• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Hacienda y la Fiscalía de la Audiencia Nacional investigan los Papeles de Panamá

Hacienda y la Fiscalía de la Audiencia Nacional investigan los Papeles de Panamá

Cambio 16 by Cambio 16
10/05/2016
in Actualidad, Cambio Financiero
0

Por Cambio16 | Efe
05/04/2016

PSOE, Podemos, Ciudadanos y DiL han pedido la comparecencia en el Congreso del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en relación con las 1.200 sociedades opacas con titulares españoles abiertas en Panamá, que la Agencia Tributaria analiza ya «en profundidad» por si hubiera alguna irregularidad.

Además de esta investigación, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha decidido también abrir diligencias para determinar la existencia de presuntas actividades delictivas de blanqueo de capitales u otros delitos y para identificar a sus responsables.

El Confidencial informa este martes que Santander, BBVA y Sabadell, junto a varios de los mayores bancos del mundo, actuaron como intermediarios para la creación de sociedades en Panamá en beneficio de sus clientes.

La infanta Pilar, hermana del rey Juan Carlos, el director de cine Pedro Almodóvar y su hermano o miembros de la familia Domecq son algunos de los españoles, junto al futbolista argentino del FC Barcelona Lionel Messi, cuyo nombre ha trascendido en los ya conocidos como «papeles de Panamá» sobre empresas opacas, divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Poco después de que el ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, anunciara que Hacienda identificaría si en la situación de estas sociedades opacas se incumple alguna obligación fiscal, la Agencia Tributaria confirmaba que ya está «analizando en profundidad la información» contenida en esos documentos, que corresponden a capitales gestionados por el bufete panameño Mossack Fonseca.

Los «papeles de Panamá», la mayor filtración periodística de la historia, salpica a 140 políticos y funcionarios de todo el mundo, entre ellos una docena de antiguos y actuales mandatarios, como el presidente ruso, Vladimir Putin, el de Argentina, Mauricio Macri, el rey de Arabia Saudí, el presidente de Ucrania y los primeros ministros de Islandia y Pakistán.

Agustín Almodóvar ha asegurado que tanto su hermano Pedro como él están al corriente de sus obligaciones tributarias y ha explicado que su productora, El Deseo, constituyó en 1991 una sociedad en un paraíso fiscal por recomendación de sus asesores «ante una posible expansión internacional» de la empresa, pero desistieron porque «no encajaba con su forma de trabajar».

En un comunicado, la familia Messi afirma que nunca ha usado la sociedad que vincula al célebre futbolista con los «papeles de Panamá» y advierte de que los abogados del jugador están «estudiando acciones legales» contra los medios que le acusan de evasión fiscal e incluso de crear una red de blanqueo de capitales.

Por su parte, la infanta Pilar no se ha pronunciado sobre su condición de presidenta y administradora desde 1974 de la sociedad panameña Delantera Financiera, S.A., que, según El Confidencial, fue disuelta el 24 de junio de 2014, cinco días después de la proclamación de Felipe VI. Tampoco se pronuncia sobre este asunto la Casa del Rey, al no formar parte doña Pilar de la familia real.

Entre los grupos políticos con representación en el Congreso, PSOE, Podemos, Ciudadanos y DiL han solicitado la comparecencia de Montoro, en tanto que el PP, por boca de la vicesecretaria de Estudios y Programas, Andrea Levy, ha destacado que «todos los españoles son iguales ante la ley» y ha garantizado que el ministro y la Agencia Tributaria «velarán por luchar contra el fraude».

El portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Pedro Saura, ha considerado este caso «un escándalo de primera magnitud» y reclama que Montoro informe a la Cámara sobre el número de contribuyentes españoles y el volumen de su capital con sede en Panamá, así como sobre si alguno de ellos se acogió a la amnistía fiscal del PP.

El responsable de Relaciones Internacionales de Podemos, Pablo Bustinduy, ha pedido además explicaciones al Gobierno sobre su rechazo a la creación de una agencia fiscal internacional, en tanto que el portavoz económico de Ciudadanos en el Congreso, Francisco de la Torre, ha culpado al Ejecutivo del PP y al anterior del PSOE de no haber combatido la existencia de cuentas opacas en Panamá.

También el portavoz parlamentario de Democràcia i Llibertat (DiL), Francesc Homs, ha considerado «urgente» que el ministro asuma responsabilidades y ofrezca «luz» sobre este asunto, mientras, desde Barcelona, el portavoz de ERC, Sergi Sabrià, reclama «justicia» ante unos hechos que a su partido causa «mucha indignación, pero pocas sorpresas».

En Sevilla, el portavoz de IU-UP en el Congreso, Alberto Garzón, ha exigido una investigación sobre este caso y ha cuestionado la voluntad del PP y el PSOE para acabar con los paraísos fiscales.

En cuanto a los agentes sociales, los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Josep María Álvarez, han coincidido en calificar de «indecente» e «intolerable» que no haya reglas comunes para poner coto a los paraísos fiscales, en tanto que el presidente de la CEOE, Juan Rosell, se ha limitado a recordar que las empresas y los contribuyentes deben cumplir con la legalidad.

En su investigación, la Agencia Tributaria está contrastando los datos de Panamá con las declaraciones de bienes y derechos en el extranjero que se deben presentar obligatoriamente mediante el denominado «modelo 720», cuya presentación incorrecta supone la aplicación de un régimen «especialmente duro», según ha advertido hoy el director general de esta institución, Santiago Menéndez.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

El efecto mariposa de los Papeles de Panamá

Próximo artículo

Cuando ‘El Chapo’ quiso instalarse en España

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Inflación McDonald’s
Cambio Financiero

Alta inflación en la pizarra de precios de McDonald’s, Coca-Cola y Nestlé

03/08/2022
turismo comunicación
Actualidad

Fernando Valmaseda: Seguridad y confianza son determinantes para elegir dónde ir de vacaciones

20/07/2022
especies silvestres
Actualidad

La sobreexplotación de especies silvestres acelera su extinción

18/07/2022
Bancos europeos riesgo climático
Cambio Financiero

Bancos europeos pierden 70.000 millones de euros al saltarse el riesgo climático en sus modelos

09/07/2022
Next Post

Cuando 'El Chapo' quiso instalarse en España

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In