• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > Google «maquilla» las emisiones de carbono de los vuelos

Google «maquilla» las emisiones de carbono de los vuelos

Erika Diaz by Erika Diaz
02/09/2022
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Google "maquilla" las emisiones de carbono de los vuelos al no permitir conocer las emisiones en kilogramos de dióxido de carbono equivalente. Foto Pixabay

Google "maquilla" las emisiones de carbono de los vuelos al no permitir conocer las emisiones en kilogramos de dióxido de carbono equivalente | Pixabay

En un intento de incentivar la sostenibilidad, la compañía Google creó el año pasado un sistema capaz de rastrear las emisiones de carbono de todos los viajes que se realizan en avión a través de su aplicación de vuelos. La iniciativa fue aplaudida y celebrada mundialmente, pues el cambio climático provocado por el hombre sigue acelerando el calentamiento global y poniendo en peligro la vida en el planeta. Silenciosamente, pensando que nadie prestaría atención, la empresa cambió el método para calcular las cifras de emisiones en su plataforma. Ya no informa del impacto completo de un trayecto. Ahora únicamente reporta las emisiones de carbono. Cientos de expertos han criticado la decisión. También ha demandado que una empresa tan grande sea completamente transparente con la información sobre el cambio climático. Especialmente, cuando se trata del buscador de Internet más visitado del mundo.

Desde que agregaron la novedosa herramienta a Google Vuelos en otoño pasado, los internautas podían ingresar para conocer las emisiones en kilogramos de dióxido de carbono equivalente (CO2 e). Una medida que incluía el daño de otras emisiones, además de las de carbono, causadas por los aviones. Entre las emisiones que ya la consulta no está disponibles la estela, una emisión a gran altura que atrapa el calor de la Tierra la cual puede tener un efecto de calentamiento por tonelada incluso mucho mayor que el CO2.

Google «maquilla» las cifras de emisiones en vuelos

Calificado por distintos medios y científicos como «un maquillaje», el cambio en vigor desde julio redujo a la mitad las emisiones informadas de cada trayecto. Antes de tomar la decisión, los ejecutivos de Google manifestaron que creían firmemente que los efectos distintos del CO2 debían incluirse en el modelo. «Pero no a expensas de la precisión de las estimaciones de vuelos individuales», aclararon. En consecuencia, anunciaron que trabajarían en colaboración con destacados investigadores para comprender mejor cómo varía el impacto de las estelas de condensación en función de factores como la hora del día y la región. «Nos ayudará a reflejar con más precisión esa información a los ciudadanos», anunciaron..

Aunque desde Google afirmaron que próximamente publicarían los resultados, no fue así. La compañía hizo el cambio sin avisa. Pasaron días para que diversas empresas y expertos del clima se enteraran. Se percataron al prestar atención a un comunicado de Google en GitHub, un sitio web de software estadounidense en donde está publicada la metodología de Google Vuelos.

Toda acción tiene una reacción

La herramienta Google Vuelos es una de las más visitadas por los internautas de todo el mundo cuando buscan pasajes aéreos

Un artículo de la BBC fue el detonante de la noticia. Titulado «Google ‘aerógrafo’ elimina las emisiones de los vuelos», el artículo pone en evidencia el intento para que los vuelos parezcan tener menos impacto en el medio ambiente. La cadena informativa señala que eliminar una herramienta clave como la calculadora en línea de emisiones en vuelos podría tener amplias repercusiones en las decisiones de viaje de las personas.

El director de Greenpeace en el Reino Unido, Doug Parr, le declaró al medio informativoque lo último que debería hacer Google es «enmascarar silenciosamente los impactos planetarios de uno de los contaminadores más obstinados del mundo». Parr dijo que en medio de una emergencia climática en toda regla las aerolíneas la continúan alimentando. «Es absolutamente vital que el motor de búsqueda más grande del mundo brinde información decente y confiable sobre la huella climática de esta industria», afirmó..

David Lee, profesor de la Universidad Metropolitana de Manchester, afirmó el algoritmo de Google “ahora se subestima significativamente el impacto global de la aviación en el clima”, aunque los aviones son responsables del 2 % de las emisiones de CO2. El sector completo es responsable del 3,5 % del calentamiento causado por la actividad humana.

Google no es un mero "intermediario", sino de un editor de información. Y en la tensión entre proveer información de interés público -como es el impacto ambiental de una industria masiva- y cuidar sus negocios, según la BBC, Google no vaciló. Don´t be evil ♻️ pic.twitter.com/asmCwR2AsD

— Martín Becerra (@aracalacana) August 26, 2022

Los cálculos de Google Vuelos no representan el impacto real

La herramienta Google Vuelos es una de las más visitadas por los internautas de todo el mundo cuando buscan pasajes aéreos. Sirve para reservar boletos de ida y vuelta. Además, muestra un calendario interactivo y gráficos de precios para encontrar las mejores tarifas. Así como filtrar la búsqueda de vuelos por clase de asiento, aerolínea y cantidad de paradas.

Una de las más novedosas y destacadas características de la herramienta Google Vuelos es que permite al usuario calcular las emisiones generadas por su viaje. Según Google esta función de cálculo de emisiones está diseñada «para ayudarlo a tomar decisiones de viaje más sostenibles». Pero ahora los expertos dicen que los cálculos de Google solo representan poco más de la mitad del impacto real en el clima de los vuelos.

Lea también en Cambio16.com:

Los jets privados generan el 50% de las emisiones de la aviación mundial, incluidos los viajes de las celebridades

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoEmisiones de CO2estelaGoogleHuella de carbonopasajesvuelos
Anterior

Svetlana Alexiévich y las lecciones no aprendidas sobre el Hombre Rojo

Siguiente

El eterno femenino y la dignidad

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

The Line cambio climático
Cambio Climático

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

20/09/2023
decrecer
Cambio Climático

Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer

11/09/2023
récord
Cambio Climático

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

06/09/2023
Activistas simposio económico
Cambio Climático

Activistas exigen a bancos centrales un mayor compromiso climático

05/09/2023
Next Post
maquillaje feminidad

El eterno femenino y la dignidad

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In