• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > El CSI impulsa estación de repostaje de hidrógeno verde generado in situ con energía solar

El CSI impulsa estación de repostaje de hidrógeno verde generado in situ con energía solar

Mariela León by Mariela León
21/01/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Estación de hidrógeno verde

Los coches eléctricos y los impulsados por hidrógeno convivirán en la Ruta Verde Crédito: Mercedes Benz

Desde 2014, existen vehículos comerciales que utilizan el hidrógeno como combustible, lo que ha favorecido el crecimiento de estaciones de repostaje de esa energía en todo el mundo. España, lo está empleando como nuevo vector energético en diversos usos, entre ellos la movilidad. En el CSIC impulsan la primera  estación de servicio público de hidrógeno o hidrogenera que usará hidrógeno verde generado in situ con energía solar.

Por donde se le mire es una propuesta verde y sostenible. En España, la Hoja de Ruta del Hidrógeno, contempla la implantación de una red con un mínimo de 100 hidrogeneras para 2030. Según Enagás, hasta febrero de 2021 había seis, situadas en Madrid, Sevilla, Zaragoza, Huesca, Albacete y Puertollano aunque, de momento, no son de uso público.

Esta opción energética se ha encuentra en todo tipo de vehículos de hidrógeno en el mundo: barcos, camiones, furgonetas, bicicletas, motocicletas y scooters, carretillas elevadoras. Además, el hidrógeno también se utiliza en el sector industrial para el abastecimiento de energía en el funcionamiento de plantas de producción, como materia prima en procesos industriales y para la climatización de hogares y edificios.

Investigadores del CSIC desarrollan la primera hidrogenera de España de servicio público que utilizará hidrógeno verde, producido en el sitio con energía solar. El hidrógeno será obtenido mediante electrolizadores alimentados por un sistema de seguidores solares y paneles fotovoltaicos situados en la propia estación de servicio.

⭕ ESPACIO DEL @CSIC | 🔬

🔶 Hablamos de la primera estación de servicio que suministrará hidrógeno verde producido 'in situ' con paneles solares.⛽️

🔊 El coordinador del proyecto es el físico y economista #LuisValiño, investigador del #LIFTEC.

📻 https://t.co/6vN6RkSklH pic.twitter.com/d8QQc68VTM

— No es un día cualquiera | RNE (@NEUDC_RNE) January 15, 2022

Asimismo contará con un sistema de control inteligente que aportará predicciones de producción y demanda. La hidrogenera tendrá una capacidad de producción renovable mínima de 60 kg de hidrógeno al día.  Será capaz de abastecer a camiones, autobuses, turismos y depósitos y logística para transporte. Se prevé su puesta en marcha a fines de 2022.

Impulsan estación de hidrógeno verde

La incursión de esta hidrogenera o estación de servicio de hidrógeno verde, presenta muchas ventajas. Es una fuente energética ilimitada, que se puede obtener de forma sostenible y es fácil de almacenar y transportar, entre otras propiedades.

La nueva tecnología se ensayará gracias a un acuerdo con la empresa de estaciones de servicio Zoilo Ríos, informó el CSIC. Se probará en las instalaciones que la empresa tiene en la estación de servicio El Cisne, en la autovía A-2 (Madrid-Barcelona), a pocos kilómetros de Zaragoza.

“El objetivo de este desarrollo es demostrar, en condiciones de servicio reales, el potencial de esta tecnología”, dijo el investigador del CSIC Luis Valiño, del Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión (LIFTEC). La nueva hidrogenera contará con el añadido de tecnología desarrollada por grupos de investigación del LIFTEC y del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI, CSIC-UPC).

“Esta nueva hidrogenera ofrece ventajas adicionales: contará con un sistema de control inteligente para coordinar su funcionamiento y aportará modularidad y flexibilidad”, señaló Valiño.

“El sistema de control inteligente aportará predicciones de producción y demanda. Incluirá cálculos meteorológicos que permitirán predecir la irradiación de energía solar a 48/72 horas vista. Y algoritmos de inteligencia artificial para optimizar económica y energéticamente el sistema. Todo el sistema será controlable a distancia por internet”, precisó.

¿Sabes cómo funciona un vehículo de #hidrógeno y cuántos coches de #hidrógenoVerde circulan por España?

👉🏻https://t.co/J9e4N7eNMt

Nosotros ya tenemos nuestra flota y pronto os contaremos más detalles de nuestros proyectos de futuro.

¡Súmate al cambio!🚘💦 pic.twitter.com/p6fF4wsw41

— E.S. Zoilo Rios (@ZoiloRiosSA) January 5, 2022

Múltiples ventajas ambientales

Enagás señala que a pesar de que desde hace más de diez años existen vehículos homologados de hidrógeno, el escenario ideal pasa por alimentarlos con hidrógeno verde. Esto es, aquel que se produce mediante la utilización de energías renovables que lo extraen del agua.

