SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cultura > Sociedad > La industria de la leche se replantea el negocio ante el bajón de los precios

La industria de la leche se replantea el negocio ante el bajón de los precios

Mariela León by Mariela León
03/04/2020
in Mundo, Sociedad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
empresas lecheras

La producción de leche y sus derivados, siempre incluidos en las dietas por su alto valor proteico, atraviesa un bajón inducido por la pandemia de coronavirus.

A la industria le falta de mano de obra y afronta el cierre de fronteras y la merma del comercio, además de precios deprimidos que la empujan a replantear sus estrategias en la cadena de suministros.

La tendencia observada en factorías y mercados de China, Francia y la India, por citar algunas, es alcanzar una línea de flotación segura en los próximos meses sin dejar de asegurar el producto a los consumidores.

La disminución en los precios de la leche a escala global se presenta tres meses después del brote de COVID-19 y el cierre de China, el mayor importador de productos lácteos del mundo, que se ha alejado masivamente de este tipo de productos en su dieta. Hace poco el Gobierno ordenó la devolución de los contenedores a los exportadores de otros continentes. Numerosos barcos proveniente de Europa y cargados de leche en polvo no pudieron ser desembarcados por el confinamiento en China.

El cierre del mercado chino impacta otros países. En la India están botando la leche en las zanjas, pese al llamado de alerta de la  Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y otras entidades internacionales sobre el riesgo de una crisis alimentaria.

En la FAO estamos tomando medidas urgentes para mantener en funcionamiento la cadena de suministro de alimentos, proteger las operaciones de ayuda humanitaria y salvaguardar vidas y medios de vida.

➡️https://t.co/GkQ5Pn1MlQ #COVID19 #SeguridadAlimentaria pic.twitter.com/VkL11WC6E3

— FAO en español (@FAOenEspanol) April 3, 2020

Las autoridades indias, por ejemplo, prohibieron transportar leche de un estado a otro y ahora no llega a las fábricas. La falta de mano de obra es otro componente fundamental.

La India es el mayor productor mundial de leche, con el 21% del total, seguido por  Estados Unidos, China, Pakistán y Brasil. En 2019 la producción de leche india aumentó de 137 millones de toneladas a 187 millones de toneladas y supera a la de todos los países de la Unión Europea juntos.

En Kenya es otro el escenario. Los precios pagados a los productores aumentó, pero porque cerraron la frontera a la leche procedente de Uganda.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO cayó un 3,0%, arrastrado por la disminución de las cotizaciones y de la demanda mundial de importación de leche desnatada y entera en polvo por las medidas destinadas a controlar el coronavirus.

En Francia cambian incentivos

La federación láctea de Francia, que reúne a los productores y a la industria, propone a los agricultores, rebajar la producción entre un 2% y 5% a cambio de una indemnización de 32 centavos por litro producido.

📢Mitigar los efectos de la #COVID19 en el comercio y los mercados de alimentos.

📌Lee la declaración conjunta de @FAODG QU Dongyu, @DrTedros y @WTODGAZEVEDO ➡️https://t.co/BT31DUz6oA pic.twitter.com/DrrMqEiNw6

— FAO en español (@FAOenEspanol) March 31, 2020

La particular propuesta, que debe ser analizada por la Comisión Europea, no es fácil de ejecutar. En primavera es el momento pico de producción, pues las vacas pueden finalmente pastar. La ingesta de alimentos tendrá que reducirse y pasar de dos ordeños a uno por día.

La intención es frenar la caída de los precios de la leche que la industria no logra absorber. Pese a todos los contratiempos, la industria tiene que adaptarse. En regiones como este francés la mano de obra ha disminuido entre 20% y 30% y el excedente de leche debe ser transformado en leche en polvo y las torres de secado funcionan a pleno. Todos estos factores aceleran la caída de los precios.

En NY reducen el consumo

En Nueva York, como un hecho puntual y motivados por la expansión vertiginosa del COVID-19 los supermercados limitan las ventas de leche, huevos y mantequilla. Piden al consumidor adquirir uno o dos  litros de leche por persona para que en medio de las compras nerviosas todos logren llevar esos productos a casa.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: El estado de alarma amenaza el comienzo de la recogida de la fruta

El estado de alarma amenaza el comienzo de la recogida de la fruta

Tags: Bajos precios de la lecheChinacrisis alimentariaEstados UnidosFranciaIndiaIndustria de la lecheOrganización de Naciones Unidas para la alimentación (FAO)Sector lácteo
Articulo Anterior

Totalitarismo y epidemia

Próximo Articulo

OMS advierte que será un error levantar las medidas de confinamiento

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Estados Unidos China
Mundo

¿Cuánto cambiarán las relaciones de Estados Unidos con China tras la llegada de Biden?

Por Dimas Ibarra
24/01/2021
Comunidad internacional Putin
C16Denuncia Derechos Humanos

Comunidad internacional rechaza la brutal represión policial contra los simpatizantes de Navalni

Por Mariela León
24/01/2021
Mujeres pilotos
Mundo

Los pasajeros se sienten más seguros cuando los pilotos son hombres, que cuando son mujeres

Por Dimas Ibarra
23/01/2021
España incidencias
COVID-19

España alcanza la tasa más alta de incidencia, y la incertidumbre por el virus detiene los salarios

Por Mariela León
23/01/2021
Next Post
medidas de confinamiento

OMS advierte que será un error levantar las medidas de confinamiento

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad