• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Alimentar a los pájaros silvestres no les hace ningún bien

Alimentar a los pájaros silvestres no les hace ningún bien

Mariela León by Mariela León
13/03/2022
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
alimentos para pájaros

Los comederos suelen colocarse para retener a los pájaros en nuestras casas y conectarse con ellos Crédito: Pixabay

Cautivadas por su canto, colores y formas, cada vez son más las personas que quedan atrapadas por los encantos de las aves. Una manera de retener a estos gráciles animalitos es proporcionándoles comida. Los alimentos para pájaros nos conectan con ellos, pero no son buenos para su salud ni para el medio ambiente, señala un estudio publicado en Scientific American.

Durante la primera ola de la pandemia se activó un movimiento espontáneo en favor de los pájaros. En muchos casos, para observarlos como simples aficionados y tenerlos de compañía. Entonces los llamados comederos de pájaros, que se adquieren en tiendas especializadas, fueron un atractivo para los audaces carboneros copetudos, cardenales revoltosos, gorriones diminutos y tiernos, o estorninos europeos.

El creciente interés en las aves ha provocado un auge de la comida para pájaros y se ha constituido en un gran negocio. En 2018, la movilizaba de 5.000 millones de dólares a 6.000 millones a nivel mundial. De estas grandes cifras, 4.000 millones solo en Estados Unidos. En los últimos dos años ha aumentado en miles las personas que desea tener pájaros y han apelado a los comederos. Se incrementó la popularidad de alimentar aves.

Bird feeding may have driven declines in some bird species: @JackShutt8 of @MMUEcolEnv: "woodland birds that don’t use garden bird feeders have declined over the past 25 years, some to the point where they have almost disappeared from the UK countryside" https://t.co/zbjnZGzjEt

— Alex Lees (@Alexander_Lees) May 26, 2021

Organizaciones sin fines de lucro, incluida la Sociedad Nacional Audubon, informaron ventas récord en 2020. En sus programas de licencias de alimentos para aves silvestres y comederos para aves en el patio trasero. Y algunas tiendas de observación de aves notaron saltos del 50% de demanda. A medida que más personas han comenzado a observar pájaros, muchos, como yo, lo han hecho colocando un comedero.

Alta demanda de alimentos para pájaros

Los beneficios de todo este aprovisionamiento han sido cuestionados. Después de todo, la destrucción del hábitat por la actividad humana es una de las principales causas de la disminución de la población de aves y alimentar seria una forma obvia de compensar esa pérdida. Sin embargo, un estudio publicado en Biological Conservation plantea una posibilidad preocupante: los alimentos para pájaros podría estar remodelando entornos locales.

«Si arrojas millones de toneladas de recursos no naturales adicionales en un medio ambiente, obtendrá impactos masivos, y no siempre serán los que esperas”, dijo Jack Shutt, autor principal del informe y ecologista de la Universidad Metropolitana de Manchester en Inglaterra.

6 #BOUasm21 #Sesh5 We need to unpick the role of competition in woodland bird declines and then weigh the benefits and costs of bird feeding, including benefits to human wellbeing. Could feeding be reduced in remaining strongholds of declining woodland birds/at nature reserves? pic.twitter.com/8PCb3WOnpP

— Jack Shutt 🇺🇦 (@JackShutt8) November 9, 2021

La comida de los pájaros conlleva riesgos graves. El más importante es la transmisión de enfermedades. En 2005, los científicos concluyeron que los comederos compartidos en el Reino Unido pueden haber ayudado a la tricomoniasis de la paloma a saltar a los verderones europeos. Una infección parasitaria que mató medio millón de aves.

Los brotes de tricomoniasis y salmonella son asociados a comederos sucios. «Diferentes especies picotean el mismo trozo de plástico cubierto de varios fluidos corporales de aves», señaló Alexander Lees, oautor del estudio y ornitólogo de la Universidad Metropolitana de Manchester.

