécti­co me quedo con lo mejor de cada una: los vedas, la filo­sofía vedanta, los upanishads, los yoga sutras, la psicología moderna, etc. Me gusta tener un buen abanico de posibili­dades, aunar y encontrar aforismos para después poder­los contrastar y unir en las clases, congresos y conferen­cias que organizo e imparto. Me gusta desmenuzarlo todo, como hacía mi madre en Cádiz con el pescaíto frito cuan­do era pequeño. Así se digieren mejor las ideas y experien­cias y llegan de manera más fácil y entendible.

Afirma que la sencillez y la humildad son la clave del éxito personal. ¿Dónde queda el ego?

Hace tiempo descubrí que en la sencillez y la humildad está la clave del éxito personal y de la felicidad. De he­cho, en cada conferencia, clase o taller me desprendo de toda posibilidad de ego. Afirmo que soy un humilde canal de transmisión del fósil vivo más antiguo que existe, con 5.000 años de historia, que es el yoga. Y, justamente, al de­cir esto, ya me quito la responsabilidad del ego. Alguien me dijo en cierta ocasión: «Fermín, que no tengas que explicar nunca quién eres, o lo que eres, o lo bien que lo haces. Si alguien tiene que decir algo que sea otro».

La felicidad que te da trabajar en lo que haces, sabiendo que te ocupas de ello para hacerlo bien, y no tener que de­mostrar nada a nadie, no está pagada con nada. Cuando te desvinculas de Asmita (ego), segundo klesha o aflicción de la mente, del yo soy, yo digo, yo hago etc., descansas. Por­que en algún momento ese yo soy ya no será, y desvincu­larte de eso te dolerá y te costará por estar demasiado uni­do a tus etiquetas.

¿No cree que el discurso de los políticos y de los medios es muy negativo? ¿Cómo dar alas al pensamiento positivo?

Sí. De hecho yo no veo la televisión, ni escucho la ra­dio. No entiendo que todo sea calamidad, no podemos centrar la atención solo en la catástrofe. Con esto no estoy diciendo que se obvie la realidad, pero mientras hay catástrofes, también están naciendo niños y se está haciendo el amor, se canta, se plantan árboles, la gente se enamora, hay personas haciendo el bien, sale el sol todos los días y en la calle huele a azahar. Podría seguir así sin parar.

Claro que todo esto no vende tanto como ver a unos cuantos poniéndose a parir sin parar. Hay que aprender a enfocarse en lo positivo. Invitaría a los políticos y a los medios a que no se tiren tanto unos a otros, y que basen sus propuestas en la coherencia, la suma, el diálogo y la honradez. No hace falta desca­lificar para tener la razón, ni tampoco subir más la voz.

¿Qué hay que hacer para atreverse a soñar?

Estar presente para poder despertar. Cuando despier­tas puedes cumplir tus sueños y, a partir de ahí, los sueños se harán realidad. Cuando estás dormido du­rante tu día, los pensamientos te llevan de la mano a cualquier lugar. Esa situación –ser llevado por tus pensamientos siendo un muerto viviente mientras la vida pasa sin parar– hay que solucionarla antes de que te pierdas en cualquier lugar. Tienes que ser tú quien despierte conscientemente para elevar tu concien­cia, estar presente y despertar para que tus sueños se cumplan.

COMO UN CACTUS

Los cactus protegen los hogares de malas energías y llaman al éxito. Mi próximo libro se titula Memorias de un cactus porque el cactus soy yo. Es un libro que habla de mi vida desde que era pe­queño hasta hoy. Una vida llena de aventu­ras, comedia, travesu­ras, acción, evolución, drama, crecimiento, tinieblas. Más que una vida, parecen como tres o cuatro en una. El título me llegó al entender que era lo más parecido a un cactus. Un cactus cre­ce y se desarrolla en un terreno hostil (y no lo digo por mi familia, sino por las experien­cias que me tocó vivir), donde otras plantas no pueden sobrevivir. Necesita poco para existir. Permanece erguido e inmóvil, pero sin miedo, porque una gran defensa lo protegerá.

Le da importancia al “no pensamiento”. ¿En qué consiste?

