• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Globalvia: innovación, colaboración y tecnología para transformar la sociedad

Globalvia: innovación, colaboración y tecnología para transformar la sociedad

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
17/02/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Globalvia, innovación, colaboración y tecnología para transformar la sociedad

M50 Concession Limited, concesión irlandesa de Globalvia, ha desarrollado un proyecto innovador de reducción energética en el sistema de alumbrado de la autopista.

Líder global en la gestión de concesiones de infraestructuras de transporte, Globalvia tiene un firme compromiso con la innovación como motor de cambio para transformar la sociedad. Impulsa nuevos modelos de movilidad que promueven la evolución del transporte por carretera y ferrocarril y desarrolla proyectos de gran valor innovador en España, Estados Unidos, Irlanda, Portugal, Andorra, México, Costa Rica y Chile.

Globalvia es consciente del cambio de paradigma en el que el sector de las infraestructuras y el transporte está inmerso. La disrupción tecnológica y los nuevos modelos de movilidad nos plantean un escenario lleno de oportunidades, pero también de retos y riesgos.

Las claves de la transformación

¿Estamos en el sector preparados para asumir estos cambios? Esta transformación, como ya ocurrió en diferentes industrias como la banca o las telecos, viene empujada por los propios usuarios. Un usuario de transporte que cada vez demanda más servicios centrados en una experiencia de viaje única y diferencial. Constructores, operadores de transporte, administraciones, fabricantes tecnológicos, todos buscamos un fin común: ofrecer un sistema de transporte urbano e interurbano seguro, integrado, orientado al usuario y gestionado de manera eficiente. ¿Cuáles son las palancas clave para hacer esta transformación tan vital en nuestro sector?

Aunar esfuerzos

1. Trabajar de manera colaborativa y aunar esfuerzos. Lejos quedaron los tiempos en los que la innovación se realizaba de manera individual y exclusivamente con recursos propios. Competidores, diferentes stakeholders, empresas privadas o públicas, todos debemos trabajar de manera colaborativa y aunar esfuerzos para generar estándares de trabajo e incorporar buenas prácticas multisectoriales que nos permitan desplegar nuevas tecnologías.

En este sentido, por ejemplo, el importante rol de la infraestructura como elemento facilitador en la incorporación del coche autónomo a nuestras vidas debe abordarse desde un punto de vista multisectorial. Es necesario un esfuerzo por acordar patrones y protocolos de actuación para aquellos momentos críticos en los que el coche y la infraestructura de transporte deben estar conectados y poder así ofrecer una decisión segura a pasajeros, peatones y quizás también a otros robots que nos rodean.

Tecnología como ventaja competitiva

2. Comenzar a ver las cosas con el prisma del usuario. En este sentido es vital que empecemos a cuestionar nuestra cadena de valor con fundamentos y lecciones aprendidas de otros sectores. Si los nativos digitales han revolucionado la experiencia del usuario incorporando facilidad de uso a golpe de clic, ¿cómo podemos replicarlo o cómo podemos interactuar con nuestros clientes y sus necesidades utilizando los datos? 

3. Emplear la tecnología como palanca de  transformación y ventaja competitiva.

Globalvia, innovación, colaboración y tecnología para transformar la sociedad1
Autovía Santiago Lampa, concesión chilena de Globalvia, es el resultado de un proyecto de transformación a estándar urbano e implantación de pórticos Free-Flow con el objetivo de ofrecer a sus usuarios mayor calidad y seguridad en la infraestructura, así como mayor comodidad y ahorro de tiempo en sus viajes.

El lema del pasado CES 2019 –“Cada empresa es una empresa de tecnología”– refleja una realidad que todavía les cuesta asumir a muchas empresas. No solo la tecnología nos debe permitir automatizar procesos a través de tecnologías habilitadoras ya disponibles en el mercado como son, por ejemplo, los drones, las técnicas de realidad mixta, la robotización de procesos o el uso de machine learning para solventar problemas complejos. La disrupción digital, que otros sectores ya llevan aplicando muchos años, como por ejemplo el de la logística, nos debe empujar, sin duda, a desarrollar nuevas formas de operar y mantener nuestras infraestructuras. 

Talento

4. La transformación no es posible sin el talento de las personas. Por ello, tenemos la responsabilidad de generar entornos de trabajo que fomenten la creatividad, la ideación y la explosión del talento. Ámbitos de trabajo basados en la confianza que nos conviertan en empresas deseables. Todo ello combinado con todo tipo de talentos y perfiles, desde el mundo científico al mundo humanista.

