Un general del ejército venezolano sancionado por Estados Unidos huyó a Colombia, momentos cuando se incrementa la presión internacional sobre el mandatario Nicolás Maduro. El alto militar ahora fugitivo dijo que escapó al país vecino porque no podía ser leal a un «gobierno de incapaces y corruptos».
Carlos Rotondaro fue cuestionado por la oposición por el manejo de un programa estatal de medicinas que administra el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). El general fue ministro de Salud del entonces gobernante Hugo Chávez y presidió el IVSS durante diez años hasta 2017.
«No soy traidor, soy leal a la patria». Así lo manifestó en una entrevista divulgada el lunes por la tarde con el canal de Colombia NTN24. «Ese juramento no incluía defender a un gobierno de incapaces y corruptos (…) Cada año estamos peor», subrayó.
Sobre las órdenes de compra para diálisis en @ivssoficial @c_rotondaro asegura que no llegaban los fondos porque durante ese tiempo, querían que otro proveedor entrará. “No pueden anteponer esos intereses sobre la salud del pueblo“ https://t.co/BY3T9OKQyG #EmergenciaHumanitaria
— Codevida (@codevida) March 18, 2019
Se desconoce su estatus legal en Colombia
Rotondaro no ofreció detalles sobre su salida del país, excepto que fue de forma clandestina. Y que su pasaporte se le anuló a fines del año 2017. Tampoco se refirió a su estatus legal en Colombia.
El exfuncionario, que había dejado el cargo en el Seguro Social hace un par de años, solicitó refugio en Colombia hace pocos días. Así lo revelaron fuentes a la agencia de noticias Reuters.
Hermetismo gubernamental
El Ministerio de Comunicación no respondió a solicitudes de comentarios acerca de la decisión de Rotondaro de huir a Colombia.
Los militares de alto rango son considerados clave para mantener en el poder a Maduro, que ha presidido cinco años de recesión del país petrolero. En esta nación sus habitantes además sufren los embates de una alta hiperinflación. Según cifras de las Naciones Unidas, desde 2015 cerca de tres millones de personas han migrado a múltiples destinos en el mundo.
En marzo de 2018 el exfuncionario Carlos Rotondaro fue incluido en la lista de altos mandos del gobierno de Nicolás Maduro sancionados por el gobierno de Donald Trump.
Reacciones a Rotondaro
El refugio en Colombia solicitado por Rotondaro ha generado molestias entre quienes lo acusan por la grave crisis de la salud que se vive en Venezuela.
El diputado de la Asamblea Nacional José Manuel Olivares escribió en su cuenta de Twitter: “¡Eso es un refugio sobre las tumbas de miles de venezolanos!”.
En su opinión, “¡No puede haber reconciliación sin justicia! Los millones de presos y cientos de actos de corrupción del sr. Rotondaro costaron muchas vidas y dolor”, agregó Olivares.
Eso es un Refugio sobre las tumbas de MILES de Venezolanos! No puede haber reconciliación sin justicia! Los millones de $ y cientos de actos de corrupcion del Sr Rotondaro costaron muchas vidas y dolor. #15Mar https://t.co/Vm0joIf6KH
— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) March 15, 2019
Por su parte Francisco Valencia, director de Codevida, una coalición de organizaciones dedicadas a la defensa del derecho a la salud y a la vida de las personas en Venezuela, respondió a las denuncias y declaraciones del ex presidente del Ivss. Expresó: “Desde 2014 vivimos en una emergencia humanitaria compleja. Cuando usted era presidente del Ivss no puede negar la responsabilidad que tuvo en las miles de muertes evitables durante su gestión en el organismo”, escribió Valencia en la cuenta oficial de Codevida en la red social Twitter.
“Tenemos pacientes venezolanos con enfermedades crónicas como Parkinson, hemofilia, esclerosis múltiple, tensión pulmonar que desde hace dos años no cuentan con medicamentos. Es el momento de asumir responsabilidades, Rotondaro, porque como representante del Ivss tenía que denunciar y convocar a las organizaciones de salud para plantear la situación. Pero el diálogo se rompió. Y no hubo reuniones formales durante los últimos años de su gestión”, aseguró Valencia.
Insistió que Codevida basa sus informaciones de los 5 mil personas en diálisis en estudios confidenciales, fuentes confiables y estudios de campo. Por lo que sostiene que las denuncias son verificadas.
.@c_rotondaro es enfático en señalar que la escasez de medicamentos e insumos en el @ivssoficial no se debe a un problema de divisas o a la guerra económica, sino a la indolencia. #EmergenciaHumanitaria pic.twitter.com/BEOJQYERvZ
— Codevida (@codevida) March 18, 2019
Lea también: Guaidó y Abrams coinciden que España es buen destino para quienes abandonen a Maduro
Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»
Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!