SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Venezuela suspende exportaciones de petróleo a India

Venezuela suspende exportaciones de petróleo a India

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
19/03/2019
in Actualidad, Energía16, Mundo, Venezuela
0
Venezuela petróleo India

El país suramericano considera a Rusia y China como el destino principal de sus envíos

Venezuela suspendió sus exportaciones de petróleo a India. El país suramericano considera a Rusia y China como el destino principal de sus envíos. Así lo dijo el ministro de Energía de Azerbaiyán, citando al ministro de Petróleo venezolano.

El ministerio azerí emitió un comunicado el martes tras las conversaciones celebradas en Bakú entre su ministro de Energía local y su par venezolano y presidente de la petrolera estatal PDVSA, Manuel Quevedo.

«En la reunión (…) Quevedo dijo que se están implementando varias medidas para evitar una fuerte reducción y que está en marcha una diversificación del mercado exportador», indicó el comunicado.

Petróleo de Venezuela busca alternativas a la India

«Rusia y China son vistos como los destinos principales por la suspensión de las exportaciones de crudo a India«, agregó.

El mercado indio ha sido crucial para la economía venezolana. Históricamente, es el segundo mayor cliente pagador en efectivo del petróleo del país suramericano, por detrás de Estados Unidos.

Más temprano en el año, Washington impuso duras sanciones sobre la industria petrolera venezolana. La administración Trump ha presionado a India para que deje de comprar el crudo del miembro de la OPEP.

Tratan de hallar nuevos mercados

Manuel Quevedo, informó Venezuela está diversificando sus exportaciones petroleras en virtud de las sanciones unilaterales e ilegales que aplica el gobierno de Estados Unidos contra el cuestionado gobierno de Nicolás Maduro Moros.

El funcionario del régimen madurista respondió preguntas de periodistas. El encuentro se produjo en el marco de la 13° Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la OPEP y las naciones No OPEP. La cumbre tuvo lugar en Bakú, Azerbaiyán, el ministro Quevedo.

Quevedo afirmó que Venezuela podría desviar a Rusia u otros países el petróleo inicialmente destinado a Estados Unidos. Señaló que Caracas decidirá a dónde envía su petróleo y que su objetivo principal es fortalecer los lazos con Rusia,» país con el que se comprometió a cumplir contratos de suministro de petróleo».

Caída de la producción venezolana

El declive que presenta la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en su producción se acelera cada mes. Los datos de la OPEP revelan que la extracción de crudo en el país suramericano descendió a solo 1.008.000 barriles diarios en febrero de este año.

La cifra equivale a menos de la mitad de la producción promedio de Pdvsa durante 2014. Ese año, se ubicó en 2.373.000 barriles diarios. Además, genera una importante disminución en los ingresos en divisas del país, ya que al menos el 90% provienen del sector petrolero.

El Ministerio de Petróleo de Venezuela también presentó sus datos. Si bien son distintos a los calculados por la OPEP, igualmente muestran caídas estrepitosas. Según lo informado por el Gobierno de Nicolás Maduro, la producción cerró el mes de febrero en 1.432.000 b/d.

La actual extracción representa mínimos históricos en la industria venezolana. Solo se equipara a los niveles en 1946, hace 73 años. En ese momento, el país produjo 1.064.326 barriles diarios, de acuerdo con cifras oficiales.

Los estados financieros de Pdvsa dan cuenta de la caída en los ingresos de la empresa. Mientras en 2014 estuvieron por encima de los 100.000 millones de dólares, en 2015 cayeron a $72.000 millones y en 2016 a $48.000 millones. A partir de ese año la petrolera no ofreció más balances.

Durante el último año la compañía ha presentado fallas en el procesamiento, extracción y exportación de crudo. Actualmente unos 10.8 millones de barriles de petróleo están varados en tanqueros sin destino, tras las sanciones financieras de Estados Unidos.

Sanciones contra PDVSA

El lunes 28 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una Orden Ejecutiva que implementa nuevas sanciones al gobierno de Venezuela y a la petrolera estatal, Petróleos de Venezuela (PDVSA).

A través de esta Orden Ejecutiva, Washington limita todas las transacciones entre PDVSA y cualquier entidad estadounidense.

La estatal no podrá exportar crudo a Estados Unidos y no podrá recibir pagos por exportaciones. Tampoco podrá importar diluyentes ni gasolina de EEUU.

Las sanciones prohíben la importación de crudo venezolano con la excepción de Citgo, que tiene plazo hasta abril para seguir comprando crudo venezolano. Si la filial importa crudo venezolano, el gobierno de Nicolás Maduro no podrá acceder a esos fondos.

También prohíbe la venta de productos refinados y de petróleo liviano de Estados Unidos a Venezuela. De esta manera se ve afectada la producción, la mezcla para exportar crudos extrapesados y el mercado interno de Venezuela. Este país importa gasolina y otros productos desde Estados Unidos.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

EEUU extendió la licencia que autoriza las operaciones de Citgo

 

Tags: ChinaIndiaPdvsaPetróleos de Venezuelaproducción de crudoRusiaVenezuela
Previous Post

Menstruación, tabú del siglo XXI

Next Post

General venezolano sancionado por EEUU huyó a Colombia porque «cada año estamos peor»

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ataques virtuales sigue creciendo en todo el mundo. Reuters
Mundo

Los ciberataques, ¿tan destructores como la pandemia de la COVID-19?

27/01/2021
Protesta por violencia doméstica. Reuters
Mundo

Estado de emergencia en Puerto Rico por violencia de género

27/01/2021
Vacunas variantes del coronavirus
COVID-19

Vacunas a prueba de las variantes del coronavirus, Moderna asegura que es efectiva

26/01/2021
Catedral de Salisbury
Mundo

De Catedral de Salisbury a centro de vacunación, un ensueño musical

26/01/2021
Next Post
Opositores y representantes de ONG le acusan a Rotondaro responsabilidad en las muertes evitables de ciudadanos mientras estuvo al frente del Seguro Social venezolano.

General venezolano sancionado por EEUU huyó a Colombia porque "cada año estamos peor"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad