SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Rastrean la biodiversidad con 800.000 imágenes tomadas por satélites espías a la URSS hace 50 años

Rastrean la biodiversidad con 800.000 imágenes tomadas por satélites espías a la URSS hace 50 años

Mariela León by Mariela León
07/01/2021
in Actualidad, Ciencia & Tecnología, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Imágenes del proyecto Corona

Imágenes de espionaje en las décadas de los sesenta y setenta de la Guerra Fría, ahora sirven a los ecologistas para desvelar las trasformaciones ambientales

Imágenes de satélites estadounidenses destinadas a espiar a los soviéticos durante la Guerra Fría, como parte del proyecto Corona, tienen ahora un nuevo uso. Cincuenta años después encuentran una segunda vida en la investigación ecológica.

Más de 800.000 imágenes de satélite tomadas no fueron desechadas. Permanecieron cautivas en el tiempo una vez superado el conflicto. Un grupo de científicos ecologistas las están empleando para rastrear la biodiversidad y el declive de las especies.

Un programa de espionaje estadounidense de la década de los cincuenta —el Proyecto Corona— lanzó satélites clasificados en año sesenta y setenta para escudriñar los secretos del Ejército Rojo. En total reunieron unas 850.000 imágenes que ahora aportan informaciones más globales y de interés masivo sobre el medioambiente, la destrucción de bosques, la contaminación de ríos y lagos, además de la desertificación.

Junto con programas de computación y nuevas aplicaciones, las instantáneas captadas desde el espacio han ayudado a los arqueólogos a identificar sitios antiguos. También a analizar la evolución de diversos procesos naturales, como la remodelación de la cubierta arbórea de Europa del Este en la Segunda Guerra Mundial.

Research from SILVIS and SILVIS alums @mihaidanielnita and @catalinamunte was recently featured in the NY Times! Check it out to learn how we and others are using spy satellite imagery to help understand a longer history of global land cover change! https://t.co/jTOojBVSsE

— SILVIS Lab (@SilvisLab) January 5, 2021

Las fotos panorámicas contienen huellas perceptibles: colonias de pingüinos en la Antártida, montículos de termitas en África. Y senderos de pastoreo de ganado en Asia Central que revelan la vida dinámica de los habitantes.

Imágenes del Proyecto Corona, una dimensión ecológica y global

Los resultados de esta segunda vida que se da a las imágenes satelitales del Proyecto Corona en la investigación ecológica son sorprendentes. “Es Google Earth en blanco y negro”, dijo Catalina Munteanu, biogeógrafa de la Universidad Humboldt de Berlín.

“Estamos hablando de fotografías tomadas por cohetes en el espacio en rollos de película. Que luego fueron lanzadas en paracaídas al suelo y capturadas en el aire por aviones militares. Antes de que pudieran aterrizar y ser capturadas por la inteligencia soviética”, dijo Munteanu.

En su investigación comparó estas fotos históricas de satélite con las imágenes actuales de Google Earth para rastrear cómo la población de marmotas en el norte de Kazajstán cambió con el tiempo. Munteanu descubrió que el número de madrigueras disminuyó en un 14%, un cambio que atribuye a las campañas agrícolas de la era soviética cuando grandes áreas de estepas de pastizales se convirtieron en campos de cultivo.

thank you @coloradan for a nice piece on long term #marmot decline in #Kazakhstan https://t.co/PQvGLTisGg

— Catalina Munteanu (@catalinamunte) December 2, 2020

Los sistemas modernos como los satélites Terra, Aqua, Copernicus y Landsat brindan a los científicos ambientales imágenes actualizadas regularmente de la superficie del planeta. Pero con los satélites espías, los investigadores pueden extender la línea de tiempo de un paisaje, incluso antes del siglo XX. Esto, paradójicamente, ayuda a predecir lo que vendrá después.

“Cuando se duplica o triplica la edad de ese registro puede mejorar sustancialmente su capacidad de modelado en el futuro”, dijo Chengquan Huang, geógrafo de la Universidad de Maryland.

Imágenes de guerra al servicio de los cambios ambientales

En 1995 las imágenes de archivo del proyecto Corona de fueron desclasificadas, algunas aparecieron en la portada de The Times. Los funcionarios del gobierno se sintieron motivados a publicar las imágenes, en parte, debido a su valor anticipado para los científicos ambientales.

“Este tipo de fotografías”, dijo Al Gore, entonces vicepresidente de Estados Unidos, “son las que hacen que el evento de hoy sea tan emocionante para quienes estudian el proceso de cambio en nuestra Tierra”.

A partir de esa fecha, el programa ha permanecido relativamente desconocido para el público. “Es el mejor éxito militar financiado por los contribuyentes que nadie conoce”, dijo Jason Ur, arqueólogo de la Universidad de Harvard que utiliza las imágenes de Corona para su investigación.

Lee también:

Identifican por satélite 380 campos de concentración y trabajos forzados en China

Tags: Imágenes del proyecto CoronaInvestigación ecológica a partir de imágenes de la Guerra FríaProyecto satelital Corona
Articulo Anterior

Escándalo en París, hijastra del afamado politólogo Olivier Duhamel lo acusa de abuso sexual continuado

Próximo Articulo

España espera llegada de la vacuna de Moderna para administrarla en los ambulatorios

Citations & References:

It Spied on Soviet Atomic Bombs. Now It’s Solving Ecological Mysteries.Nytimes.com

La historia de los satélites espías norteamericanos en imágenes. Danielmarin.naukas.com

Espió las bombas atómicas soviéticas. Ahora está resolviendo misterios ecológicos.Spanishnews.us

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La flecha apunta a un supuesto "platillo volador" en el cielo sobre Seattle (1947). (Foto de archivo)
Mundo

La CIA desclasificó toda su información sobre ovnis y ya puedes descargarla

Por Erika Diaz
17/01/2021
WWF deforestación
C16Alerta Medio ambiente

WWF denuncia que más países se están sumando a la deforestación y la EU es parte del problema

Por Mariela León
17/01/2021
La contaminación atmosférica
Ciencia & Tecnología

La contaminación atmosférica no solo produce enfermedades respiratorias y cardíacas, sino también mentales

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
Murciélago anaranjado
Ciencia & Tecnología

Descubren en África especie de murciélago anaranjado y con alas negras

Por Mariela León
15/01/2021
Next Post
Vacuna contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19)

España espera llegada de la vacuna de Moderna para administrarla en los ambulatorios

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad