• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Desechos plásticos importados abarrotan calles y contaminan ríos de Indonesia

Desechos plásticos importados abarrotan calles y contaminan ríos de Indonesia

Mariela León by Mariela León
17/08/2023
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Indonesia desechos plásticos

Montañas de basura llegan a Indonesia para su reciclaje/Greenpeace Indonesia

Resulta usual que las grandes potencias exporten toneladas de sus residuos plásticos a los países más pobres, particularmente del sudeste asiático. Indonesia, noveno mayor importador de estos restos, saca provecho económico con la reutilización de los despojos para fines industriales, pese a las implicaciones adversas para la salud y el ambiente. Pero algunas naciones, como China, rebosaron las capacidades de Indonesia como receptor de desechos plásticos. Sus autoridades, al límite de estas inmundicias, endurecieron las regulaciones.

Los sectores industriales de cualquier parte del mundo necesitan materiales en grandes cantidades para mantenerse funcionando y procuran encontrarlos a bajo costo para equilibrar tanto los costos como las ganancias. Todo el sistema de residuos de importación y exportación era legal. El Reglamento del Ministerio de Comercio de Indonesia de 2016 permitía la importación y exportación de desechos plásticos siempre que no fuesen peligrosos ni tóxicos. Y señalaba los elementos o compuestos explosivos, inflamables, reactivos, infecciosos, corrosivos y venenosos.

When you think about bali and Indonesia, what is the first thing that comes to your mind? It's probably not the 7.8 million tons of plastic waste that Indonesia is struggling to deal with every year.#plasticpollution #ClimateEmergency
📷: Sungaiwatch
📷: garybencheghib – IG pic.twitter.com/bQTN5ffYvR

— Nopolluting (@nopolluting) February 20, 2023

Sin embargo, en Indonesia hubo varios casos en los que los desechos supuestamente no peligrosos que se importaron contenían microplásticos, algo contrario a la regulación. Project Planet reseño que en febrero de 2019 encontraron microplásticos en los desechos de papel que abastecen a 12 fábricas de papel. Desde entonces se detectaron casos ilegales y aparecieron en las noticias locales. Los ciudadanos criticaron al gobierno por no aplicar estrictamente la Ley de Comercio de Residuos.

Alto a los desechos plásticos en Indonesia

En 2019, en una reunión en Ginebra, Suiza, los delegados de 187 países aprobaron las primeras reglas globales sobre envíos transfronterizos de desechos plásticos. Los países ya no podrían exportar plásticos contaminados, mixtos o no reciclables sin el consentimiento informado del país receptor. Fue un paso histórico. Reduciría la avalancha de chatarra de las naciones ricas que inundaba las regiones más pobres desde que China cerró sus puertas a tales importaciones.

Having witnessed the waste management problem in Indonesia, Dian Kurnawati left her management consulting career and founded Tridi Oasis in 2016. They recycle PET and multi-layered plastic waste into new and useful products. pic.twitter.com/sRPDGf1qh4

— Alliance To End Plastic Waste (@EndPlasticWaste) July 18, 2023

Había muchas esperanzas de que el acuerdo ayudaría a controlar los abusos en el comercio de plástico desechado. Restos que a menudo terminaba esparcido en campos, obstruyendo ríos o quemados en montones a cielo abierto. Las enmiendas establecen reglas para las naciones desarrolladas no envíen desechos peligrosos a las menos desarrolladas. Sin embargo, en los dos años y medio transcurridos desde que las enmiendas entraron en vigor, la realidad no ha estado a la altura de esa ambición.

Yale Environment 360, de la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Yale, publicó que algunos países en el extremo receptor de las exportaciones de desechos del mundo desarrollado están actuando. Indonesia, Tailandia y Malasia tuvieron un maremoto de desechos plásticos después de que China –principal destino del plástico desechado en las naciones ricas- dejó de aceptarlo. Entonces. los exportadores en EE UU, Europa, Australia, Japón y Corea del Sur se apresuraron a deshacerse de montañas de desechos que se acumulaban.

Regulaciones, límites y supervisión

Presionada por la indignación en el país y en el extranjero por las imágenes de desechos plásticos apilados en las aldeas y arremolinándose en las vías fluviales, Indonesia tomó medidas enérgicas contra las importaciones sucias y sin clasificar. Endureció sus regulaciones y su aplicación. Pero su experiencia ilustra las complejidades de tratar de detener una marea global de residuos que crece cada año.

