• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PERSONAS > Desarrollo Humano > La historia del feminismo y la obra de filósofas vetadas se estudiarán en bachillerato

La historia del feminismo y la obra de filósofas vetadas se estudiarán en bachillerato

Mariela León by Mariela León
15/12/2021
in Desarrollo Humano, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Filósofas bachillerato

El Ministerio de Educación quiere enmendar la ausencia de filósofas e intelectuales en los libros de texto del bachillerato

En el último borrador del currículo que el Ministerio de Educación remitió a las comunidades autónomas se observan muchos cambios. En ellos, algunas asignaturas de educación medida, pierden peso en la calificación global e incluso para ingresar a la universidad, como Religión. A otras, en cambio, se les adicionan temarios y visiones, como en Filosofía, en la que enfatizan la historia del feminismo y le suman nombres de destacadas filósofas en los estudios de bachillerato

En la argumentación que sustenta tales modificaciones, el despacho enfatiza en el «agravio histórico» que ha supuesto dejar «injustamente marginadas» de esta disciplina a muchas filósofas. Por tanto, enmendar la ausencia de estas intelectuales en los libros de texto de educación media, es uno de los objetivos oficiales para consensuar las enseñanzas mínimas.

Libros de primero y segundo año de esta materia, incluirán a autoras como Aspasia de Mileto en la Ilustración griega, la figura de Hipatia de Alejandría. También la de Mary Wollstonecraft durante la primera ola feminista o la existencialista francesa de Simone de Beauvoir.

«Se ha querido reparar el agravio histórico con respecto a aquellas filósofas que han sido injustamente marginadas en el canon tradicional por su simple condición de mujer», indica el texto en el que se definen los saberes básicos de la asignatura Historia de la Filosofía, impartida en segundo. Una medida que «se complementa con la atención que se presta al pensamiento feminista como una de las concepciones más representativas de la historia reciente de las ideas», recoge 20minutos.

📢 Hola a todxs! La Comi de Filo junto con la Colectiva de Filosofas Feministas armamos un equipo de trabajo para relevar la situación de lxs estudiantes de filo durante la pandemia, y específicamente durante este cuatrimestre. Se agradece difusión
👇👇👇
https://t.co/iRZOx9xd9d pic.twitter.com/eRtZ2NxpvX

— Colectiva de Filósofas Feministas de la FaHCE (@ctvafilosofasf1) May 18, 2021

Obra de filósofas será estudiada en bachillerato

En las anteriores leyes educativas, LOE y LOMCE, no estaba representado el pensamiento de filósofas en los currículos de bachillerato. En esta última Ley (2014) se llegan a mencionar hasta 26 filósofos. De ellos, se profundiza en el ideario de unos 13 o 14 autores que son los que tienen mayor relevancia en la prueba de acceso a la universidad. 

Este nuevo currículo incluiría también a 26 nombres, pero con un número mayor de pensadoras: 18 hombres y 8 mujeres. Los cambios entrarán en vigor en el próximo curso para primero, y en el 2023-2024 para el segundo.

Señala el diario que para tratar el origen de la Filosofía en Grecia hasta el fin de la Antigüedad, los alumnos estudiarán a los cláisicos Sócrates, Platón y Aristóteles. Pero también a Aspasia de Mileto, el papel que desempeñó la mujer en la cultura y la filosofía griega. Y a Hipatia, quien destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía. Y miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V.

En un segundo bloque que comprende el periodo desde la Edad Media a la Modernidad europea, darán a Agustín de Hipona, Tomás de Aquino y a la «personalidad polifacética» de Hildegard von Bingen. Asimismo  profundizarán en el racionalismo y empirismo de Descartes y Hume o en la cuestión del origen de la sociedad. Y el poder desde el punto de vista de Hobbes, Locke y Rousseau.

#FelizDomingo #Recomendamos
Una lista de obras de mujeres escritoras, que van desde libros de poesía, narrativa, cartas y ensayos, ordenados por géneros y fecha de publicación.📚🤓
>https://t.co/rSCcGEkG23 pic.twitter.com/ukS7lK9jGD

— Inst Simone Beauvoir (@ISBeauvoir) December 13, 2021

Inclusión del pensamiento femenino

En el último bloque, que abarca desde la modernidad a la postmodernidad, se estudiará, junto al proyecto ilustrado, la primera ola feminista con Mary Wollstonecraft y Olympe de Gouges. La obra de estas filósofas se incluirá en el bachillerato.

