• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > África se prepara para la COP27/ Climáticos bloquearon propuesta común sobre la promoción del gas

África se prepara para la COP27/ Climáticos bloquearon propuesta común sobre la promoción del gas

Mariela León by Mariela León
05/08/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Africa gas

600 millones de africanos viven sin servicios de electricidad Crédito: Morgana Wingard/USAID Flickr

Los motores comienzan a encenderse en torno a la cumbre climática de la COP27, que se efectuará noviembre en Sharm El-Sheikh (Egipto). Los participantes empiezan a pulir sus propuestas para encarar la crisis climática. A la misma velocidad, pero a veces en carriles diferentes, surgen las controversias. Una propuesta para promover el gas como combustible puente para África, en medio de las conversaciones de la ONU, fue anulada por los negociadores climáticos.

El consejo ejecutivo de la Unión Africana (UA) planteó que las naciones africanas adoptaran una posición común en la COP27 sobre el desarrollo energético de África. Sugería que las naciones que “continúen desplegando todas las formas de sus abundantes recursos energéticos. Incluidas las energías renovables y no renovables, para abordar la demanda de energía”. La propuesta implicaría el financiamiento de gas, hidrógeno verde y bajo en carbono y, energía nuclear para “desempeñar un papel crucial en la expansión del acceso a la energía moderna en el corto y mediano plazo”.

Funcionarios de la Unión presentaron la propuesta al Grupo Africano de Negociadores en una reunión en Addis Abeba, Etiopía. Esperaban que los negociadores climáticos la adoptaran como la posición del grupo en la próxima cita climática de la ONU. Pero los diplomáticos climáticos, incluidos representantes de la presidencia egipcia de COP27, argumentaron que una postura a favor del gas era demasiado controvertida. Y distraería prioridades como la adaptación y el financiamiento climático, dijeron fuentes cercanas a la discusión a Climate Home News.

Si bien los negociadores finalmente se remiten a los líderes políticos, ahora se necesitaría una intervención extraordinaria de los jefes de Estado africanos ante la cumbre para forzar la posición.

The #AfricanCommonPosition on Energy Access and Just Transition is in line with #Africa's short & long-term energy development ambitions such as the African Single Electricity Market #AfSEM🌍.

See quick facts about #AfSEM below.#AfricanIntegration #UniversalEnergyAccess #COP27 pic.twitter.com/aJILPNTEJb

— @AU_IED (@au_ied) July 30, 2022

En África buscan cohesionar posición sobre el gas

La Unión Africana, en colaboración con otras instituciones panafricanas, invitó a cerrar filas en una propuesta común ante la COP27. El planteamiento exhorta a los países de África a desplegar todas las formas de sus abundantes recursos energéticos, incluido el gas natural. El debate también se dio recientemente en el parlamento europeo, sobre si el gas y la energía nuclear son renovables.

El Comisionado de Infraestructura y Energía de la Unión Africana, Amani Abou-Zeid, considera que sería «un gran paso adelante». La posición conjunta permitiría “confirmar el derecho de África a un camino diferenciado hacia el objetivo del acceso universal a la energía. Garantizando la seguridad energética del continente y fortaleciendo su resiliencia. Al mismo tiempo que actuaría de manera responsable hacia el planeta al mejorar el mix energético”, argumentó.

#AGN held its coordination meeting in preparation for the #SB56. #SB56 should reflect the balance and continue the progress reached @COP26 on mitigation, adaptation & finance. The Group views #SB56 as a steppingstone for the implementation COP in Africa @COP27.@UNFCCC pic.twitter.com/yt1UG3Z0FK

— AGN Chair (@AGNChairUNFCCC) June 4, 2022

El acceso a la energía actualmente es bajo en África, en comparación con otras regiones. Más de 600 millones de africanos viven sin servicios de electricidad. Mientras que 900 millones carecen de acceso a instalaciones limpias para cocinar. La propuesta común alentaría a lograr un equilibrio entre garantizar el acceso a la electricidad y la transición sin problemas hacia fuentes de energía limpias y renovables.

Al menos 10 naciones africanas apoyan el gas como “combustible de transición” y el gobierno egipcio está buscando acuerdos de petróleo y gas. Al término de la reunión, el principal negociador climático de Egipto, Mohamed Nasr, dijo que el trabajo de la presidencia de COP27 sobre la transición energética en África se centró en el acceso a la energía. “África tiene el mayor número de personas sin acceso a la energía: 600 millones. Queremos reducir este número en un 50% en los próximos 5 años”, agregó.

