• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > INE: paro bajó en 123.600 personas entre abril y junio

INE: paro bajó en 123.600 personas entre abril y junio

Esteban Yepes by Esteban Yepes
25/07/2019
in España, NATURALEZA
0
Según la encuesta del INE sobre población activa, en el segundo trimestre del año la ocupación en España aumentó en 352.900 personas en el sector privado y descendió en 19.100 en el público.

Según la encuesta del INE sobre población activa, en el segundo trimestre del año la ocupación en España aumentó en 352.900 personas en el sector privado y descendió en 19.100 en el público.

En 333 mil 800 se elevó la cifra total de ocupados en España durante el segundo trimestre del año, hasta ubicarse en 19,8 millones de trabajadores. Según la encuesta de población activa del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundida este jueves, el porcentaje de ocupados aumentó en 1.71 puntos respecto al trimestre anterior.

El organismo asegura que durante el trimestre la ocupación aumentó en 352.900 personas en el sector privado y descendió en 19.100 en el público. En los últimos doce meses el empleo se incrementó en 384.200 personas en el sector privado y en 76.700 en el público.

La cifra de asalariados aumentó en 330.500. La de quienes tienen contrato indefinido subió en 164.500 y la de contrato temporal en 166.100. En variación anual, el número de asalariados creció en 431.000. El empleo indefinido aumentó en 388.200 personas y el temporal en 42.800. El número de trabajadores por cuenta propia se elevó en 2.100 y en 29.000 en los últimos doce meses.

¿Te interesa la información de la #EPA?

En la página web del #INE tienes una aplicación muy sencilla para visualizar y comparar las tasas de paro, empleo y actividad por sexo y edad, para España y las comunidades ¡Descúbrela!https://t.co/sGPVpSOgpT#InfografiasINE pic.twitter.com/iSXkWeSMDo

— INE España (@es_INE) July 25, 2019

INE reporta índices crecientes en sectores Servicios e Industria

Los resultados del estudio del INE también señalan que durante el trimestre la ocupación aumentó 313.200 trabajadores en el sector Servicios y 56 mil en el de la Industria. En el área de Agricultura se registró una disminución de 30.400 personas y en Construcción de 5.000.

Durante el último año hubo 371.200 ocupados más en Servicios, 61.100 en Construcción y 41.700 en Industria. En Agricultura la ocupación descendió en 13.200 en los últimos 12 meses. Los mayores incrementos de empleo se reportaron en Illes Balears (62.600 más), Comunidad de Madrid (61.100) y Cataluña (40.200).

#EPA 2T/2019 La ocupación aumenta este trimestre en Servicios (313.200 más) y en Industria (56.000 más). Por el contrario, baja en Agricultura (30.400 menos) y en Construcción (5.000 menos). #INE
Nota de prensa: https://t.co/dPFMhhJA3p
Más resultados: https://t.co/Rrlsdz7miH

— INE España (@es_INE) July 25, 2019

Señala el INE que en el último año la ocupación aumentó en casi todas las comunidades. Los mayores incremento se registraron en Madrid con 105.700, Andalucía 103.400 y Cataluña 70.700.

El número de parados descendió entre marzo y junio en 123.600 personas (–3,68%) y se situó en 3.230.600. En términos desestacionalizados, la variación fue de 0,53%. En los 12 últimos meses la cifra del paro disminuyó en 259.500 personas (–7,43%). De otra parte la tasa de paro se situó en 14,02%, lo que supuso 67 centésimas menos que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa descendió en 1,26 puntos.

Flujos de la población activa. Segundo trimestre de 2019.
Nota de prensa: https://t.co/myni3OwP7Y
Más resultados: https://t.co/wDNR6LV9xl #EPA #INE pic.twitter.com/9OzmxVwmnW

— INE España (@es_INE) July 25, 2019

Madrid, Illes Balears y Cataluña con las mejores cifras

Respecto a las comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro registradas por la encuesta del INE se dieron en la de Madrid (–37.300), Illes Balears (–26.300) y Cataluña (–15.300). Y los mayores incrementos en Comunitat Valenciana (10.700 parados más), Castilla-La Mancha (6.300) y Andalucía (6.000). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se observaron en Andalucía (74.800 menos), Madrid (–45.800) y Galicia (–34.700).

Según el INE, el número de activos aumentó entre abril y junio en 210.200, hasta llegar a los 23.035.500. La tasa de actividad subió 39 centésimas y se ubicó en 58,74%. Puntualizó que en el último año la población activa se incrementó en 201.400 personas.

Más información en Cambio16

Lea también: Desempleo en la Eurozona registró los niveles más bajos en una década

Desempleo en la Eurozona registró los niveles más bajos en una década

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: AgriculturaConstruccióndesempleoEncuestaestadísticaIndustriaINEocupaciónparopoblaciónServiciostrimestre
Anterior

Congreso rechazó investidura de Pedro Sánchez por segunda ocasión

Siguiente

Quintana gana la decimoctava etapa del Tour, Alaphilippe aguanta la general

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

España desertificación
Biodiversidad

España es el país europeo más amenazado por la desertificación

27/09/2023
España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Next Post
decimoctava etapa del Tour 2019

Quintana gana la decimoctava etapa del Tour, Alaphilippe aguanta la general

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In