• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Google trabaja en la detección del lenguaje de señas en tiempo real en las videollamadas

Google trabaja en la detección del lenguaje de señas en tiempo real en las videollamadas

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
17/10/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Google presentó y demostró un sistema de detección del lenguaje de señas que ayudaría a personas con discapacidad auditiva a comunicarse mejor a través de las videollamadas. Foto: Pixabay

Google presentó y demostró un sistema de detección del lenguaje de señas que ayudaría a personas con discapacidad auditiva a comunicarse mejor a través de las videollamadas. Foto: Pixabay

Google está trabajando en un sistema que permita detectar en tiempo real el lenguaje de señas en las videollamadas. El objetivo consiste en facilitar la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, para que puedan entender en el momento lo que se está diciendo.

El proyecto haría que estas herramientas de comunicación, tan usadas hoy en día por la pandemia de la COVID-19, fueran más accesibles para este tipo de personas. Cabe destacar que no todos los que tienen discapacidad auditiva usan el lenguaje de señas. Google informó que el modelo lleva por nombre “Detección del lenguaje de señas en tiempo real mediante la estimación de pose de la persona”.

Un paso adelante

Dicho modelo se basa, entre otros aspectos, en la identificación automática de la persona que está usando el lenguaje de señas en pantalla, en la comprensión de su empleo en el momento y en el procesamiento de los movimientos de las partes del cuerpo para poderlos «traducir» al lenguaje de señas.

De este modo, un equipo presentó primero el modelo en el evento Reconocimiento del Lenguaje de Señas, Interpretación y Realización 2020 (SLRTP, por sus siglas en inglés), el cual reúne a investigadores que trabajan en diferentes aspectos relacionados con el lenguaje de señas. Después demostró su funcionamiento en la Conferencia Europea de la Visión Computacional (ECCV, por sus siglas en inglés). Ambos eventos se hicieron este año.

“Presentamos un modelo de detección de lenguaje de señas en tiempo real y demostramos cómo se puede usar para dar a los sistemas de videoconferencia un mecanismo a fin de que se pueda identificar, como un ‘orador activo’, a la persona que usa las señas”, explicó la empresa.

Liviano y fácil de usar

Con el objetivo de conseguir una solución —en tiempo real— para una variedad de aplicaciones de videoconferencia, necesitaban un modelo que fuese liviano, fácil de conectar y de usar. En concreto, ameritaban un modelo que consumiera menos ciclos de CPU, de manera que se disminuyera el efecto en la calidad de la llamada.

Por otro lado, y en vista de que el lenguaje de señas comprende el cuerpo y las manos de la persona, comenzaron haciendo un modelo de estimación de pose, que se denomina PoseNet. El mecanismo reduce la imagen a un pequeño grupo de puntos de referencia en el cuerpo de la persona que usa el lenguaje de señas, incluyendo los ojos, la nariz, los hombros, las manos, etc. De este modo, procesa y muestra los movimientos automáticamente.

Ejemplo de identificación de la persona que usa el lenguaje de señas en tiempo real y la estimación de pose que reduce la imagen a un pequeño grupo de puntos de referencia en el cuerpo. Foto: Google

Para poder saber cómo las personas que usan el lenguaje de señas percibían el modelo, le pidieron a un grupo que participara en un estudio de experiencia del usuario. Para ello, usaron una demostración experimental durante una videoconferencia y les dijeron que emplearan el lenguaje de señas tal como lo hacían siempre.

Entre otras cosas, los participantes dijeron que sí se veía el lenguaje de señas. También, que se mostró a la persona que lo emplea en el momento que lo hace y que se activó el icono del medidor de audio de sistema de conferencias para indicar quién está usando el lenguaje de señas.


En la esquina superior izquierda se puede ver el icono encendido del medidor de audio del sistema de conferencias que muestra, como un indicador, cuando la persona está usando el lenguaje de señas. Foto: Google

Accesibilidad y tecnología

La pandemia y, en consecuencia, el distanciamiento social y el uso de mascarillas, han dificultado más la comunicación para las personas con discapacidad auditiva.

1⃣ Las mascarillas nos aislan. Muchos docentes sordos estamos iniciando una lucha para un proyecto común, trabajar SIN barreras. ¿Lo difundes? #sordos #docentes #docentessordosenlucha @YoEPublica @CNSEinfo @CERMICLM @Cermi_Estatal @DifuSord @CERMIAndalucia pic.twitter.com/Ex97Kvuuy4

— Docentes Sordos En Lucha (@DocentesSordos) October 13, 2020

Uno de los inconvenientes tiene que ver con que no pueden leer los labios si el interlocutor tiene la mascarilla puesta. Otra es que hay videollamadas o videoconferencias que carecen de subtítulos para poderlos leer. También carecen de intérpretes de lenguaje de señas o las intervenciones no se pueden seguir en tiempo real. Por tanto, la persona no puede saber a ciencia cierta qué se está diciendo o qué se le pregunta, por lo que se desorienta.

Aún así, hay aplicaciones con métodos de reconocimiento de voz que ayudan a entender cuando otra persona está hablando, pues transcriben los textos. Unas son más exactas que otras en las transcripciones. Solo hay que probar para ver cuál es mejor. Estas son algunas de ellas:

. Sordo Mudo Ayudante

. Speechnotes

. Transcripción Instantánea

Lea también:

Los trabajadores con discapacidad ganan un 17% menos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: discapacidad auditivaGoogleLenguaje de Señasreconocimiento de voztranscripción de texto
Artículo anterio

La historia detrás de la obra de Dalí que se subastó por más de 9 millones de euros

Próximo artículo

Con microondas convierten desechos plásticos en hidrógeno limpio

Citations & References:

. https://ai.googleblog.com/2020/10/developing-real-time-automatic-sign.html Google

.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

humano
Ciencia & Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

14/05/2022
Fabricante española ha desarrollado una inyección para adelgazar que promete resultados muy positivos en el tratamiento de la obesidad. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Innovadora inyección promete adelgazar hasta 24 kg en un año

12/05/2022
cáncer de ovario
Medicina y Salud

Prevén aumento del 42% del cáncer de ovario

09/05/2022
obesidad sobrepeso
Medicina y Salud

El sobrepeso tiene «proporciones epidémicas”

09/05/2022
Next Post
Desechos plásticos

Con microondas convierten desechos plásticos en hidrógeno limpio

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In