• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Galicia cerrará 2019 con 480 megavatios adicionales de potencia eólica instalada

Galicia cerrará 2019 con 480 megavatios adicionales de potencia eólica instalada

Esteban Yepes by Esteban Yepes
26/10/2019
in Energía16, PLANETA
0
La EGA calcula en 5 mil millones de euros la inversión entre los años 2020 y 2030 para construir nuevos parques de generación de energía eólica en Galicia/EGA

La EGA calcula en 5 mil millones de euros la inversión entre los años 2020 y 2030 para construir nuevos parques de generación de energía eólica en Galicia/EGA

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) adelantó que el año 2019 concluirá con 480 megavatios (MW) adicionales de potencia instalada. Estos se derivarán de los 20 nuevos parques de generación de energía, cuyas construcciones están en sus etapas finales.

Esta nueva potencia conducirá a la Comunidad Autónoma a finalizar el año con cerca de 4 mil MW instalados.

En un comunicado divulgado por la EGA, el presidente de la asociación, José Manuel Pazo, indica que «nuestro objetivo firme es crear 500 MW nuevos cada año hasta 2030. De mantenerse esa regularidad, será la verdadera revolución que devuelva a Galicia al liderazgo del sector».

Repotenciación del parque de generación

En el contenido del comunicado, Pazo indica igualmente que para el año próximo la mitad de los parques gallegos de generación de energía eólica habrán cumplido más de 15 años, por lo cual deberán ser repotenciados. El presidente de EGA indica que esto quiere decir que las viejas máquinas de medio MW de potencia podrían ser sustituidas por otras de 4 MW. Y que de esta manera se aminorará en forma notoria la cantidad de aerogeneradores que impactan el paisaje.

La repotenciación propuesta por la patronal eólica elimina el 40% de los molinos gallegos https://t.co/7HZUcUVTR8 vía @laopinioncoruna

— Asociación Eólica Galicia (@EolicaGalicia) 24 de octubre de 2019


Añadió que la ejecución de esta repotenciación demandará ayudas fiscales, una mayor agilidad en la tramitación administrativa y un aumento de la potencia a evacuar. «La tecnología va muy rápida. Y pronto habrá en el mercado turbinas de 5,6 MW de potencia», afirmó.

EGA señala que el año próximo la mitad de los parques gallegos superará los 15 años. Y demanda ayudas fiscales y agilidad administrativa para poder afrontar su repotenciación @Xunta @aeeolica @mincoturgob @idealgallego @elprogreso_Lugo @lavozdegalicia @LaRegion @laopinioncoruna pic.twitter.com/u4ahlgG6Pi

— Asociación Eólica Galicia (@EolicaGalicia) 23 de octubre de 2019


Pazo detalló igualmente que la energía eólica aporta en la actualidad en torno a 8 mil GWh anuales. Esto representa más de 40 por ciento del consumo de energía eléctrica en la Comunidad de Galicia. Conforme a las previsiones de la EGA, el año 2019 cerrará con un total de 184 parques operativos y 3 mil 986 MW eólicos acumulados.

La EGA estima que la inversión será de unos 5 mil millones de euros, entre los años 2020 y 2030, durante la construcción de los nuevos parques eólicos previstos. A finales de 2018, Galicia contaba con 3.423 MW de potencia instalada, sobre 14,5 por ciento del total de España, repartida en 162 parques en explotación. Según estos datos, Galicia ocupa el tercer puesto en potencia instalada, por detrás de Castilla y León (5 mil 591 MW) y Castilla-La Mancha (3 mil 847 MW).

Energía eólica: amiga del medio ambiente

La EGA se estableció en el año 1997 por iniciativa de 10 empresas que constituyen 90 por ciento de la promoción eólica en territorio de Galicia. Este gremio es un referente para promotores y ciudadanos por su responsabilidad social corporativa. Esta se basa en la protección del medio ambiente y en un desarrollo industrial y económico sostenido. La asociación apuesta por la creación de puestos de trabajo y la diversificación del suministro de energía, a través de nuevas infraestructuras estables.

En la actualidad, la potencia total instalada por el conjunto de miembros de la asociación es de 2 mil 415 MW. Estos están repartidos a lo largo de las cuatro provincias del territorio gallego.

Los socios de la EGA son: Alabe, Acciona Energía, Aldesa Energía, Aucosa Eólica, Easa, Enerl Green Pover España, Enercon, Enerfrin, Eurovento, Eyra, Fergo, Galicia Vento, Gamesa, Gas Natural Fenosa Renovables, Gecalsa, Hepotas, Isolux, Kaekias Eólica, Norvento, Rodonita Energía, Sotavento y Vector Verde.

Para más información visite: Cambio16

Lea también: Iberdrola anuncia la compra de 118 MW eólicos a Siemens Gamesa

Iberdrola anuncia la compra de 118 MW eólicos a Siemens Gamesa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Asociación EólicaEGAenergiaeólicaGaliciagallegoGamesaJosé Manuel PazomegavatiosMWparque
Previous Post

Dando forma al futuro

Next Post

La ciencia de arbitrar

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
foto de llegada

La ciencia de arbitrar

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In