SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > El Ibex arranca en positivo pero con cautela ante expectativa por el Brexit

El Ibex arranca en positivo pero con cautela ante expectativa por el Brexit

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
15/01/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, España
0
positivo cautela

Brexit y China se combinan para dar a las bolsas un inicio de jornada positivo pero con cautela / REUTERS / Andrea Comas

La incertidumbre por la votación sobre el Brexit en el Parlamento británico hacía vislumbrar un freno en los mercados bursátiles europeos. Sin embargo, el Ibex-35 abrió este martes en positivo, aunque con cautela. Esta tendencia también se vio en el resto de las bolsas del Viejo Continente. Los mercados se han visto animados por noticias alentadoras sobre la economía China.

Las expectativas de nuevas medidas de estímulo en el gigante asiático impulsaban a los mercados financieros. Pero, por ahora el mercado permanece a la espera de los diputados británicos. Los parlamentario votarán sobre el acuerdo entre el Gobierno de Theresa May y la Unión Europea. Esta consulta se llevará a cabo cuando las plazas europeas ya estén cerradas.

Ambiente positivo y clima de cautela

A las 09.25, el Ibex-35 subía un 0,52 por ciento, hasta los 8.864,3 puntos. Durante las primeras transacciones de la sesión llegó a ubicarse en 8.900 unidades. Se trata del nivel más alto desde el 13 de diciembre.

El 28 de diciembre el Ibex inició una racha alcista. Desde entonces, el combinado ha recuperado casi 500 puntos. El impulso se debe principalmente al impacto de las mejores perspectivas de relaciones comerciales entre China y Estados Unidos. Este repunte siguió a un cierre de 2018 que arrojó como resultado el peor ejercicio desde 2010. Se trató de un retroceso de casi el 15 por ciento.

Por su parte, el FTSE Eurofirst 300 avanzaba a inicios de la jornada un 0,94 por ciento, a 1.379,85.

En el sector bancario, el inicio de la jornada fue positiva. Santander se anotaba un 0,742 por ciento. Por su parte, BBVA subía un 0,4911 por ciento, aunque frenado por una rebaja de recomendación de HSBC. Caixabank también se revalorizaba, ganando un 0,9197 por ciento. Bankia avanzaba un 2,1982 por ciento. Sabadell escalaba un 0,9318 por ciento.

Entre el resto de grandes valores, también hubo números positivos. Telefónica se anotaba un 0,0262 por ciento. Inditex ganaba un 1,1633 por ciento. Iberdrola subía un 0,4362 por ciento. Repsol se apuntaba un 0,8521 por ciento.

También hubo un despunte en el Ibex Ence. Éste experimentó un avance de más del 2,5 por ciento, tras entrar recientemente en el selectivo. La cautela se combinó con un clima positivo en el inicio de jornada.

Jornada previa experimentó caída

Luego del repunte de la semana pasada, la bolsa española experimentó el lunes una caída del 0,66 por ciento. El descenso se producía ante la espera de la votación del acuerdo de Brexit. También se vio lastrada por los datos difundidos sobre la economía china. Estas noticias avivaron los temores sobre el enfriamiento económico global. La combinación de estos factores llevó a casi todos los grandes índices bursátiles europeos a cotizar en rojo.

Las exportaciones de China registraron en diciembre su mayor caída en dos años y las importaciones también se contrajeron. Ello sugiere una debilidad adicional para la segunda economía más grande del mundo en el 2019 y un deterioro en la demanda global.

Además, datos divulgados el lunes mostraron que el sector automovilístico del gigante asiático se contrajo el año pasado. Ello ocurre por primera vez desde la década de 1990 por la eliminación gradual de las ventajas fiscales para la compra de coches y los efectos de la guerra comercial entre Pekín y Washington.

Con este panorama tan poco positivo, la cautela llevó al Ibex-35 a cerrar con una caída del 0,66 por ciento, hasta los 8.818,6 puntos. Mientras, el índice de grandes valores europeos, el FTSE Eurofirst 500, retrocedió un 0,62 por ciento hasta los 1.366 puntos.