Le doy importancia al no pensamiento como estruc­tura para encontrar la presencia y el despertar preci­samente allí donde no te dejas llevar por lo que pue­da despertar en ti un pensamiento tipo. En principio, el no pensamiento como tal no existe, me refiero más bien a ralentizar el flujo de pensamientos en un esta­do alfa, donde entre pensamiento y pensamiento en­cuentres un pequeño espacio de no pensamiento, y en ese espacio encontrar la verdadera existencia del ser. Sin pensamientos que te condicionen y, además, sin identificarte con ninguno.

Lo que sabe hacer la mente es pensar coherente o incoherentemente, pero pensar. Por ese motivo, invito a todos mediante la meditación a bajar ese ritmo frenético de pensamiento, ese mono saltarín que va de rama en rama sin parar o los caballos desbocados de tu mente, como también me gusta lla­marlos. Se trata de crear espacios de pensamiento en­tre los mismos, y encontrar por ello el sosiego, la calma, la verdadera existencia y la claridad mental.

En las redes sociales es difícil hallar amor. ¿Por qué hay tantos odiadores?

¡En mis redes sociales solo hay amor! Quien no esté en esa vibración no estará y saldrá corriendo (jajaja). El motivo puede ser, como siempre, el ego, la igno­rancia, la envidia y el desconocimiento de los otros. Si practicas la vida o yoga con amor, te convertirás en eso. Si practicas la vida y yoga con ego, te convertirás en eso. Si practicas la vida y yoga con frustración, te convertirás en eso, etc. Es solo cuestión de dónde en­focar tu atención y en qué.

Para aprender hay que estar despierto. Sin embargo, la so­ciedad de consumo nos adormece. Produce un efecto lla­mado entetanimiento, referido a la placidez inconsciente de un niño mamando del pecho de su madre. ¿Cómo librar­nos de esta servidumbre?

Justamente nos libraremos de ese adormecimiento o hip­nosis de consumo estando despiertos y prestando aten­ción plena. No significa que no tengas que estar en esta so­ciedad de consumo y te vayas al Tíbet. Es aquí donde hay que hacer el trabajo consciente para estar despierto don­de otros duermen. Y, de nuevo, en la presencia encontra­remos el despertar. Si estoy despierto por más encanta­dores de serpientes que me quieran hipnotizar nunca lo conseguirán.

Hay que pensar con coherencia para elevar nuestra con­ciencia. ¿De qué forma nos podemos librar del sentimiento de culpa tan arraigado en la sociedad?

Cambiando nuestra percepción y nuestro diálogo inter­no. Metiendo en la cárcel al juez y al verdugo que andan siempre decidiendo, atormentando y haciendo que nos flagelemos sin parar. Hay que cambiar el enfoque, volver a renacer por el cambio de conciencia, cambiar nuestros pensamientos, patrones de conducta y nuestras creencias. En definitiva, nuestra estructura mental.

Se presenta y se despide deseando a sus lectores “que el corazón sea tu guía y la mente la sierva para que así tu alma lo pueda celebrar”. ¿Es preciso situar el sentimiento, la emoción, por encima de la razón?

Cuando digo eso, más que de sentimiento antes que la ra­zón, me refiero a que la bondad de tu corazón y el amor incondicional que sale de ese chakra, de ese lugar, sea el guía. Sobre todo, antes de que lo sea una mente alocada, manipulada o poco entrenada. Así, tu alma podrá estar presente en su totalidad para sumarse al resto de almas inmortales de esta comunidad.

Lea también en Cambio16.com

Apúntate en el III CISM y levanta la voz con la naturaleza
Tags: #yogascittavrttinirodhahAbhiniveshaActitud. Siempre hay LuzegoFermín Suárez VillegasMarbellaMeditación
Anterior

El 75% de la sal que consumimos viene de los procesados, un exceso

Siguiente

La pésima gestión de la COVID-19, el peor fallo de salud pública en la historia del Reino Unido

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Odyssey Plastic
Revista

Plastic Odyssey, un proyecto contra los residuos plásticos

01/03/2023
Madrid hub liberal
Revista

Madrid, un gran hub liberal que atrae inversión internacional

27/02/2023
Next Post
Desde el año pasado, las autoridades del Reino Unido han sido bastante criticadas por su gestión inicial ante la pandemia de la COVID-19

La pésima gestión de la COVID-19, el peor fallo de salud pública en la historia del Reino Unido

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In