De esta forma, estos coches se presentan como una gran alternativa para lograr vehículos con cero emisiones. Y ofrecen otras condiciones de provecho para el usuario: tiempos de repostaje similares al de combustión, no necesitan enchufe en el garaje, mayores niveles de autonomía, y menor dependencia de la batería.

El aporte de los investigadores del CSIC consiste, entre otros, que al ser modular y flexible, la hidrogenera permitirá adaptarse a diferentes demandas (flujo de vehículos, distribución horaria). A diferentes emplazamientos (disponibilidad de recursos renovables, conexión de red, potencia de conexión). “El objetivo es que, una vez superada la fase de demostración, la tecnología sea comercializable y penetre ampliamente en el mercado”, apuntó Valiño.

Esta iniciativa pretende servir de modelo para la implantación de la futura red de hidrogeneras en España. Esta colaboración entre el CSIC y la empresa Zoilo Ríos se desarrollará hasta diciembre de 2024. Permitirá a los grupos de investigación evaluar el funcionamiento de las diferentes tecnologías que se emplearán en la instalación. Tanto en lo referente a la generación de H2 renovable como almacenamiento, gestión energética avanzada y dispensación.

Con estos días de tantos viajes, idas y venidas, nos surge una duda…

¿Cuántos litros de combustible se gasta por kilómetro de media? 😮🧐
👉🏻https://t.co/M5AM4DXVeC

¡Lo resolvemos en nuestro blog! pic.twitter.com/qAP1lvZRB6

— E.S. Zoilo Rios (@ZoiloRiosSA) December 26, 2021

Por su parte, la empresa será la responsable de las tareas de adecuación de la estación de servicio de hidrógeno verde y la tramitación administrativa requerida para la instalación. Así como de aportar los recursos necesarios para su funcionamiento durante la entrada en operaciones y demostración. También se encargará del mantenimiento.

El acuerdo contempla la transferencia de la tecnología desarrollada a Grupo Zoilo Ríos mediante una licencia en exclusiva de explotación.

Mayor fomento e incentivo

Alrededor de 11.000 coches de hidrógeno circulan en todo el mundo, la mitad de ellos en California. Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, en Europa había 2.453 unidades de vehículos de hidrógeno en 2020. Mientras en España la cifra es mínima, apenas unos 15 automóviles y ni una sola estación de hidrógeno verde pública.

Aunque el coche eléctrico de baterías sea el más extendido, en el futuro asistiremos a un escenario en el que ambas tecnologías convivirán. En el que habrá coches eléctricos de baterías y pila de combustible. La UE emplaza a que exista un surtidor de hidrógeno cada 150 kilómetros.

España cuenta con un total de 71,8 GW de capacidad de electrolizadores planificados de cara a 2030, siendo el país que más hidrógeno verde producirá en Europa con un 52 % de la capacidad, revela Hydrogen Europe. En ese sentido, Anfac propone incentivar la compra de los vehículos con pila combustible a través de ayudas que puedan servir para suplir el alto coste de esta motorización. Así como el fomento de flotas como autobuses o coches de policía. Se trata de adaptar los recursos que se dedican al vehículo eléctrico pero enfocados al hidrógeno.

Un aspecto importante, indica, es la de garantizar coste competitivo del hidrógeno verde. Producir este combustible no es económico y por eso se debería fomentar el desarrollo y aumentar la producción, ya que así se podría conseguir reducir los costes.

Lee también en Cambio16.com:

Universal Hydrogen se alista a probar el hidrógeno en aviones de pasajeros

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Autos impulsados por hidrógeno verdeCSIC desarrolla hidrogenera con energía solarEquipo de investigación del CSICEstación de servicio de hidrógeno lista en 2022
Artículo anterio

Desarrollan batería de litio-aire con doble capacidad energética

Próximo artículo

Otra característica de los delfines: sexo por placer

Citations & References:

Investigadores del CSIC impulsan la primera hidrogenera de servicio público que utilizará hidrógeno verde generado in situ con energía solar. Csic.es

¿Qué es una hidrogenera y cuántas tenemos en España?. Goodnewenergy.enagas.es

Tu próximo coche podría funcionar con hidrógeno verde. Diariomotor.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

proyectos de “bomba de carbono”
Energía16

Grandes empresas planean en silencio decenas de proyectos de petróleo y gas con impactos catastróficos en el medioambiente

15/05/2022
Guyana petróleo
Energía16

Guyana y ExxonMobil, una bomba de carbono en el mar Caribe

13/05/2022
centrales eléctricas de carbón
Energía16

Se multiplican las centrales de carbón, en marcha más proyectos que aumentan las emisiones de CO2

11/05/2022
Gobiernos proyectos petroleros
Energía16

TRABAS A LA TRANSICIÓN / Demandas por $340.000 millones pueden enfrentar los gobiernos que limiten proyectos petroleros

10/05/2022
Next Post
Delfines sexo

Otra característica de los delfines: sexo por placer

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In