• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Después del fraude electoral, Maduro se enfrenta a condena de la comunidad internacional

Después del fraude electoral, Maduro se enfrenta a condena de la comunidad internacional

Andres Tovar by Andres Tovar
21/05/2018
in Mundo, Venezuela
0
Grupo de Lima se activa tras el fraude electoral en Venezuela

El Grupo de Lima se reúne este martes en Santiago

Por Cambio16
21/05/2018

  • Especial: Venezuela, ¡Ahora o Nunca!

El fraude electoral de las elecciones del 20 de mayo en Venezuela comienza a tener las repercusiones esperadas. Nicolás Maduro «ganó» otro mandato de seis años en medio de un proceso irregular, carente de electores y ampliamente ridiculizado. Por consiguiente, lo que realmente acaba de ganar Maduro es ser el principal responsable de la aplastante crisis económica del país caribeño. Asimismo, de una ola de respuestas internacionales contundentes que serán de todo menos halagueñas y que ya comienzan a manifestarse.

Tras el resultado del fraude electoral, los países miembros del Grupo de Lima emitieron este 21 de mayo una declaración en la que señalaron que no reconocen la legitimidad del proceso. Por ende confirmaron que han decidido reducir sus relaciones diplomáticas con Caracas. Asimismo, en medida de protesta, llamarán a consulta a sus embajadores.

Los países integrantes del #GrupoDeLima no reconocen la legitimidad del proceso electoral desarrollado en #Venezuela y acuerdan reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con esa nación. #ComunicadoGrupoDeLima ✍ https://t.co/9pYzFnS3ru pic.twitter.com/MYOKfxIHHy

— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 21, 2018

Declaración del #GrupoDeLima https://t.co/qFj2hq6HZv pic.twitter.com/QC4iAOTqKh

— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) May 21, 2018

Por otra parte, la alianza de países manifestó que presentará una nueva resolución sobre la situación venezolana ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. Además propondrán atender el éxodo de venezolanos y tratar temas como las facilidades migratorias así como lineamientos para los refugiados.

Finalmente, deploran la grave situación humanitaria en Venezuela y tomando en cuenta las implicaciones en materia de salud pública para toda la región.

El fraude electoral en el ojo de EEUU

Por su parte, el fraude electoral en Venezuela también tendrá la respuesta avisada de EEUU. Por consiguiente, se espera que este lunes el gobierno de Donald Trump anuncie un nuevo paquete de sanciones contra Venezuela. Especialmente relevante pues incluirán, por primera vez en la historia, sanciones directas contra la estatal petrolera PDVSA. La noticia fue confirmada por un vocero del Departamento de Estado.

Este domingo, el subsecretario de Estado norteamericano John Sullivan, aseguró que tales sanciones están «en consideración activa». Asimismo, influyentes voces como las del senador estadounidense Marco Rubio, aseguraron este domingo que «Mañana (este lunes),  la comunidad internacional y EEUU responderá según sea necesario».

Se han aplicado sanciones anteriores contra las personas. Pero castigar a la industria de salvavidas de la nación podría tener efectos devastadores en una población que ya sufre.

Por consiguiente, la promesa de Maduro para las presidenciales de Venezuela de una «revolución económica» se le complica. Hace cuatro años, el petróleo se cotizaba a más de $ 100 por barril, lo que dio al régimen un margen de maniobra. Ahora, el petróleo está a unos $ 70 por barril. Y los acreedores del productor estatal ya están aprovechando sus activos.

El fraude electoral en Venezuela, la fase terminal

El resultado del fraude electoral en Venezuela prolonga técnicamente el dantesco escenario venezolano. Fundamentalmente el que convirtió a una de las democracias más prósperas de América Latina en la mayor crisis del continente. La economía se ha deteriorado hasta el punto de que, en muchos puntos del país, la electricidad y el agua corriente se conviertan en lujos y la desnutrición cabalgue desenfrenada. Y los países vecinos y las agencias humanitarias de ayuda luchan por cuidar a miles de venezolanos que han formado parte de la diáspora, cada vez más creciente.

La autoridad electoral de Venezuela dijo que Maduro obtuvo un poco más de 5 millones de votos emitidos. Si tomamos estos datos como ciertos, eso representa aproximadamente 1.700.000 votos menos que en el 2013, cuando fue electo con más de 7.500.000. Pero la lectura de la abstención intensifica aún más la lectura del rechazo al mandatario. La participación de los votantes fue de alrededor del 48 por ciento. Por ende la más baja para una elección presidencial en Venezuela.

Pero pasemos de datos técnicos. Si tomamos en cuenta que gran parte de los votos a Maduro fueron coaccionados por las promesas de beneficios alimentarios, queda más que claro que el vencedor no fue Maduro. Fue el hambre y la precariedad que movilizó a los sectores más humildes a dar el voto a cambio de prebendas.

Después del fraude electoral, ¿cuál es la esperanza para Venezuela?

El escenario tras el fraude electoral es por lo menos incierto. El balón está ahora del lado de la comunidad internacional. Por ahora, la crisis económica interna se mantiene intacta y amenaza con intensificarse. Asimismo, la crisis de los inmigrantes venezolanos vislumbra mucho dolor político. Y por ende una posible reacción regional crítica en los próximos meses. Sobretodo porque los países más afectados –Colombia y Brasil– han sentido los efectos. Y ambos países están en ruta de elecciones donde los favoritos para ganar son ideológicamente opuestos al régimen venezolano.

Aunque a muchos les gusta especular acerca de un posible levantamiento militar, éste no parece probable. Las fuerzas armadas venezolanas están disgregadas. Principalmente entre una facción corrupta que apoya al gobierno, mimada por la impunidad. Y otra que está optando por darse de baja y huir ante la crisis.

Pero, si cabe algo de esperanza, esa está en dos grandes factores. El primero, en una sociedad que poco a poco ha ido aprendiendo y recuperando la conciencia. La gran abstención de las presidenciales en Venezuela son una muestra que las estrategias de presión y chantaje social del gobierno cada vez cobran menos efecto. El segundo está en una clase emergente, interna y en la diáspora, que ante la crisis se ha convertido en una clase emprendedora. La clave será comprometerla con la recuperación, cuando llegue el día.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Henri Falcón no reconoce resultados del proceso electoral de Maduro

Próximo artículo

España ya tiene a sus 23 seleccionados para el Mundial

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Iglesia
Mundo

Francisco sigue en silencio ante el hostigamiento bárbaro de Daniel Ortega a la Iglesia Católica en Nicaragua

18/08/2022
miseria izquierda
Mundo

Ucrania o la miseria de la izquierda

16/08/2022
planta nuclear de Ucrania
Mundo

Expertos atómicos en vilo por las tensiones en la planta nuclear de Ucrania: ONU, G7 y EE UU piden el retiro de las tropas rusas

15/08/2022
rumbo de Putin
Mundo

Bruselas y Berlín pagan su extrema dependencia energética de Rusia

18/08/2022
Next Post

España ya tiene a sus 23 seleccionados para el Mundial

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In