SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > 1500 inmigrantes perdieron la vida en el Mediterráneo en lo que va de 2018

1500 inmigrantes perdieron la vida en el Mediterráneo en lo que va de 2018

Natalia Lobo Por Natalia Lobo
28/07/2018
in Mundo
0
Los aspirantes a inmigrantes descansan tras llegar al puerto de Los Cristianos en la isla canaria de Tenerife el 13 de abril de 2007.  REUTERS / Santiago Ferrero (ESPAÑA)

Los aspirantes a inmigrantes descansan tras llegar al puerto de Los Cristianos en la isla canaria de Tenerife el 13 de abril de 2007. REUTERS / Santiago Ferrero (ESPAÑA)

Por Cambio16
28/07/2018

Al menos 1.500 inmigrantes perdieron la vida en el Mediterráneo en lo que va de 2018 por quinto año consecutivo. La ruta entre Libia e Italia es la más letal para quienes intentan llegar a Europa. Allí murieron una de cada 19 personas desplazadas, aseguró el viernes la agencia de inmigración de Naciones Unidas.

España, que ha superado a Italia como destino preferido, registró casi 21.000 inmigrantes en lo que va del 2018. Es casi más que la totalidad del año pasado, dijo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En total, alrededor de 55.000 inmigrantes han llegado a las costas europeas en 2018. Mientras que el año pasado para esa época fueron 111.753 personas, indicó.

Tasa de muerte en su punto más álgido

Italia -cuyo nuevo Gobierno ha cerrado sus puertos para rescatar embarcaciones- registró alrededor de 18.130 inmigrantes que llegaron por mar desde Libia este año. El resto se dirigía a Grecia, Malta y Chipre.

«A pesar de las cifras increíblemente bajas de personas que llegan a Italia, la tasa de muerte de una 1 por cada 1.000 personas podría estar en su punto más alto desde que comenzó la emergencia», dijo en una conferencia de prensa Joel Millman, portavoz de la OIM.

En referencia a la cifra de 1.500 muertos, afirmó: «Sólo una vez en los últimos cuatro años se ha llegado a esta marca más tarde que esta fecha en julio. Eso fue en el 2014, cuando la emergencia apenas empezaba», agregó.

El jueves, más de 600 inmigrantes africanos cruzaron la fortificada barrera que separa Marruecos con el enclave español de Ceuta en el norte de África, usando sierras, tijeras de podar y mazos para cortar los alambres.

La tasa de muerte en la ruta del Mediterráneo occidental hacia España es de cerca de 1 en cada 70 inmigrantes, dijo Millman.

 

Artículo Anterior

Beneficio neto de Endesa fue impulsado 15 por ciento por el mercado liberalizado

Siguiente Articulo

La Audiencia Nacional investiga al PDeCat por el caso del ‘3 por ciento’

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Cientos de jabalíes acaparan las calles de la ciudad israelí de Haifa. The New York Times
Mundo

Cientos de jabalíes han tomado las calles de Haifa, Israel

14/04/2021
Fabricantes de autos de EE UU
Mundo

Fabricantes de autos piden ayuda a Biden para producir chips

12/04/2021
Egipto Ciudad Perdida
Mundo

Encuentran la “Ciudad Dorada Perdida”, sepultada desde hace 3.000 años

10/04/2021
torpedo ruso Poseidon
Mundo

Rusia prueba en el Ártico su torpedo nuclear Poseidón, en claro desafío a Occidente

07/04/2021
Próximo Artículo

La Audiencia Nacional investiga al PDeCat por el caso del '3 por ciento'

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?