• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Una empresa catalana desarrolla una innovadora tecnología para procesar miel

Una empresa catalana desarrolla una innovadora tecnología para procesar miel

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
20/04/2019
in Ciencia & Tecnología, Economía y finanzas, PLANETA
0
Una empresa catalana desarrolla una innovadora tecnología para procesar miel

Los consumidores estamos tan acostumbrados a esta apariencia licuada de la miel, que por norma general, descartamos comprar cualquier envase de miel que se presente en su forma cristalizada. 

Sonicat-Systems, una empresa ubicada en las cercanías de Barcelona, ha desarrollado una innovadora tecnología para procesar miel. En la elaboración no compromete ni la calidad ni los nutrientes del producto. La empresa ha sido seleccionada entre miles de startups tecnológicas. Recibirá una subvención de la Comision Europea de alrededor de 2 millones de euros.

La empresa catalana ha trabajado durante los 8 últimos años en el desarrollo de una tecnología puntera. Un proceso que permitirá a la industria de la miel ofrecer un producto de mayor calidad al consumidor final.  

De la colmena a la mesa

A día de hoy, la gran mayoría de la población española desconoce los detalles del camino que sigue la miel desde la colmena a la mesa. ¿Nos hemos preguntado alguna vez si esa miel que compramos en el supermercado ha sido sometida a algún proceso previo a su envasado? La respuesta lamentablemente es que sí.

El 90% de la miel que se consume en nuestro país ha sido previamente recalentada a 80ºC. Un proceso que se da antes de envasarse para su posterior distribución en puntos de venta. Especialmente aquella comercializada por grandes marcas.

Una miel clara y líquida

Este proceso se lleva mayoritariamente a cabo para evitar que la miel cristalice en el frasco en los siguientes meses. De esta manera poder disfrutar siempre de una miel clara, y lo más importante, líquida. 

Los consumidores estamos tan acostumbrados a esta apariencia licuada de la miel. Por norma general, descartamos comprar cualquier envase de miel que se presente en su forma cristalizada. 

Sobrecalentamiento 

Este sobrecalentamiento de la miel, aunque se mantiene solo durante algunos minutos, tiene efectos perjudiciales en la calidad. Además de disminuir sus beneficios saludables.

La miel, como producto natural que proviene de las abejas es un manjar funcional. Durante siglos de historia ha sido valorada por sus propiedades antiinflamatorias y antibioticas. Así como reguladoras de la digestión y por equilibrar el colesterol.

Propiedades

Dichas propiedades provienen mayoritariamente de las vitaminas, enzimas, y otros compuestos presentes en su composición natural. 

Estas substancias son muy sensibles al calor. Una vez la miel se ha sobreescalfado por encima de 50ºC, estos compuestos se degradan. Y con ellos sus beneficiosas propiedades.  

Sonicat-Systems se fundó con el objetivo de desarrollar un nuevo proceso para el pretratamiento de la miel cruda. Se trataba de asegurar la máxima calidad y frescura del producto para sus consumidores.

Esta empresa, liderada por dos emprendedoras, ha diseñado y fabricado un prototipo funcional. El prototipo ha sido testeado durante meses en las instalaciones de una gran asociación valenciana de apicultores. 

Prototipo

El éxito de las pruebas de validación han demostrado que la reducción enzimática es prácticamente nula. La miel se mantiene líquida durante meses.  En vista del potencial, se ha presentado un proyecto de I+D a la Comisión Europea para diseñar y construir una máquina industrial que sea capaz de procesar hasta 300 toneladas de miel al año.

El Proyecto LIQUAM® se ha seleccionado entre miles de empresas para ser subvencionado en 2019 y 2020. Recibirá un presupuesto para desarrollo de 2 millones de euros. Una cantidad destinada a optimizar y escalar el prototipo actual.

Adicionalmente, el equipo planea validar el uso de la máquina en diversas instalaciones envasadoras de miel en distintos países europeos.

Ultrasonidos

LIQUAM emplea ultrasonidos de alta potencia para romper los cristales de azúcar presentes en la miel. Así se evita su posterior cristalización. Estas ondas acústicas se convierten en ondas de presión. Los cristales se rompen por efecto mecánico, no por efecto térmico. La máxima temperatura alcanzada en LIQUAM es de 50ºC, por lo que se conservan todos los atributos de la miel cruda.

LIQUAM es un sistema patentado, y aunque todavía está en fase piloto, promete revolucionar completamente el sector de la miel una vez llegue al mercado. Además, el consumo energético del reactor será un 40% inferior a la demanda de los sistemas actuales.

Más información en Cambio16

Lea también:

La ministra Reyes Maroto clausura la segunda edición del programa “Lánzate” para emprendedores y pymes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: antibióticaantiinflamatoriasCataluñaComisión EuropeacristalizardigestivaempresaInnovaciónMielnutrientespropiedadesprototiposobrecalentamientoSonicat-SystemsStartupsubvencióntecnología puntera
Previous Post

Junqueras anuncia que el ERC ofrece voto útil a los socialistas

Next Post

Endesa instalará cargadores rápidos y ultrarápidos en las estaciones de servicio de Andamur

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Impactos cambio climático
Economía y finanzas

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

01/02/2023
Next Post
Endesa instalará cargadores rápidos y ultrarápidos en las estaciones de servicio de Andamur

Endesa instalará cargadores rápidos y ultrarápidos en las estaciones de servicio de Andamur

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In