Ofrecer servicio de electricidad a millones de africanos

Jean-Paul Adams, director de la división de cambio climático de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, organizó la reunión. Señaló a Climate Home que muchos países africanos no tienen acceso a fuentes renovables como la geotérmica y la hidroeléctrica que pueden proporcionar generación de carga base.

“La posición común de los países de África no exige una inversión desenfrenada en gas, sino un enfoque científico. Con el fin de acelerar el acceso a la energía impulsado por una transición a las renovables, con claridad sobre el modo de transición que sería específico del país”, dijo.

El documento técnico detrás de la propuesta de la Unión Africana, con fecha de junio argumenta que, según los patrones de inversión actuales, alrededor de 570 millones de personas en África permanecerán sin acceso a la energía moderna para 2030.

[live] Press briefing on updates of: Challenges & opportunities for African Energy & transport sectors within the current global context and Digital Transformation in Africa for resilience and growth https://t.co/RbU6ZD688w

— African Union (@_AfricanUnion) July 15, 2022

Para cerrar la brecha sin comprometer el desarrollo económico, la Unión Africana pidió apertura a todas las fuentes de energía, limpias y sucias. “África necesitará un ‘espacio de desarrollo energético’ para seguir el ritmo de sus ambiciones de acceso universal”, precisa.

Una figura adjunta plantea inversiones en petróleo y carbón a mediano plazo, con financiamiento para gas, energías renovables, energía nuclear e hidrógeno verde a largo plazo.

El documento tomó los resultados de la COP26 sobre la reducción gradual de la energía del carbón. La eliminación gradual de subsidios a los combustibles fósiles ineficientes. Y que los países intensifiquen su ambición climática para 2030. Como «dejar África en una posición desventajosa para usar recursos energéticos específicos”.

La sociedad civil africana no estuvo de acuerdo. Enviaron a los negociadores climáticos un memorando calificando la propuesta como “irreconciliable con el éxito en COP27”. E instándolos a centrarse en el “enorme potencial de energía renovable” del continente.

Mirar hacia las renovables

Mohamed Adow, director de Power Shift Africa, se refirió a la propuesta. “Sería una traición vergonzosa para los africanos, que ya están en la primera línea de la crisis climática, si los líderes africanos utilizan la cumbre climática COP27 para encerrar a África en un fósil como el gas”.

🌍Let’s discuss the future of #energy in #Africa!

Join the #AEEPForum2022 to discuss how to converge bicontinental energy ambitions through COP27 and beyond

Register here 👉 https://t.co/FhlRfU5M5D pic.twitter.com/Ie8eqpfpIo

— Africa-EU Energy Partnership (AEEP) (@AfricaEUEnergy) July 28, 2022

Adicionó que “lo que África no necesita es estar encadenada a una costosa infraestructura de combustibles fósiles que quedará obsoleta en unos pocos años a medida que empeore la crisis climática”.

Un informe reciente sobre la transición energética en África realizado por Climate Action Tracker argumenta que no se deben realizar nuevas inversiones en exploración y producción de gas, incluso en África, si se quiere cumplir el Acuerdo de París. Apostar por estrategias de desarrollo que se basan en el riesgo de que la infraestructura de gas se quede varada y la exploración de petróleo y gas a menudo ha sido contraproducente para los objetivos de desarrollo.

Lee también en Cambio16.com:

Greenpeace no descarta proceso legal contra taxonomía verde del gas y la energía nuclear

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ÁfricaCalentamiento GlobalCambio ClimáticoCombustibles FósilesCumbre climática COP27
Artículo anterio

Política en tiempos de guerra

Próximo artículo

Madame La Mort y la muerte que no existe

Citations & References:

Africa Speaks with Unified Voice as AU Executive Council Adopts African Common Position on Energy Access and Just Energy Transition. Au.int

African climate diplomats reject African Union’s pro-gas stance for Cop27. Climatechangenews.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

gigafábrica Tesla Berlín
Energía16

Para la gigafábrica de autos eléctricos Tesla en Berlín

10/08/2022
japón energía renovable
Energía16

Japón ofrece una fuente de energía renovable constante: una turbina gigante en el océano profundo

07/08/2022
Plan de ahorro energético
Energía16

Plan de ahorro energético del gobierno: 27 grados el aire acondicionado en verano y 19 la calefacción en invierno hasta 2023

02/08/2022
Metano cambio climático
Energía16

Fugas masivas de metano siguen en Texas

01/08/2022
Next Post
Madame La Morte

Madame La Mort y la muerte que no existe

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In