• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Francia dispuesta a aplicar impuesto a gigantes digitales

Francia dispuesta a aplicar impuesto a gigantes digitales

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
06/12/2018
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Francia endurece su línea ante tecnológicas

El ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, anunció que Francia aplicaría a los gigantes digitales un impuesto de carácter nacional/REUTERS

Francia endurece su línea ante las tecnológicas. El país galo se prepara en caso de que no haya acuerdo con el resto de sus socios europeos para pechar a esas empresas. En la práctica, el sector está sometido a un gravamen menor que el resto.

Los ministros de Finanzas europeos no han logrado hasta ahora acordar una tasa impositiva para los ingresos digitales. Ello a pesar de un plan franco-alemán para tratar de salvar la propuesta. La idea de París y Berlín incluye limitar la aplicación de la medida a empresas como Google o Facebook.

El ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, anunció este jueves que su país aplicaría a los gigantes digitales un impuesto de carácter nacional.

«Me doy hasta el mes de marzo para llegar a un acuerdo sobre un impuesto europeo a los gigantes digitales. Si no funciona, lo haremos a nivel nacional, a partir de 2019». Con estas palabras, Le Maire se refirió al llamado impuesto «GAFA” (por las iniciales de Google, Apple, Facebook y Amazon).

Ambiente de protestas

La medida se produce en un momento en que el Gobierno francés se ha visto acosado por las protestas en todo el país. Los manifestantes se pronuncian contra el alto costo de la vida. También denuncian unas políticas económicas consideradas como favorables a las grandes empresas y los ricos. Aseguran que éstas no hacen nada para ayudar a los pobres.

Entre las protestas destaca la de los llamados «chalecos amarillos». El encarecimiento de la gasolina y el diésel desencadenó el movimiento que reclama una mejora del poder adquisitivo. Los manifestantes expresan el cansancio de las clases medias empobrecidas de la Francia provincial.

Los violentos encuentros entre la policía y los manifestantes fueron en escalada. Para tratar de calmar el movimiento, el presidente francés, Emmanuel Macron, decidió anular el incremento de impuestos sobre los carburantes. La impopular medida estaba programada para el primero de enero. La suspensión se prolongará durante seis meses. A esta disposición le acompañará la congelación de los precios del gas y la electricidad.

Pechar a los grandes

«Los que tienen dinero son los gigantes digitales, que consiguen beneficios considerables gracias al consumidor francés, gracias al mercado francés, y que pagan como mínimo 14 puntos menos que las otras empresas», manifestó La Maire.

El titular de Finanzas ha sido estos últimos meses uno de los principales promotores de un impuesto europeo a los gigantes de internet del 3 por ciento de su facturación. La iniciativa busca evitar que, al declarar sus beneficios en los países con menor carga fiscal, acaben consiguiendo una tasa de imposición mucho más baja que otras compañías. Con ello en mente, Francia endurece su línea ante las tecnológicas.

La UE en busca de consenso

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) no han podido hasta ahora lograr un consenso para sacar adelante un impuesto a las multinacionales digitales. La propuesta está impulsada por Francia y la Comisión Europea. Lleva meses estancada en las oficinas gubernamentales.

Bruno Le Maire y su homólogo alemán, Olaf Scholz pusieron sobre la mesa una nueva versión de la tasa Google. La opción rebaja el alcance de ésta al gravar solo los ingresos publicitarios. Además, dan tres meses para pactar dicha tasa, cuando el plazo anteriormente previsto expiraba a final de año.

La propuesta franco-alemana insta al resto de Estados miembros a adoptar este impuesto «sin retrasos». Aspiran a que sea probado a más tardar en marzo de 2019. De esta manera, podría aplicarse a partir del primero de enero de 2021.

Austria, presidente de turno de la Unión Europea, había propuesto el retraso de la entrada en vigor de este gravamen al primero de enero de 2022. Con ello se abría un compás de espera para una posible solución en la OCDE.

La propuesta inicial de la Comisión Europea incluía un gravamen del 3% sobre los ingresos digitales de grandes firmas. La iniciativa se tomó ante la sospecha de que estas empresas desvían beneficios hacia los Estados miembros con menor tributación, como Irlanda.

Opiniones encontradas

El debate se ha centrado principalmente en la nueva idea franco-alemana, que al gravar solo la publicidad rebajaría el alcance del impuesto, dejando fuera por ejemplo a Amazon o Apple.

Para la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, el planteamiento de Francia y Alemania se queda corto por limitarse a los servicios publicitarios.

Por su parte, Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, considera que la propuesta de París y Berlín ofrece la posibilidad de adoptar la tasa digital.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Protestas de los “chalecos amarillos” dejan al menos 129 detenidos en Francia

Protestas de los “chalecos amarillos” dejan al menos 129 detenidos en Francia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: FranciaInternetUnión Europea
Anterior

Felipe VI celebra 40 años de la Constitución: «Gracias a ella España vive hoy en democracia»

Siguiente

Francia considera usar tropas antiterroristas para proteger edificios públicos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Next Post
Francia considera usar tropas antiterroristas para proteger edificios públicos. Hay temor de posibles acciones violentas el fin de semana/Reuters

Francia considera usar tropas antiterroristas para proteger edificios públicos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In