Conocida como la madre del feminismo, Mary Wellstonecraft fue una destacada filósofa inglesa y autora de obras de referencia como “Vindicación de los derechos de la mujer” (1792). Allí promovió los derechos de las mujeres, como la igualdad en la educación.

Mientras que Olympe de Gouges, que es el seudónimo de Marie Gouze, fue una escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa. Autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.

Entretanto, permanecen Kant, Marx y se añade también el análisis del totalitarismo de Hanna Arendt: escritora​ y teórica política​ alemana y considerada como una de las​ filósofas más influyentes del siglo XX

Igualmente se impartirá el pensamiento de Nietzsche y de Wittgeinsten, el existencialismo de Heidegger y Sartre. O la «razón vital y poética» de Ortega y Gasset, junto a María Zambrano. En un último capítulo destacará Simone de Beauvoir como pionera del desarrollo contemporáneo del feminismo.

Se dice que con el cine en 3D van a terminar inventando el teatro, pues con la #LOMLOE se persiguen objetivos que van a terminar “inventando la Filosofía” al precio de no tener espacio para ella. @REF_Filosofia @Pilar_Alegria @Yolanda_Diaz_ @sanchezcastejon #LaFilosofíaImporta pic.twitter.com/4QJjkClIUf

— Filosofía y bachiller (@Filosofiaybach) October 31, 2021

«En el diseño y distribución de bloques y saberes se ha buscado el equilibrio. Y el diálogo entre distintos planteamientos y corrientes. Así como el intento de reparar aquellas situaciones como la marginación y ocultamiento histórico de la mujer. O los prejuicios culturales de carácter etnocéntrico y antropocéntrico, que han lastrado hasta épocas recientes el desarrollo de la disciplina», señala el anexo del currículo según 20minutos.

Mujeres destacadas en la ciencia y las artes

En Filosofía del primer curso, hay un capítulo dedicado exclusivamente a la «discriminación social, de género, etnia y edad en la tradición filosófica». Se hará hincapié en la discriminación de la mujer en la historia.

En otro bloque se indagará en el papel de la mujer en la ciencia y «en otros saberes». Y en el último constará un capítulo destinado a los «grandes problemas éticos de nuestro tiempo: la desigualdad y la pobreza. La guerra y otras formas de violencia; la igualdad entre hombres y mujeres. La discriminación y el respeto a las minorías; los problemas ecosociales y medioambientales», entre otros.

Además, el propósito del Ministerio de Educación, de incluir a las mujeres en los libros de texto es una de las reivindicaciones que han abanderado innumerables profesores en los últimos años, indicó. No solo la ausencia de filósofas  en la asignatura respectiva del bachillerato despertaba la indignación. También la completa invisibilidad que durante años se le ha dado al papel de las mujeres en otros ámbitos como el de la ciencia o la cultura.

Lee también en Cambio16.com:

Estudio revela que en Europa la igualdad de género está todavía lejos del mundo corporativo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Incluirán en la asignatura de Filosofía a intelectuales femeninasLOE y LOMCEMinisterio de EducaciónPensamiento feministaÚltimo borrador del currículo del Ministerio de Educación
Anterior

Indemnizarán con $ 380 millones a las atletas víctimas de abuso sexual

Siguiente

«La Gran Renuncia», una revolución laboral que avanza en Estados Unidos

Citations & References:

La Filosofía que plantea Educación: ocho autoras y "pensamiento feminista" para reparar el "agravio histórico" a la mujer. 20minutos.es

La asignatura de Religión en Bachillerato no computará para acceder a la universidad ni para obtener becas. 20minutos.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
racismo Japón
Desarrollo Humano

Racismo encubierto o racismo abierto, residuos milenarios en el Japón actual

20/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
siesta en el trabajo
Desarrollo Humano

Las siestas en la jornada laboral elevan la productividad de los empleados

18/03/2023
Next Post
En EE UU los datos de renuncias masivas tras la pandemia son tan impactantes que se trata de un fenómeno global llamado "la Gran Renuncia".

"La Gran Renuncia", una revolución laboral que avanza en Estados Unidos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In