• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Con educación y toma de conciencia ciudadana, Indonesia busca reducir contaminación por desechos plásticos

Con educación y toma de conciencia ciudadana, Indonesia busca reducir contaminación por desechos plásticos

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
28/01/2019
in Medioambiente, Mundo, NATURALEZA
0
Indonesia contaminación

Indonesia es el segundo mayor generador de contaminación por plásticos a los océanos

Reducir la contaminación de las aguas es un tema crucial para Indonesia. Cientos de toneladas de basura se acumulan en ríos, lagos y costas de ese país insular. El gobierno de Yakarta está consciente del problema, pero también está abocado a buscar soluciones. Un primer diagnóstico apunta a la falta de conciencia de la población como uno de los males a combatir.

La falta de cultura agrava la situación

Las autoridades de Indonesia se han impuesto una meta ambiciosa para combatir la contaminación. Su objetivo es reducir en un 70% los desechos plásticos marinos para el año 2025. Hasta ahora no han tenido éxito. Ello a  pesar de haber dedicado 1.000 millones de dólares al año a esta tarea. El gobierno de este país está luchando contra la falta de cultura de reciclaje o conciencia medioambiental de la inmensa mayoría de sus 260 millones de habitantes.

Un ejemplo de ello es la situación actual del río Pisang Batu, en la isla de Java. Se trata de uno de los cuerpos fluviales más contaminados de Indonesia. En sus riberas, se encuentra la población de Tarumajaya. Sus residentes afirman que cada vez que llueve, las aguas se desbordan. Ello les obliga a bajar para ayudar con la basura y limpiar el río. Aseguran que no se cansan de hacerlo, pero nunca dejan de llegar desechos.

Sin embargo, este río es solo uno entre muchos cauces fluviales inundados de basura. Se trata principalmente de residuos plásticos. Indonesia produce alrededor de 3,2 millones de toneladas de estos desperdicios cada año. Casi la mitad termina en el mar, según un estudio publicado en 2015 en la revista Science.

Indonesia es un gran causante de contaminación

Se estima que el archipiélago de más de 17.000 islas es el segundo mayor contaminante de los océanos con residuos plásticos en el mundo. Se ubica detrás de China, según el estudio de Science.

Autoridades locales de la aldea en Tarumajaya aseguran que han llevado a la zona toda una armada de 25 camiones de basura que dan tres vueltas todos los días. Sin embargo, reconocen que no han limpiado ni la mitad.

Mientras Java trata de salvar sus ríos, otras zonas del archipiélago enfrentan sus propios retos. La isla turística de Bali prohibió este año el uso de bolsas de plástico en grandes supermercados y tiendas de comestibles. En el corto plazo, pretenden ampliar esta medida a tiendas más pequeñas. Sin embargo, la iniciativa no fue bien acogida por todos.

Empleados de supermercados han asegurado que muchos clientes protestan, porque no les dan bolsas de plástico al hacer sus compras. Al parecer, aún la población no comprende la necesidad de reducir la basura.

Sin embargo, algunos funcionarios aseguran que la mentalidad de la gente comienza a cambiar. Ida Bagus Rai Dharma Wijaya Mantra, alcalde de Denpasar, capital de Bali, es optimista. El burgomaestre dijo que ha visto a muchos ciudadanos que están «aceptando y ayudando a este movimiento, incluidos los turistas». De ser así, Indonesia estaría en la senda correcta para combatir la contaminación.

Los riesgos para la vida marina se hicieron patentes en noviembre pasado, cuando se descubrió un cachalote muerto en una playa con 6 kilos de desechos plásticos en su estómago.

Un problema creciente

Solo el 9% de todo el plástico que hemos producido y consumido hasta la actualidad a nivel mundial ha sido reciclado. Así lo afirma la organización Greenpeace en su página web. Un 12% se ha incinerado. Sin embargo, la gran mayoría, el 79%, ha terminado en vertederos o en el medio ambiente. El 80% de los residuos que encontramos en el mar proviene de tierra. Mientras, el 20% restante es producto de la actividad marítima, agrega Greenpeace .

 

Para más información visite Cambio16

Lea también: Reutilizar envases : El regreso de una vieja fórmula para reducir el uso de plásticos y frenar la contaminación

https://www.cambio16.com/actualidad/reutilizar-envases-frenar-contaminacion/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: BasuracontaminaciónDesechosIndonesiaOcéanosPlásticosPlayasRíos
Anterior

El Barcelona suma su octavo triunfo seguido en Liga ante el Girona (0-2)

Siguiente

La industria de las armas trata de seducir a las mujeres

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

medio millón aves
Biodiversidad

Europa perdió 550 millones de aves en 40 años por los pesticidas y fertilizantes

08/06/2023
Telesillas
Biodiversidad

Estación de telesillas amenaza la biodiversidad en Sierra Nevada

07/06/2023
EE UU reactor nuclear
Energía16

EE UU estrena en Georgia reactor nuclear después de 40 años

07/06/2023
impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
Next Post
industria de las armas mujeres

La industria de las armas trata de seducir a las mujeres

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In