Aunque EE UU lidera el mundo en términos de consumo de semillas, el Reino Unido es una de las culturas de alimentación de aves más dedicadas del globo. Un 64% de los hogares británicos arrojan semillas para pájaros, unas 165.000 toneladas, suficientes para mantener el triple de la población de las especies más comunes de la isla.

Unas poblaciones de aves aumentan, otras bajan

Estudios previos sobre los alimentos para pájaros llevaron a Lees y Shutt a analizar más de cerca el asunto. En un esfuerzo por establecer vínculos más claros entre los comederos y sus efectos en el ecosistema, lo que encontraron fue preocupante.

A medida que la alimentación se ha elevado en los últimos 25 años, las poblaciones de herrerillos comunes, de trepatroncos euroasiáticos y periquitos de cuello anillado invasivos se han disparado en un 40 %, 83 % y 1.480 %, respectivamente. Mientras tanto, las especies del bosque que evitan los comederos, como el carricero común y el herrerillo común, han sufrido fuertes descensos.

Los herrerillos pierden cada vez más nidos por los herrerillos azules que usan comederos y pierden crías por los hambrientos pájaros carpinteros moteados, otra especie que usa comederos cuyo número ha aumentado casi un 150 % en los últimos 25 años.

Clean feeders give birds a safe space to snack. To make things easier, have extra feeders on deck. Now relax as the birds flock to your backyard. For more tips, visit https://t.co/PJSCcVeimf#feedsmart #feedthebirds #wbfi #birdcall pic.twitter.com/ZYEk3zWDyM

— Wild Bird Feeding Institute (@WBFInstitute) March 4, 2022

La industria de alimentación comercial en el Reino Unido parece haber ayudado a los herrerillos comunes y trepatroncos euroasiáticos a hacerse cargo de comunidades enteras de aves. Las aves no son las únicas que comen las semillas de los comederos. Ahí se pueden estar alimentando roedores y zorros. En Australia y Nueva Zelanda, las especies invasoras han causado estragos en los ecosistemas.

Shutt sospecha que los impactos indirectos de la alimentación de los pájaros están mucho más extendidos. «Cuando se vierten recursos en un sistema hay que esperar efectos en cascada”, asentó.

Métodos naturales

Los investigadores sugieren que hay otras formas de proporcionar alimentos a los pájaros silvestres que no dependen del complejo comedero-industrial. Aunque si existe un comedero, se debe desmontar y limpiar. Recomiendan además dejar las hojas sin rastrillar o partes del césped sin cortar y crear una pila de maleza ocasional. El manejo menos intensivo de la tierra aumenta las poblaciones de insectos nativos, lo que a su vez atrae a aves nativas como gorriones, juncos y pájaros gato.

Afirman que la jardinería o la introducción de recursos naturales como un bebedero para pájaros bien mantenido son mejores para la población local de aves que agregar alimentos no naturales al ecosistema. Sugieren plantar exclusivamente flores silvestres y arbustos nativos cuyo néctar, frutas y semillas atraen a las aves locales.

Lee también en Cambio16.com:

Cientos de aves se desplomaron y murieron

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Comederos para pájarosEnfermedades asociadas a los comederos de pájarosIndustria de alimentos para pájaros
Anterior

La cultura también lucha por una Ucrania libre de la bota rusa

Siguiente

El OIEA alerta sobre la seguridad de las centrales nucleares en Ucrania

Citations & References:

Bird food is a billion dollar industry — but is it good for birds?. Thehustle.co

Bird Feeders Are Good for Some Species—But Possibly Bad for Others. Scientificamerican.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

microplásticos nubes
Medioambiente

Hasta en las nubes hay microplásticos

01/10/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
España desertificación
Medioambiente

España es el país de Europa más asediado por la desertificación

01/10/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Next Post
centrales nucleares Ucrania

El OIEA alerta sobre la seguridad de las centrales nucleares en Ucrania

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In