Sector de la banca fue el más afectado

La banca fue el sector que más arrastró el índice a las pérdidas. Santander retrocedió un 0,88 por ciento. Mientras, BBVA se bajó un 0,94 por ciento.

En cuanto a los principales valores industriales, Telefónica cayó un 0,58 por ciento e Inditex se dejó un 1 por ciento mientras que Repsol perdía un 0,54 por ciento con el descenso del petróleo pero remotando las caídas más pronunciadas de la apertura.

IAG abrió con subidas por los buenos augurios sobre su continuidad por los cielos europeos pese al Brexit. Sin embargo, el grupo de aerolíneas terminó cerrando en negativo ante el nerviosismo por el acuerdo. Perdió un 0,58 por ciento.

El valor más afectado de la sesión fue la tecnológica Amadeus, con una caída superior al 2,6 por ciento. Le siguió Grifols que retrocedió  un 2,42 por ciento. Los dos valores tienen una alta exposición internacional.

Bolsas europeas también avanzan

En el resto de los mercados bursátiles europeos también hubo un inicio de jornada positivo, aunque manteniendo cierta cautela. El hecho de que China anunciara la introducción de más medidas de estímulo para suavizar el impacto de la guerra arancelaria con Estados Unidos, ayudaba a las transacciones de valores de tecnología y minería, entre otros sectores especialmente sensibles a las políticas comerciales. Por otro lado, los resultados de la industria automotriz, hizo despuntar en la jornada las acciones de fabricantes de automóviles.

El STOXX 600 subía un 0,6 por ciento a las 0829 horas GMT. El alemán DAX, muy expuesto a las decisiones de comercio exterior, repuntaba un 0,8 por ciento. Por su parte, el FTSE 100 avanzaba un 0,5 por ciento.

El sector de automóviles subía un 2,2 por ciento. Éste es su nivel más alto desde el 5 de diciembre. Las acciones de Peugeot subían un 2,3 por ciento, mayor repunte desde mediados de noviembre, tras revelar ventas récord en 2018.

Millicom subía un 4,7 por ciento. El repunte se dio luego de que la compañía sueca de telecomunicaciones recibiera una oferta de Liberty Latin America.

Kinnevik, el accionista mayoritario en Millicom, avanzaba un 4 por ciento.

Bajas en otros sectores

En el lado negativo, las casas de apuestas del Reino Unido Paddy Power Betfair, William Hill, GVC Holdings y 888 Holdings caían entre un 1,7 y un 3,2 por ciento. Esto después de que el Departamento de Justicia de los EEUU publicara una opinión que podría restringir aún más el juego en internet.

El fabricante de chocolates Lindt & Spruengli caía un 3,1 por ciento.

Se espera que las bolsas continúen actuando con cautela, a la espera de un ambiente más positivo, dependiendo de los resultados de la votación en el parlamento británico.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Ibex inicia la semana con caídas tras conocer datos de la economía china

Tags: Acuerdo China Estados UnidosBolsa de EspañaBolsa de MadridBolsa de ValoresBolsas EuropeasIbexIbex 35
Articulo Anterior

Rumanía afrontará una desaceleración económica en 2019 en un marco de alta corrupción

Próximo Articulo

Brexit: Todo indica que May enfrentará una dura derrota en histórica votación

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Fondos de Recuperación
España

Bruselas habló claro: Sin reformas no habrá fondos de recuperación

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
nieve en Madrid
España

La nieve le quitó el color a Madrid, pero no la gracia

Por Cambio16
15/01/2021
Fármaco Alzheimer
Ciencia & Tecnología

Investigadores españoles identifican fármaco para tratar el alzhéimer

Por Mariela León
15/01/2021
Madrid zona catastrófica
España

Madrid pide al Gobierno que la declare zona catastrófica, Filomena causó daños por más de 1.300 millones

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post
En la imagen, la primera ministra británica Theresa May sale del número 10 de Downing Street en Londres, Reino Unido, el 14 de enero de 2019. REUTERS/Clodagh Kilcoyne

Brexit: Todo indica que May enfrentará una dura derrota en histórica votación

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad