• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciudadanía > La infodemia yugula la democracia

La infodemia yugula la democracia

Mario Garcés Sanagustín by Mario Garcés Sanagustín
02/10/2020
in Ciudadanía, Firmas
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
Infodemia

REUTERS/Ints Kalnins

No hay democracia sin información veraz y no hay totalitarismo sin desinformación. La verdad material es una aspiración lógica de cualquier sistema libre y plural, y, en cambio, cada vez el ruido informativo, tanto en medios de comunicación tradicionales como en redes sociales, se ha convertido en un molturador de conciencias.

Antes de que existiera el ágora digital, un verdadero Estado confuso con un gobierno inasible como en el Mago de Oz, ya existían herramientas de propaganda que conducían el sentimentalismo mórbido de las sociedades hacia el borrado de cualquier inteligencia natural. La inteligencia artificial, al menos hasta la fecha, opera como una tecnoalucinación autoritaria y militarista y debilita las bases mismas de la democracia, precisamente en donde más tenía que soportarla.

Si alguien entendió que las redes y sus aledaños iba a ser meros repositorios de información para albergar contenidos reales, era un aborigen ingenuo y víctima propiciatoria de los anticuerpos antiliberales. Bienvenidos a la distopía.

La sociedad está plagada de bienintencionados que aceptaron las redes sociales como un territorio cuasilibertario donde podía desaparecer la intermediación para hacer de la democracia un espacio libre de interferencias y filtros. La utopía de la democracia directa frente a la democracia representativa parecía abrirse paso a través de la democracia digital. Sin embargo, las buenas intenciones sucumbieron pronto ante la constatación de que la soberanía digital no radicaba en los usuarios, como aparentemente podría pensarse, sino en una élite tecnológica y minoritaria opaca y ajena a cualquier control democrático.

El oligopolio de los partidos y de sus convenciones de poder estaba llamado a ceder ante las comunidades digitales que aspiraban a recibir información cabal y así actuar de modo directo en la actividad política. Sin embargo, la falta de fiabilidad de la información y la entrega del poder de control al monopolio tecnológico, cuestiona la totalidad del modelo y refuerza nuevamente el poder de los intermediarios tradicionales, esto es, de los partidos políticos y de los medios de comunicación veraces.

Pero la desinformación es un fenómeno predigital, como todos los problemas que han acuciado y sacuden a la democracia. La manipulación social ha sido llave de paso para regímenes totalitarios a través de la propaganda o directamente desde el embuste, con el agravante en el «Moby Dick» digital de que la manipulación es inmediata y renovable continuamente. Pero no sólo de los regímenes totalitarios y de las primeras hornadas de populismo a finales del siglo XIX, sino también de los bandos en una contienda. La desinformación bélica y el recreacionismo fueron munición emocional efectiva en las dos grandes guerras mundiales como también en la Guerra Civil española.

Precisamente, alguien poco sospechoso de alentar el sentimiento totalitario, y de denostar las prácticas alienantes a través de «1984» como Orwell, lo advirtió en Homenaje a Cataluña. El narrador de la pesadilla autárquica y tecnológica de un mundo impensable con Ministerios de la Verdad, se sorprendía de la capacidad de creación de una narración ficticia por parte de los medios afines a los dos bandos de nuestra Guerra eterna:

«Ya de joven me había fijado en que ningún periódico cuenta nunca con fidelidad cómo suceden las cosas, pero en España vi por primera vez noticias de prensa que no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la relación que se presupone en una mentira corriente. (…) En realidad, vi que la historia se estaba escribiendo no desde el punto de vista de lo que había ocurrido, sino desde el punto de vista de lo que tenía que haber ocurrido según las distintas líneas de partido. (…) Estas cosas me parecen aterradoras, porque me hacen creer que incluso la idea de verdad objetiva está desapareciendo del mundo. A fin de cuentas, es muy probable que estas mentiras, o en cualquier caso otras equivalentes, pasen a la historia. ¿Cómo se escribirá la historia de la Guerra Civil Española?».

Paradójicamente, la propaganda sigue y el revisionismo retrospectivo campa ahora también en las redes sociales, ochenta años después, como si el campo de batalla se hubiera desplazado al país de las tentaciones digitales en una guerra interminable.

En el año de la pandemia que vivimos peligrosamente, la infodemia se ha extendido exponencialmente. Y no se pone en cuestión la opinión intercambiada en un espacio público, sino la sustitución de los «hechos objetivos» por los «hechos alternativos». La deliberación democrática se basa en la valoración de los hechos reales, pero cuando no hay hechos o los hechos son falsos, el debate es inexistente y yugula la democracia.

La dialéctica asamblearia basada en la falacia y en la inconsistencia del debate político no pueden remplazar la democracia representativa y liberal basada en el conocimiento. Además, la depauperación de las élites políticas representativas provoca que la mediocridad encuentre cobijo en la desinformación aderezada con el narcisismo de los nuevos tiempos. Es fácil entender que en este desgobierno triunfen los piratas, aquellos que se hacen con el control de la desinformación. Los piratas juegan a la fragmentación social por nichos de información y al cinismo propio de la inseguridad que genera la confusión. Las redes son océanos donde ganan los piratas. Quizá sea tiempo de poner freno al bandidaje democrático. Al abordaje.

Lea también:

Solo los muertos verán el fin de la guerra

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 1984DesinformaciónGeorge OrwellInfodemiaMago de OzMario GarcésMoby Dick
Anterior

Londres desafía a la COVID-19 en su Semana de la Moda

Siguiente

La tontuna de la mascarilla en la barbilla y el desarrollo cerebral

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Economía, Política

Location Expertise:

Madrid, España
España
Europa

Official Title:

Opinión y Firmas

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Mario Garcés Sanagustín

Mario Garcés Sanagustín

Jurista, político, académico y escritor. Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Popular. Diputado del PP por Huesca en el Congreso de los Diputados. Español, radicado en Madrid.

Articulos Relacionados

Betancourt laberinto
Ciudadanía

Rómulo Betancourt, la democracia y el laberinto venezolano

17/03/2023
ciudadanos militares
Ciudadanía

La ética militar y la perfección democrática

17/02/2023
marketing influencia
Ciudadanía

El marketing de influencia sigue creciendo fuerte y no deja de evolucionar

15/02/2023
don Quijote
Ciudadanía

Don Quijote y la libertad individual

17/02/2023
Next Post
adolescencia

La tontuna de la mascarilla en la barbilla y el desarrollo cerebral

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In