SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Finaliza cumbre del G20 sin lograr consenso en temas ambientales y comerciales

Finaliza cumbre del G20 sin lograr consenso en temas ambientales y comerciales

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
30/06/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, Mundo
0
Cumbre G20 sin consenso

Los mandatarios reconocieron los riesgos que afronta la economía global, pero evitaron criticar el proteccionismo

La Cumbre del G20 realizada en Japón este fin de semana concluyó sin que los líderes de las principales economías lograran un consenso en cuanto temas claves, como el proteccionismo comercial y los riesgos del calentamiento global.

[From the Staff of @JPN_PMO]
Yesterday, #G20OsakaSummit drew to a close. We have compiled some scenes from the summit into a video, so please have a look. pic.twitter.com/8dNMz35SYz

— PM's Office of Japan (@JPN_PMO) June 30, 2019

Los mandatarios, reunidos durante dos días en la ciudad costera nipona de Osaka, acordaron una declaración que reconoce los «riesgos» que afronta la economía global.  Sin embargo, evitaron criticar el espinoso tema del proteccionismo y sólo pidieron un ambiente de comercio justo y libre.

En las conclusiones, 19 de los 20 países presentes reafirmaron sus compromisos medioambientales dentro de los Acuerdos de París. Estados Unidos fue la excepción.

Débil crecimiento económico

El comunicado, dado a conocer al final de una reunión de dos días, destaca que el crecimiento mundial continúa siendo débil. El texto señala que sigue latente el riesgo de que la expansión económica se ralentice. Por otro lado, subrayan el aumento de la tensión comercial y geopolítica.

“Nos esforzamos por lograr un ambiente de inversión y comercio libre, justo, no discriminatorio, transparente, predecible y estable, y mantener nuestros mercados abiertos”, afirma el comunicado.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, quiso enfatizar la unidad al término de la reunión. El mandatario afirmó que todos los países han «respaldado los fundamentos del libre comercio». Agregó que los líderes han «encontrado un terreno común sobre cambio climático, pese a sus diferencias».

#G20OsakaSummit has concluded with adoption of "G20 Osaka Leaders' Declaration"https://t.co/mFtllPICc3#G20 #G20Japan #G20OsakaSummit2019 pic.twitter.com/fivN8C56q3

— G20 Saudi Arabia (@g20org) June 29, 2019

“El G20 estuvo de acuerdo en los principios fundamentales que respaldan un sistema de libre comercio”, dijo Abe, quien agregó que el grupo también prometió un compromiso más activo para mejorar el sistema de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La falta de consenso llevó a que en el texto acordado por el G20 no se incluyera ninguna mención al auge del proteccionismo, tal y como pretendía una parte mayoritaria de países ante los múltiples conflictos comerciales abiertos por EEUU.

«Trabajaremos por lograr un ambiente de inversión libre, justo, no discriminatorio, transparente, predecible y estable, y por mantener nuestros mercados abiertos», se añade en el documento.

“No hubo decisiones innovadoras, pero (…) todos los participantes confirmaron su aspiración de seguir trabajando para mejorar el sistema de comercio mundial, incluida la aspiración de trabajar en la reforma de la OMC”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin.

EEUU y China

En la cumbre del G20, se logró un consenso entre China y Estados Unidos, en torno al tema de la guerra de aranceles. La esperada cita bilateral entre los presidentes de las dos mayores economías del mundo, ha dado un respiro a las tensiones comerciales.

Los mandatarios Donald Trump y Xi Jinping se vieron las caras en Osaka, y acordaron no imponer nuevos aranceles.

I had a great meeting with President Xi of China yesterday, far better than expected. I agreed not to increase the already existing Tariffs that we charge China while we continue to negotiate. China has agreed that, during the negotiation, they will begin purchasing large…..

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 29, 2019

Además, se comprometieron a tratar “temas específicos” para salir del conflicto y que EEUU y China mantendrán las nuevas negociaciones en base “a la igualdad y el respeto mutuo”.

De esta forma, EEUU retrasará la entrada en vigor de aranceles por US$ 300.000 millones a productos chinos. Washington también levantó el veto contra la empresa tecnológica china Huawei.

Sin consenso sobre cambio climático

En materia de cambio climático, el G20 tampoco logró el consenso. Estados Unidos no suscribió el documento final. Los 19 países restantes reafirmaron la «irreversibilidad» de los Acuerdos de París. Además, se comprometieron a la «plena implementación» de sus medidas nacionales contra el cambio climático

En la declaración final se añade un punto en el que EEUU «reitera su decisión de retirarse de los Acuerdos de París porque suponen una desventaja para los trabajadores y contribuyentes estadounidenses». Pese a ello, el texto reconoce a ese país como «líder» en protección medioambiental.

À l’ouverture du G20 d’Osaka, je retrouve nos partenaires européens et le Canada pour une réunion de coordination. Objectif : porter ensemble nos ambitions : pour le climat, pour des politiques commerciales équitables, pour lutter contre les inégalités. pic.twitter.com/PZJqTiUeKa

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) June 28, 2019

Trump ha afirmado que «no está dispuesto a sacrificar» el potencial de su país. Aseguró que éste posee «los mejores datos que nunca ha tenido» en materia medioambiental.

Diversidad del G20

La diversidad de los países que conforman el G20 dificulta el logro de consenso. Creado en 1999, el Grupo está integrado por los países del G8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Japón y Rusia), más la Unión Europea, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía. A España se le considera como un invitado permanente.

La organización agrupa el 90 por ciento del PNB mundial, el 80 por ciento del comercio global -incluido el comercio dentro de la UE- y dos tercios de la población mundial.

Las reuniones del G20 son de carácter anual y se celebran en el país que ocupa la presidencia de turno del Grupo. La presidencia rota anualmente entre sus miembros.

Para más información ingrese a: Cambio16

Lea también:

G20 logra acuerdo sobre cambio climático sin el apoyo de Estados Unidos

G20 logra acuerdo sobre cambio climático sin el apoyo de Estados Unidos

Tags: Acuerdo de ParísAlemaniaAngela MerkelCalentamiento Globaldisputas comercialesDonald TrumpEEUUEmisiones de CO2EspañaEstados UnidosG20Guerra de arancelesJapónJefes de EstadoOsakaPedro SanchezPekínProteccionismoReino UnidoRusiaShinzo AbeTheresa MayVladimir PutinWashingtonXi Jinping
Artículo Anterior

El Mediterráneo, plataforma logística mundial

Próximo Artículo

Trump visita Corea del Norte e invita a Kim a Estados Unidos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Lacava Café Mamut
Mundo

Drácula Lacava, los dinosaurios y las alitas de pollo en la zona VIP del Mamut Café

07/03/2021
papa
Mundo

Ayatolá Al-Sistani le ofreció a Francisco paz y seguridad para los cristianos en Irak

07/03/2021
ONU nueva medición económica
Cambio Climático

El sistema de medición económica de la ONU incluye el bienestar humano y los aportes de la naturaleza

07/03/2021
digitalización
Cambio Financiero

La digitalización contribuye a la sostenibilidad

06/03/2021
Próximo Artículo
Donald Trump visita Corea del Norte

Trump visita Corea del Norte e invita a Kim a Estados Unidos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad