• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Grupo de Lima pide elecciones libres en Venezuela «lo más pronto posible»

Grupo de Lima pide elecciones libres en Venezuela «lo más pronto posible»

Olgalinda Pimentel by Olgalinda Pimentel
08/11/2019
in PLANETA, Venezuela
0
Los cancilleres del Grupo de Lima analizaron la compleja crisis venezolanal/Ministério das Relações Exteriores Web

Los cancilleres del Grupo de Lima analizaron la compleja crisis venezolanal/Ministério das Relações Exteriores Web

Los cancilleres del Grupo de Lima acordaron insistir en que se realicen elecciones libres y transparentes en Venezuela «lo más pronto posible» para resolver la profunda crisis política, económica y social que vive la población venezolana.

En este sentido, reiteraron con fuerza su respaldo al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien ejerce la presidencia interina con el reconocimiento de más de 50 países.

También decidieron llamar a la cooperación de la comunidad internacional para mitigar la complicada situación migratoria que ha ocasionado la migración forzada de más de 4,3 millones de venezolanos a otros países de la región.

El Grupo de Lima adoptó estas decisiones en la XVI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, que se realizó este viernes, en Brasilia, Brasil. A esta asistieron también representantes de más de 60 países, según se informó.

Canciller @GMeza_Cuadra participa en inauguración de la XVI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima en Brasilia, Brasil, para analizar opciones en torno a una solución pacífica y democrática a la crisis en Venezuela. pic.twitter.com/Ocl56y7mFz

— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) November 8, 2019

El encuentro fue fijado para analizar el complejo caso venezolano que se encuentra paralizado, desde agosto pasado. En esa fecha, representantes de Nicolás Maduro y de la oposición suspendieron las conversaciones en Barbados. Uno de los principales desacuerdos fue la convocatoria de las elecciones presidenciales el próximo año.

Grupo de Lima: elecciones «lo más pronto posible»

El canciller de Perú, Néstor Popolizio, portavoz de los ministros, informó la petición de elecciones en Venezuela “lo más pronto posible”, como una solución urgente.

Posteriormente, el grupo de cancilleres publicó la declaración en un comunicado.

Allí reiteran «la convicción de que solamente el pleno restablecimiento de la democracia permitirá superar la crisis política, económica, humanitaria y de derechos humanos».

Los países miembros del Grupo de Lima, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela, reunidos en Brasilia realizan la siguiente declaración: https://t.co/sT1SCli7yE pic.twitter.com/LZttqtMBSN

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) November 8, 2019

También rechazaron «la pretensión del régimen ilegítimo de convocar a elecciones parlamentarias anticipadas, cuyo único fin es disolver la Asamblea Nacional legitima y democráticamente electa».

Con estas propuestas, se intenta contribuir con el fin de la denunciada ilegitimidad de Maduro en el ejercicio de gobierno, tras unos comicios inconstitucionales en mayo de 2018.  Y también frenar la avalancha de venezolanos que emigra para buscar mejor calidad de vida en el exterior.

Ambas circunstancias empujaron a Guaidó, como jefe del Parlamento, a asumir también el interinato de Venezuela, en enero del año pasado. Y obtuvo el reconocimiento del Grupo de Lima, al que se unieron progresivamente otros países de cuatro continentes.  

«Relanzamiento» del grupo de cancilleres

En el comunicado también anuncian su disposición de apoyar los esfuerzos «del legítimo Gobierno de Juan Guaidó para la implementación del “Plan País”, concebido para sacar a Venezuela de la crisis económica y del colapso social. Para ello, celebrarán una conferencia internacional con el Banco Interamericano de Desarrollo, en marzo de 2020 en Barranquilla, Colombia.

A pesar de que Popolizio no dio mas detalles del acuerdo, el 29 de octubre adelantó algunos de los propósitos del encuentro en Brasil, durante una conferencia internacional sobre Venezuela en Bruselas.

«Tenemos como objetivo relanzar al Grupo de Lima con nuevas ideas e iniciativas, tenemos que trabajar con el Grupo de Contacto Internacional», dijo a la radio RPP que fueron reproducidas por la representación permanentemente de Perú en la OEA.

Ese relanzamiento implicaría adaptarse a cambios de gobiernos en países como Argentina.

Quince países integran esta instancia, establecida el 8 de agosto de 2017, en Lima, luego del encuentro de 14 países para analizar el caso de Venezuela. Está integrada por Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana, Santa Lucía y Venezuela. Esta última se unió en 2018 con la presidencia interina de Juan Guaidó.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también: Bolivia: un mal ejemplo para las democracias de América Latina

Bolivia: un mal ejemplo para las democracias de América Latina

 

 

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Brasiliacrisis de VenezuelaElecciones presidencialesGrupo de LimaJuan Guaidómigración forzada de venezolanosNéstor PopolizioNicolás MaduroXVI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores
Previous Post

Mercado petrolero se mantiene a la expectativa ante incertidumbre por disputa comercial China-EEUU

Next Post

Endesa participará en Convergence, el Congreso Global de Blockchain

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Derechos Humanos
Medio Ambiente
Sociedad

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinadora y Redactora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Olgalinda Pimentel

Olgalinda Pimentel

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impresos, en la Universidad Central de Venezuela. Coordinadora y redactora editorial en las secciones de Investigación y Venezuela de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el área reporteril y la coordinación y dirección de distintos medios de comunicación impresos. Se ha desempeñado como locutora y productora de contenidos para radio, y profesora de Investigación Periodística y Opinión Pública en las universidades Santa María y Nueva Esparta. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
Convergence

Endesa participará en Convergence, el Congreso Global de Blockchain

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In