• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Greenpeace exige en Madrid compromisos reales contra el cambio climático frente a «campañas de lavado de imagen»

Greenpeace exige en Madrid compromisos reales contra el cambio climático frente a «campañas de lavado de imagen»

Juli Amadeu Àrias by Juli Amadeu Àrias
02/12/2019
in COP25, PLANETA
0

En el día en el que se inaugura la COP25, activistas de Greenpeace han modificado las letras del mensaje de “Madrid Green Capital” (Madrid capital verde); situado en la madrileña Puerta de Alcalá, por otro que dice “Madrid Grey Capital” (Madrid capital gris) para denunciar «la inacción del Ayuntamiento de Madrid, ciudad que acoge la cumbre del clima, para reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático». 

A primer hora de esta mañana activistas de Greenpeace han cambiado las letras de “Madrid Green Capital”, que el Ayuntamiento de Madrid había colocado en la Puerta de Alcalá, por “Madrid Grey Capital” (Madrid capital gris) https://t.co/9OFmoL62fs #MadridGreyCapital #COP25Madrid pic.twitter.com/U7gtlw4PGR

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) December 2, 2019

Con esta actividad, Greenpeace denuncia que no se están tomando las medidas necesarias para evitar que las temperaturas globales superen 1,5ºC y evitar así los peores impactos del cambio climático.

“Con campañas de greenwashing y palabras bonitas no vamos a arreglar la crisis climática a la que nos precipitamos con los compromisos actuales. Necesitamos acciones reales de la clase política en todos los niveles (municipal, autonómico y estatal); que pongan fin a los combustibles fósiles”, ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace.

Sostenibilidad real

La organización ecologista critica que la campaña “Madrid Green Capital” se apodera de un galardón (el de Capital Verde Europea) que la Comisión Europea otorga a las ciudades ejemplares en materia medioambiental. Y lo hace un Ayuntamiento que, a su juicio, «desde su llegada, ha atacado la sostenibilidad de la ciudad con medidas que incentivan el uso del automóvil o la suspensión de Madrid Central; paralizada por los tribunales tras los recursos interpuestos por las organizaciones ecologistas. Madrid acoge la COP25, pero no por eso se transforma en una capital verde». 

En la COP25, los líderes mundiales tienen la oportunidad de superar el creciente escepticismo mundial en torno a su capacidad para poner fin a la emergencia climática y de escuchar a las millones de personas que han salido a la calle para pedir medidas reales y urgentes para salvar el clima.

Después de que el IPCC emitiera una terrible advertencia y el reciente Informe de la ONU sobre la brecha de emisiones; Greenpeace asegura que es hora de que los líderes conviertan los compromisos en acciones reales: 

  • Mejorar urgentemente los objetivos de acción climática y esbozar una hoja de ruta para presentar planes más ambiciosos (NDC) en 2020.
  • Asegurar que los costes de la transición energética no se trasladen a la población y que las comunidades vulnerables reciban apoyo para reaccionar ante los impactos climáticos.
  • Evitar arruinar el Acuerdo de París con agujeros en el mercado de carbono
  • Escuchar a la ciencia y a la gente, no a las poderosas industrias extractivas y a las causantes del cambio climático que bloquean el avance en la lucha climática 

Greenpeace pide aumentar los objetivos nacionales de reducción de emisiones 

Para la organización ecologista, la COP25 debe servir también para impulsar la formación de un nuevo Gobierno en España que ponga en sus prioridades la lucha contra el cambio climático y para aumentar los objetivos nacionales de reducción de emisiones a al menos el 55% en 2030 respecto a 1990 y que estas se reduzcan a cero neto en 2040.

La COP sigue presidida por Chile, por lo que en este sentido, el director de Greenpeace Chile, Matías Asun, ha asegurado que “mantener la presidencia de la COP25 significa que el Gobierno chileno debe mostrar un verdadero liderazgo frente a la emergencia climática en Chile y a nivel internacional”. 

Por su parte, Mario Rodríguez, director de Greenpeace España, ha puesto el énfasis en que la COP25 centralice la formación de un Gobierno estable en España “que haga de la lucha contra el cambio climático una prioridad. Existe una clara oportunidad para que el Gobierno español demuestre su liderazgo dentro de la UE a favor de una ambición climática mucho mayor, junto con otros países progresistas”. 

Finalmente, la directora ejecutiva de Greenpeace International, Jennifer Morgan, ha recordado que “en Madrid, los líderes tienen la oportunidad de hacer frente a esta crisis y deben aprovecharla. Los últimos modelos nos dicen que los impactos están llegando aún más duro y más rápido de lo que anticipamos cuando negociamos el Acuerdo de París en 2015”.

Lea también:

António Guterres trae un mensaje de esperanza a la COP25

Siga toda la actualidad de la COP25 en el especial de Cambio16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: acciónaccionesactivismoActivistas ambientalesCambio ClimáticoCOP25ecoblanqueamientoecologismogreenwashingGrreenpeacelavado de imagenlavado verdeMadrid
Previous Post

Industrias deben impulsar tecnologías bajas en CO₂ para alcanzar objetivos climáticos

Next Post

El Defensor del Pueblo reclama una ley de cambio climático y una transición hacia una economía libre de combustibles fósiles

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Cultura
Tecnología
Política

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor Jefe de Audiovisual de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juli.arias@cambio16.com

Juli Amadeu Àrias

Juli Amadeu Àrias

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Periodismo. Diploma de Estudios Avanzados en Periodismo, en la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Máster de Reporterismo e Investigación Periodística, en la Universidad CEU-San Pablo. Redactor jefe de la división audiovisual de Cambio16 y Energia16. Especialista en Video News, cuenta con amplia experiencia en gestión de contenidos de YouTube, editor web, redactor, periodista multimedia, editor y servicios editoriales de preimpresión de publicaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Next Post
Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo reclama una ley de cambio climático y una transición hacia una economía libre de combustibles fósiles

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In