• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > ¿Importa a los aficionados que Qatar limpie su imagen con el Mundial de Fútbol?

¿Importa a los aficionados que Qatar limpie su imagen con el Mundial de Fútbol?

Cambio16 by Cambio16
25/11/2022
in SOCIEDAD
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
aficionados fútbol

Foto de Tobias en Unsplash

Argyro Elisavet Manoli, Loughborough University

La elección de Qatar por parte de la FIFA como sede del Mundial de Fútbol masculino de 2022 ha sido controvertida desde el primer día. Siguen surgiendo preguntas sobre la actitud de la nación en materia de derechos humanos y su trato a los trabajadores inmigrantes. Para algunos, todo el evento ejemplifica el concepto de sportwashing o lavado de imagen deportivo, es decir, el uso del deporte como herramienta de poder blando para limpiar (y distraer) una reputación política o humanitaria turbia.

Y como ejercicio de relaciones públicas, la Copa del Mundo masculina es un gran negocio. El último, organizado por otra controvertida nación anfitriona, Rusia, atrajo a 3.500 millones de espectadores en todo el mundo.

El vínculo entre aficionados y deportistas

El uso del deporte como medio para mejorar las percepciones no es un fenómeno nuevo. La gestión de la marca a través del deporte ocupa desde hace tiempo un lugar destacado en la agenda de muchas de las empresas más conocidas del mundo.

Esto se debe, en parte, a que el deporte es capaz de evocar emociones muy poderosas en los aficionados. Los seguidores suelen crear fuertes vínculos con los equipos y los deportistas, y las empresas (como patrocinadores principales) y los países (como anfitriones de eventos) pueden utilizar esos vínculos con gran efecto para mejorar su imagen pública y su popularidad.

Y, por supuesto, no sólo el fútbol es susceptible de ser acusado de lavado deportivo. Recientemente se criticó la celebración de grandes eventos de boxeo en Arabia Saudí y los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Pekín. Mientras tanto, British Cycling la acusaron de greenwashing o lavado de imagen verde –similar al lavado deportivo pero con un enfoque particular en el medio ambiente– después de anunciar un nuevo acuerdo de patrocinio con Shell.

Pero mientras los críticos se oponen a la táctica de utilizar los eventos deportivos para tratar de alterar la percepción del público, ¿qué opinan los propios aficionados? ¿Les importan realmente las acusaciones de lavado deportivo y ecológico?

Solo importa el equipo

Nuestro reciente estudio, que analiza a los aficionados al deporte y la relación que mantienen con un equipo, sugiere que las acusaciones de estar involucrado en el lavado deportivo (o cualquier otro comportamiento cuestionable del equipo) no importan realmente.

Esto se debe a que los aficionados que disfrutan de una fuerte conexión con un equipo (y con otros aficionados) suelen optar por evitar criticar al equipo al que apoyan. Es una forma de proteger el fuerte sentimiento de identificación que supone ser miembro leal de una afición.

Este hallazgo sugiere que, de hecho, los clubes deportivos no deberían sentirse especialmente motivados para actuar de forma social o ambientalmente responsable, ya que sus acciones podrían ser consentidas o ignoradas.

En otro estudio, centrado en las percepciones de los aficionados y las marcas de los equipos deportivos, no encontramos ninguna relación directa entre la responsabilidad social de las empresas y el valor de la marca del club desde el punto de vista de los aficionados.

Irresponsabilidad social

Esto significa que ser considerada una organización socialmente responsable no conduce automáticamente a un mayor valor de marca para la organización. Además, las organizaciones deportivas están poco motivadas para cambiar sus prácticas y mejorar su enfoque de las cuestiones sociales.

Estas conclusiones (bastante alarmantes) sugieren que, aunque los intentos de limpiar la imagen de una nación o de una empresa a través del deporte puedan ser cada vez mayores (y cada vez más denunciados), para muchos aficionados pueden tener poca importancia.

imagen Qatar
HasanZaidi / Shutterstock
Aclama al equipo como si no te importara. Shutterstock / Paparacy

Estas personas, que pagan regularmente por las entradas y compran merchandising, son uno de los actores más importantes del ecosistema financiero del deporte. Pero nuestra investigación sugiere que algunos de ellos no valoran especialmente la responsabilidad social. E incluso si lo hacen, parece que muchos están dispuestos a hacer la vista gorda ante el comportamiento de su club, priorizando su propia lealtad al equipo y a los demás aficionados.

Como resultado, los clubes deportivos parecen tener poca (o incluso ninguna) motivación para mejorar su comportamiento como empresas. Aunque reciban críticas de los activistas y de las redes sociales, su base de aficionados probablemente seguirá siendo leal.

Argyro Elisavet Manoli, Associate Professor (Senior Lecturer) in Sports Marketing and Communications, Loughborough University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

En las cuentas de las emisiones de CO2 del Mundial de Qatar no están todos los factores, ¿greenwashing?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: FIFAimagen verdelavado de imagenMundial de Fútbol 2022percepción climáticaQatar
Previous Post

En las cuentas de las emisiones de CO2 del Mundial de Qatar no están todos los factores, ¿greenwashing?

Next Post

Manuel Marín: «En Europa somos buenos creando innovación humanista»

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

compensaciones de carbono
Economía y finanzas

Las compensaciones de carbono ¿reducen las emisiones o son otro lavado verde?

27/01/2023
Brafa
Cultura

En pocos días comienza BRAFA, la más esperada cita anual del arte

25/01/2023
el pozo
Cultura

El Pozo, prestreno en Madrid

25/01/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
Next Post
Manuel Marín

Manuel Marín: "En Europa somos buenos creando innovación humanista"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In