• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Incendios arrasan la costa oeste de EE UU y las condiciones climáticas no ayudan

Incendios arrasan la costa oeste de EE UU y las condiciones climáticas no ayudan

Erika Diaz by Erika Diaz
10/09/2020
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cielo de San Francisco

El centro de San Francisco se ve desde Dolores Park bajo un cielo anaranjado oscurecido por el humo de los incendios forestales de California en San Francisco, California, EE. UU. El 9 de septiembre de 2020. REUTERS / Stephen Lam

Más de 85 incendios están ardiendo en la costa oeste de Estados Unidos en un evento sin precedentes que ya ha quemado cientos de miles de hectáreas y ha puesto en riesgo la vida de muchos habitantes. En el estado de Oregón al menos 35 incendios forestales provocados por el viento han devastado cinco pequeñas ciudades y han dejado un importante número de muertes.

En California al menos 25 incendios forestales se han desatado después de fuertes vientos y una extrema ola de calor durante el fin de semana.

Los vientos de Oregón hicieron que el humo llegara hasta el área de Seattle, la ciudad más grande de Washington, donde el departamento de Ecología local lanzó una alerta de contaminación del aire.

Ciudades destruidas en Oregón

Partes de Oregón que habitualmente no se incendian están en llamas. Varias comunidades de Oregón, entre ellas la ciudad de Detroit en el Santiam Valley, así como Blue River y Vida en el condado costero de Lane, y Phoenix y Talent en el sur de Oregón, quedaron considerablemente destruidas, dijo la gobernadora Kate Brown. 

«Podría ser la mayor pérdida de vidas humanas y propiedades por un incendio forestal en la historia de nuestro estado»

Kate Brown, gobernadora de Oregón

Los vientos de hasta 80 kilómetros por hora hicieron que las llamas se extendieran cientos de kilómetros en cuestión de horas y destruyeran a su paso centenares de hogares.

Incendios forestales destruyeron un área de Phoenix, Oregon, EE UU, 10 de septiembre de 2020 | REUTERS / Carlos Barria

«Absolutamente ninguna zona del estado está libre de incendios», dijo Doug Graf, jefe de protección contra incendios del Departamento Forestal de Oregón.

Aunque más de dos decenas de grandes incendios continuaban causando estragos en amplias zonas de California, Oregón fue el estado más afectado por los incendios forestales que devastaron gran parte del oeste de los Estados Unidos durante la semana pasada.

Récord de llamas en California

A cientos de millas de distancia, en el norte de California, se confirmaron el miércoles tres muertes por un incendio desencadenado por un rayo que lo reavivó después de que los bomberos realizaron importantes progresos para sofocarlo.

Los incendios forestales cubren una superficie récord en California (más 930.777 hectáreas), avivados por una sequía de casi 20 años. El humo y la niebla cubren San Francisco de un cielo naranja apocalíptico. 

El centro de San Francisco está bajo un cielo anaranjado oscurecido por el humo de los incendios forestales de California en San Francisco, California | REUTERS / Stephen Lam

Las autoridades dijeron el miércoles que unas 64.000 personas estaban bajo órdenes de evacuación, mientras que los equipos de emergencia seguían luchando contra 28 incendios importantes en el estado más poblado de Estados Unidos. A los residentes de más de una decena de localidades se les pidió que huyeran inmediatamente o que estuvieran preparados para irse en cualquier momento.

Los restos de tres víctimas fueron encontrados en dos lugares distintos de esa zona afectada por el fuego, según el sheriff del condado de Butte, Kory Honea. Lo que elevó el total de muertes por la devastadora avalancha de incendios forestales de California a once.

Washington no se queda atrás

En el estado de Washington, el lunes se quemaron más hectáreas de las que se han quemado en las últimas 12 temporadas de incendios, dijo el gobernador Jay Inslee. Las continuas condiciones secas están alimentando los incendios.

Al menos 100.000 personas se quedaron sin electricidad. Y en una ciudad del este de Washington, las llamas destruyeron más del 80% de los hogares y la infraestructura pública.

Evacuaciones de incendios de nivel 3 en Bonney Lake y Sumner mientras los incendios se desatan en Washington | Canal de YouTube: KING 5

«No puedo reiterarlo. Creemos que casi todos estos incendios fueron causados por humanos, en alguna dimensión. Si puedes evitar estar fuera por cualquier cosa que pueda causar una chispa, espero que la gente pueda evitar esas condiciones. Esta es una nueva realidad en la que vivimos con un clima cambiante», agregó el gobernador.

Panorama incierto en los próximos años

Los expertos en clima dicen que el calentamiento global ha contribuido a extremos más pronunciados en las estaciones húmedas y secas en todo el oeste de Estados Unidos. La vegetación florece y luego se seca. Un combustible abundante y volátil para las llamas.

El humo del sur de Obenchain El fuego cubre una ladera en Eagle Point, Oregón | REUTERS / Adrees Latif

El mes pasado, el calor alcanzó 54,4 grados Celsius (130 °F) en el Valle de la Muerte, la temperatura más alta en la Tierra en casi un siglo. Phoenix continúa alcanzando temperaturas récord y Colorado pasó de un calor de 32 °C (90 °F) a nieve esta semana. Siberia, famosa por su clima gélido, alcanzó los 37 °C (100 °F) hace unas semanas, acompañados por incendios forestales. Antes de eso, Australia y la Amazonía ardieron.

“Se va a poner mucho peor. Un año como 2020 podría haber sido el tema de una maravillosa película de ciencia ficción en el 2000”, declaró la climatóloga Kim Cobb, del Instituto de Tecnología de Georgia. 

“Ahora tenemos que observar y asimilar desastre tras desastre en tiempo real, además de la pandemia. El panorama no podría ser más sombrío. Es una perspectiva horripilante. La década de 2030 va a ser notablemente peor que la de 2020”, agregó Cobb.

La mayoría de los desastres naturales de las últimas fechas están relacionados con el cambio climático, de acuerdo con los científicos que lo pronosticaron hace 10 o 20 años, por lo que parece que seguirán causando estragos durante el resto de 2020 y años venideros.

Lea también:

Expertos piden cambios en las estrategias para combatir los incendios forestales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCaliforniaCambio Climáticoincendios forestalesOregónWashington
Anterior

Francia pagará el 84% del salario a los trabajadores hasta el próximo verano

Siguiente

Piel artificial permite sentir y diferenciar el dolor

Citations & References:

https://es.reuters.com/article/idESKBN26111B

https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2020-09-09/expertos-preven-peores-desastres-climaticos-en-el-futuro

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Indonesia nueva capital
Medioambiente y Naturaleza

Con fuertes críticas de los ambientalistas, Indonesia erige Nusantara, la nueva capital

13/03/2023
Next Post
piel artificial robots

Piel artificial permite sentir y diferenciar el dolor

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In