Innovación en Globalvia

Cada vez está más claro que no vivimos en una época de cambios, sino que estamos sumidos en un cambio de época que implica, sobre todo, una profunda transformación en la forma en la que trabajamos y ofrecemos servicios a la ciudadanía. En Globalvia estamos dispuestos a asumir este reto y, por ello, nos estamos preparando desde dentro para impactar también fuera de nuestra organización. Tenemos una visión clara de cómo la innovación debe mejorar la sociedad. Analizamos los nuevos retos para aportar soluciones imaginativas y oportunidades a nuestros negocios. Hemos definido tres ejes para nuestra visión de la innovación:

Nuevos modelos de movilidad

• Innovar para mejorar la sociedad. Transformando las infraestructuras de transporte hacia nuevos modelos de movilidad en los que las personas se convierten en el centro.

• Para transformar el negocio. Empleando tecnologías disruptivas para ser más eficientes en nuestras operaciones y ofrecer una experiencia de usuario diferencial.

• Para empoderar al empleado. Promoviendo una cultura innovadora que favorezca el intra-emprendimiento y la creatividad.

Innovación Abierta

Para poder llevar a cabo nuestra visión de innovación, apostamos por la Innovación Abierta como elemento facilitador de la innovación para la sociedad, el negocio y los empleados. Nuestro modelo de Innovación Abierta busca fomentar la identificación y definición de ideas, productos y servicios que aporten nuevos enfoques, nuevos modelos de negocio y un valor diferencial para nuestras infraestructuras y para la sociedad. Estas ideas deben presentar un impacto positivo sobre los retos de Globalvia, sus usuarios y las infraestructuras que gestiona. 

Una experiencia diferencial

Entendemos que esta transformación no se hace con una varita mágica, ni en un solo día, sino que es un camino, un cambio de rumbo en el que la innovación debe actuar como motor generador de ideas que movilicen la sociedad. Globalvia ya ha empezado el camino de la transformación liderando diferentes tipos de proyectos tan necesarios para el cambio y que se articulan en las siguientes temáticas: 

–Ofrecer una experiencia diferencial y única a nuestros usuarios en sus viajes.

–Crear nuevos modelos de movilidad que cambien nuestro estilo de vida.

–Facilitar la vida de los que nos rodean mediante la interconexión de datos.

–Ser un referente en infraestructuras seguras e inteligentes.

–Impulsar modelos sostenibles que perduren en el tiempo.

Planificación en materia de Movilidad Sostenible

La definición de políticas en relación a la movilidad sostenible es básica para concretar los objetivos hacia los que debe dirigirse la gestión de la movilidad, entendiendo que esta debe realizarse no solo a nivel local o, en el mejor de los casos, a nivel autonómico, sino también a nivel nacional y alineado con las iniciativas europeas.

En Globalvia defendemos que, en la aplicación de estas políticas, la colaboración público-privada es un elemento que permitirá mejorar las opciones que las administraciones pueden ofrecer a sus ciudadanos en términos de movilidad. La construcción de aparcamientos de disuasión, la creación de nuevas líneas de transporte o la gestión del espacio público o de las infraestructuras, garantizando unos estándares óptimos en cuanto a calidad y seguridad, son algunos de los ejemplos que un operador de infraestructuras como Globalvia puede ofrecer a la sociedad.

Globalvia es uno de los principales gestores de infraestructuras en el sector del transporte con concesiones en ocho países, con una visión de permanencia a largo plazo y con el objetivo de promover el progreso de la movilidad sostenible allí donde estamos presentes.

Más información en Cambio16

Lea también:

Globalvia: Los retos del futuro en el mundo de las infraestructuras

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AndorracarreterasCosta Rica y ChileEspañaEstados UnidosferrocarrilGlobalviainfraestructurasInnovaciónIrlandaMéxicomovilidadPortugaltransporte
Anterior

Bosch asume el control total del fabricante de motores eléctricos EM-motive

Siguiente

En Barcelona manifestantes sostuvieron que la independencia «no es un crimen»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Next Post
En Barcelona independentistas manifestaron contra el procés.

En Barcelona manifestantes sostuvieron que la independencia "no es un crimen"

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In