• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > EEUU extendió la licencia que autoriza las operaciones de Citgo

EEUU extendió la licencia que autoriza las operaciones de Citgo

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
15/03/2019
in Energía16, Mundo, NATURALEZA, Venezuela
0
Citgo OFAC

Citgo es la filial petrolera de PDVSA en Estados Unidos

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió la fecha de vencimiento de una licencia general relacionada con PDV Holding, Inc y CITGO Holding, Inc por 18 meses.

#OFAC today extended the expiration date of a general license related to (PDVH), and CITGO Holding, Inc. General License 7A : 18mnth authorization that renews automatically on a monthly basis, which will enable CITGO to maintain operations in markets https://t.co/LLlp8cRoOV pic.twitter.com/HSngK7mlqF

— TCtrade (@tctradereg) March 15, 2019


Con esta medida, CITGO podrá mantener operaciones en mercados basados en la planificación a largo plazo y los compromisos contractuales.

«Esta extensión permitirá extender las operaciones en curso de CITGO y prohibirá que cualquier beneficio vuelva al régimen ilegítimo de Maduro«. Así lo dice el comunicado del Departamento del Tesoro.

El 28 de enero de 2019 la OFAC sancionó a Pdvsa con una prohibición de la compra y venta de crudo y productos derivados desde Estados Unidos. La medida fue impuesta con la Licencia General 7.  Por medio de esta, se estableció una autorización para que Citgo pudiera seguir operando hasta el 27 de julio de 2018.

El nuevo comunicado (Licencia General 7A) reemplaza en su totalidad a la Licencia General 7 del 28 de enero. Puede ser revocada o enmendada en cualquier momento.

A finales de febrero de este año se designó una nueva junta directiva de la filial de PDVSA en Estados Unidos, liderada por Luisa Palacios.

CITGO Chairwoman Luisa Palacios sat down with industry leaders at #CERAWeek for a special dialogue on Venezuela. Thank you @CERAWeek and panelists for the thought-provoking conversation. pic.twitter.com/IHTu8XQvxN

— CITGO Petroleum Corporation (@CITGO) March 13, 2019

Control en manos de Guaidó

La administración de Donald Trump otorgó el control de Citgo, filial de Pdvsa, al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

El gobierno norteamericano ha bloqueado fondos y activos de Pdvsa en Estados Unidos. Ya a fines de 2017 había prohibido a sus ciudadanos y empresas negociar nuevos bonos de Venezuela y la estatal petrolera, que cargan con una deuda de unos 150.000 millones de dólares.

Ahora, cerrando el cerco, amplía sus medidas a socios de la compañía.

Esta semana, el Departamento del Tesoro sancionó a un banco ruso, Evrofinance Mosnarbank, por haber «asistido, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico» a PDVSA.

El petróleo es para los «pobres”

Por su parte,el representante diplomático en EEUU elegido por Juan Gauidó, Carlos Vecchio, se reunió con los directivos de Citgo en Houston (Texas); en la reunión dijo que el petróleo debe ser destinado para los pobres, la salud y la educación.

«El petróleo tiene que ser invertido para los más pobres, en salud, en educación, como dice nuestra Constitución, y en impulsar el desarrollo económico para que existan oportunidades para todos», afirmó.

El vicepresidente ejecutivo de Citgo, Rick Esser, y el secretario del directorio, Fernando Vera, le confirmaron a Vecchio que la petrolera venezolana en Estados Unidos está operativa.

Protección de activos de Venezuela

Además, Carlos Vecchio, explicó que Juan Guaidó “otorgó a Citgo la autonomía técnica necesaria para cumplir con sus giros, impidiendo que siga siendo saqueada por la dictadura usurpadora».

Detalló que esa medida forma parte de las acciones para preservar los activos del país. Subrayó que uno de lo más importantes es PDV Holding, Inc porque permite el acceso al mercado norteamericano.

«La idea es que no lo sigan saqueando y que lo podamos poner a disposición de los venezolanos en el proceso de reconstrucción», agregó Vecchio.

Recordó que la Asamblea Nacional designó una directiva alterna de Citgo. Ésta es presidida por Luisa Palacios. Además, está  conformada por Ángel Olmeta, Édgar Rincón, Luis Urdaneta, Andrés Padilla y Rick Esser.

«Tenemos que reinsertar a Venezuela en el mercado energético mundial y convertirla nuevamente en una potencia energética en el mercado internacional. Nosotros no podemos hacer eso sin recuperar nuestra democracia», indicó.

Visita protocolar a @CITGO evidencia avances importantes del Pdte. @jguaido para cese de usurpación y protección de activos de todos los vzolanos. El usurpador ya no representa a nadie, nosotros representamos a la nueva Venezuela y ¡el futuro está de nuestro lado! #VamosBien pic.twitter.com/QG8hdp5SlD

— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) March 14, 2019

Citgo en la mira de la OFAC

Citgo es la filial petrolera de PDVSA en Estados Unidos. Tiene una capacidad instalada para procesar 749.000 barriles diarios de crudo. Cuenta con tres refinerías en el territorio norteamericano: una en Texas; otra en Louisiana; y en Illinois.

Además, cuenta con una red de 6.000 estaciones de servicio distribuidas en franquicias por todo el país. Esto convierte a Citgo en el quinto mayor suplidor de productos refinados y comerciables en Estados Unidos.

A ello se suma su capacidad de generar ingresos billonarios cada año. Su tope representó $34.000 millones en 2016. Este monto casi iguala los ingresos que tuvo Pdvsa ese mismo año ($48.000 millones).

No solo es el principal comprador de petróleo venezolano, sino que el 100% de las acciones de la empresa están bajo la administración de Pdvsa, su casa matriz.

Las exportaciones petroleras venezolanas van dirigidas principalmente a cuatro países: Estados Unidos, Rusia, China e India.

Las compras realizadas por EEUU son las que generan mayor flujo de caja a Pdvsa. Durante 2018 las exportaciones de crudo venezolano a ese país representaron, en promedio, 500.000 barriles diarios.

Hoy, del total de exportaciones petroleras a EEUU, al menos 200.000 barriles diarios los compra Citgo. Luego, los refina y los distribuye en combustible por la costa este del territorio estadounidense.

Es decir, Citgo es el principal comprador de crudo a Pdvsa.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Empresa india Reliance suspende entrega de diluyentes a la venezolana PDVSA

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CitgoEstados UnidosPdvsasancionesVenezuela
Anterior

Empresa india Reliance suspende entrega de diluyentes a la venezolana PDVSA

Siguiente

Matanza de Christchurch dejó al menos 49 fallecidos en Nueva Zelanda

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Matanza de Christchurch dejó al menos 49 fallecidos en Nueva Zelanda. Primera ministra calificó ataque a dos mezquitas como acto terrorista

Matanza de Christchurch dejó al menos 49 fallecidos en Nueva Zelanda

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In