Indonesia’s plastic waste

7.8 million tonnes of plastic waste every year, of which more than half ends up in the environment visibly impacting the ocean and rivers

📹Cherryl Niqithapic.twitter.com/Ue0OnlDl1Z

— Science girl (@gunsnrosesgirl3) April 24, 2023

El plástico que se ha enviado durante mucho tiempo aparentemente está destinado al reciclaje. Una parte de ese material se convierte en nuevos bienes. Pero después del cierre de China se evidenció que gran parte de lo que se metía en contenedores en EE UU, Europa y el resto del mundo desarrollado estaba gravemente contaminado con basura, como pañales usados y altos porcentajes basura no reciclable.

En la actualidad, Indonesia solo permite la importación de chatarra bien clasificada y lotes de barras cuyas impurezas no excedan el 2% del volumen total. Cada contenedor que se dirige a su destino debe ser inspeccionado antes del envío. Los exportadores deben registrarse en la embajada de Indonesia en su país. Son medidas para introducir transparencia en un comercio plagado de operadores fugaces. «Los frecuentes cambios de nombre dificultan identificar al responsable de los envíos contaminados, dijo Yuyun Ismawati, cofundador de la Fundación Nexus3, un grupo de investigación y defensa con sede en Yakarta.

Ambientalistas y expertos indican que el endurecimiento reduce significativamente el volumen de desechos contaminados que llegan a Indonesia. El plástico importado ha sido reemplazado por basura doméstica. Los activistas que monitorean esos sitios dicen que la mejora es innegable.

Plastic waste shipped from Western countries ends up in dumps mostly in low- and mid-income countries, creating an #EnvironmentalJustice crisis…
4/6 pic.twitter.com/M6od7PYly6

— IPEN: toxics-free (@ToxicsFree) June 7, 2022

¿Atrapados con salida?

Las industrias indonesias quieren plásticos fáciles de reciclar, en particular PET o tereftalato de polietileno, comúnmente utilizados en botellas de bebidas. «El PET no es un desecho, es materia prima”, comentó Novrizal Tahar, director de gestión de desechos sólidos del Ministerio de Medio Ambiente y Silvicultura. Los fabricantes de botellas nuevas o bienes de consumo como cubos y cajas, dependen de las importaciones. La falta de sistemas formales de clasificación de la basura en Indonesia impiden los suministros nacionales sean los adecuados.

Reciclar plásticos, incluso los más fáciles de procesar, es problemático. Pueden concentrar sustancias químicas peligrosas como el benceno y las dioxinas bromadas en niveles altos. El reciclaje también libera microplásticos en el aire y el agua, y en los países pobres que no pueden hacer cumplir estrictamente las protecciones laborales y ambientales, los trabajadores quedan expuestos a toxinas peligrosas. Subcontratar esos riesgos a naciones como Indonesia, en opinión de Ismawati, “es un nuevo tipo de colonialismo”.

Lee también en Cambio16.com:

Con educación y toma de conciencia ciudadana, Indonesia busca reducir contaminación por desechos plásticos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Contaminación por plásticosDesechos plásticosImportación y exportación de desechos plásticosIndonesiaMedioambiente
Anterior

La libertad no tiene dueño

Siguiente

Jóvenes de Montana ganaron un juicio histórico contra las emisiones de fósiles

Citations & References:

Indonesia Cracks Down on the Scourge of Imported Plastic Waste. E360.yale.edu

Is Indonesia on Track to Becoming a Wasteland?. Projectplanetid.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

pymes carbono emisiones
Economía y finanzas

La pymes pueden gestionar con eficacia sus emisiones de carbono 

03/10/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
sostenibilidad empresarial
Economía y finanzas

La sostenibilidad cada día es más parte integral de los negocios

30/09/2023
Casar de Vide
Economía y finanzas

El presidente de la Xunta de Galicia inauguró Casar de Vide, la bodega de Carlos Moro en la D.O. Ribeiro

28/09/2023
Next Post
jóvenes Montana

Jóvenes de Montana ganaron un juicio histórico contra las emisiones de fósiles

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In